Residualidad de glifosato en suelos de Entre Ríos y su efecto sobre los microorganismos del suelo

El glifosato es un herbicida de amplio espectro, no selectivo, post emergente, ampliamente usado en agricultura, pero del cual aún desconocemos sus impactos en la comunidad microbiana del suelo. El objetivo fue evaluar el efecto de la residualidad del glifosato sobre variables biológicas en suelos V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sterren, María A., Uhrich, Walter, Benintende, Silvia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n03_p246
Aporte de:
Descripción
Sumario:El glifosato es un herbicida de amplio espectro, no selectivo, post emergente, ampliamente usado en agricultura, pero del cual aún desconocemos sus impactos en la comunidad microbiana del suelo. El objetivo fue evaluar el efecto de la residualidad del glifosato sobre variables biológicas en suelos Vertisol y Molisol de Entre Ríos a los 2 y 28 días posteriores a su aplicación en condiciones de laboratorio. Para ello se incubaron muestras de suelo a 25 ˚C con una dosis de glifosato de 2,14 L ingrediente activo/ha. Las variables biológicas fueron Actividad Respiratoria (AR), Carbono de la Biomasa Microbiana (CBM), cociente metabólico (qCO2) y Potencial de Mineralización de Nitrógeno por incubaciones anaeróbicas (PMN-IA). También se cuantificó la residualidad de glifosato y ácido aminometilfosfónico (AMPA). Se realizó un ANOVA para evaluar la interacción entre tratamiento y suelo para las variables CBM y PMN-IA. Los resultados mostraron que el glifosato tuvo baja residualidad en ambos suelos, disminuyendo su concentración a los 28 días de su aplicación. Sin embargo, los contenidos de AMPA fueron altos durante todo el periodo estudiado. La AR, el CBM y el PMN-IA se incrementaron en aquellos suelos con glifosato, lo cual mostró que los microorganismos presentaron un sistema enzimático capaz de degradarlo y se vieron estimulados por una fuente de C lábil. Los valores de qCO2 en los suelos con aplicación del herbicida mostraron cambios en la fisiología de los microorganismos y a los 28 días en el Vertisol se asoció a mayores contenidos de CBM, lo cual presupone que puede haber distintos grupos microbianos. Este trabajo evidenció que la aplicación del herbicida impactó de manera diferente en los dos suelos. En el Molisol las poblaciones microbianas no fueron afectadas significativamente y en el Vertisol las poblaciones aumentraon acompañando la mayor residualidad del herbicida.