Factores asociados a la invasión de pajas en bosques de la región semiárida central argentina

En los bosques de caldén (Prosopis caldenia) de la región semiárida central argentina, las pajas nativas no palatables C3 (Jarava ichu y Nassella tenuissima) han expandido su rango de distribución y abundancia, disminuyendo la diversidad vegetal y la productividad forrajera. Es posible que esta expa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rauber, Ruth, Steinaker, Diego, Demaría, Manuel, Arroyo, Daniel
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v024_n03_p320
Aporte de:
id todo:ecologiaaustral_v024_n03_p320
record_format dspace
spelling todo:ecologiaaustral_v024_n03_p3202023-10-03T13:35:55Z Factores asociados a la invasión de pajas en bosques de la región semiárida central argentina Factors associated to invasion by non-palatable grasses in Argentinean semi-arid forest Rauber, Ruth Steinaker, Diego Demaría, Manuel Arroyo, Daniel PASTOREO PALATABILIDAD ESTRATEGIAS DE USO DE RECURSOS GRAZING SOIL RESOURCES PALATABILITY RESOURCE USE STRATEGIES En los bosques de caldén (Prosopis caldenia) de la región semiárida central argentina, las pajas nativas no palatables C3 (Jarava ichu y Nassella tenuissima) han expandido su rango de distribución y abundancia, disminuyendo la diversidad vegetal y la productividad forrajera. Es posible que esta expansión esté relacionada al uso ganadero. Por lo tanto, resulta relevante evaluar la relación entre la intensidad de pastoreo, la abundancia de pajas y sus posibles efectos sobre factores edáficos. Se realizaron censos de vegetación y análisis de muestras de suelo a distinta intensidad de pastoreo y se encontró mayor abundancia de pajas en condiciones de pastoreo intermedio, relacionada positivamente con la cobertura de mantillo y negativamente con la materia orgánica del suelo y con la cobertura de suelo desnudo. El intenso disturbio y la competencia con otras especies podrían explicar la disminución de cobertura de pajas en uno y otro extremo del gradiente de pastoreo. El pastoreo afectó la composición de grupos funcionales a lo largo del gradiente, pero no la cobertura vegetal, la diversidad ni la riqueza de especies, la calidad nutricional del suelo, la cobertura de mantillo ni de suelo desnudo. La estabilidad de las funciones ecosistémicas podría deberse al reemplazo de especies que ocurre a través del gradiente que mantiene relativamente constante la cobertura vegetal total, siendo las especies ruderales las dominantes en los sitios extremadamente pastoreados, las pajas en los sitos con pastoreo intermedio, y las palatables junto a las pajas y latifoliadas en los sitios con pastoreo bajo. In semiarid Prosopis caldenia forests of the central region of Argentina, unpalatable native tussock grasses, Jarava ichu and Nassella tenuissima, have expanded their range and abundance, reducing plant diversity and forage productivity. This expansion may be related to domestic grazing. It becomes relevant, therefore, to evaluate the relationship between the intensity of grazing, the abundance of the tussock grasses, and its possible effects on soil factors. We made vegetation censuses and soil sample analyses in different grazing intensities and we found higher tussock grasses abundance at intermediate grazing intensity, positively related to litter cover, and negatively to soil organic matter and to bare soil cover. Intense disturbance, and competition with other species could explain its decrease at both grazing extremes. Grazing affected the functional group composition along gradient, but not the total plant cover, species diversity, richness, soil nutritional quality, litter cover, nor bare soil cover. The stability of the ecosystem functions may be supported by the species replacement taking place along the grazing gradient, which keeps constant the total plant cover: the ruderal species dominate heavily grazed sites, the tussock grasses dominate sites under moderate grazing, and a mix of ruderals, tussock grasses and palatable species occupy low grazed sites. 2014 PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v024_n03_p320
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic PASTOREO
PALATABILIDAD
ESTRATEGIAS DE USO DE RECURSOS
GRAZING
SOIL RESOURCES
PALATABILITY
RESOURCE USE STRATEGIES
spellingShingle PASTOREO
PALATABILIDAD
ESTRATEGIAS DE USO DE RECURSOS
GRAZING
SOIL RESOURCES
PALATABILITY
RESOURCE USE STRATEGIES
Rauber, Ruth
Steinaker, Diego
Demaría, Manuel
Arroyo, Daniel
Factores asociados a la invasión de pajas en bosques de la región semiárida central argentina
topic_facet PASTOREO
PALATABILIDAD
ESTRATEGIAS DE USO DE RECURSOS
GRAZING
SOIL RESOURCES
PALATABILITY
RESOURCE USE STRATEGIES
description En los bosques de caldén (Prosopis caldenia) de la región semiárida central argentina, las pajas nativas no palatables C3 (Jarava ichu y Nassella tenuissima) han expandido su rango de distribución y abundancia, disminuyendo la diversidad vegetal y la productividad forrajera. Es posible que esta expansión esté relacionada al uso ganadero. Por lo tanto, resulta relevante evaluar la relación entre la intensidad de pastoreo, la abundancia de pajas y sus posibles efectos sobre factores edáficos. Se realizaron censos de vegetación y análisis de muestras de suelo a distinta intensidad de pastoreo y se encontró mayor abundancia de pajas en condiciones de pastoreo intermedio, relacionada positivamente con la cobertura de mantillo y negativamente con la materia orgánica del suelo y con la cobertura de suelo desnudo. El intenso disturbio y la competencia con otras especies podrían explicar la disminución de cobertura de pajas en uno y otro extremo del gradiente de pastoreo. El pastoreo afectó la composición de grupos funcionales a lo largo del gradiente, pero no la cobertura vegetal, la diversidad ni la riqueza de especies, la calidad nutricional del suelo, la cobertura de mantillo ni de suelo desnudo. La estabilidad de las funciones ecosistémicas podría deberse al reemplazo de especies que ocurre a través del gradiente que mantiene relativamente constante la cobertura vegetal total, siendo las especies ruderales las dominantes en los sitios extremadamente pastoreados, las pajas en los sitos con pastoreo intermedio, y las palatables junto a las pajas y latifoliadas en los sitios con pastoreo bajo.
author Rauber, Ruth
Steinaker, Diego
Demaría, Manuel
Arroyo, Daniel
author_facet Rauber, Ruth
Steinaker, Diego
Demaría, Manuel
Arroyo, Daniel
author_sort Rauber, Ruth
title Factores asociados a la invasión de pajas en bosques de la región semiárida central argentina
title_short Factores asociados a la invasión de pajas en bosques de la región semiárida central argentina
title_full Factores asociados a la invasión de pajas en bosques de la región semiárida central argentina
title_fullStr Factores asociados a la invasión de pajas en bosques de la región semiárida central argentina
title_full_unstemmed Factores asociados a la invasión de pajas en bosques de la región semiárida central argentina
title_sort factores asociados a la invasión de pajas en bosques de la región semiárida central argentina
publishDate 2014
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v024_n03_p320
work_keys_str_mv AT rauberruth factoresasociadosalainvasiondepajasenbosquesdelaregionsemiaridacentralargentina
AT steinakerdiego factoresasociadosalainvasiondepajasenbosquesdelaregionsemiaridacentralargentina
AT demariamanuel factoresasociadosalainvasiondepajasenbosquesdelaregionsemiaridacentralargentina
AT arroyodaniel factoresasociadosalainvasiondepajasenbosquesdelaregionsemiaridacentralargentina
AT rauberruth factorsassociatedtoinvasionbynonpalatablegrassesinargentineansemiaridforest
AT steinakerdiego factorsassociatedtoinvasionbynonpalatablegrassesinargentineansemiaridforest
AT demariamanuel factorsassociatedtoinvasionbynonpalatablegrassesinargentineansemiaridforest
AT arroyodaniel factorsassociatedtoinvasionbynonpalatablegrassesinargentineansemiaridforest
_version_ 1807320497801658368