Optimización y Estudio de la Performance de Triggers de Jets en ATLAS

La física experimental de altas energías tiene como objetivos complementarios la realización de mediciones de precisión del Modelo Estándar y la búsqueda de nueva física. En el contexto del experimento ATLAS del LHC, los jets son la manifestación experimental de la hadronización de quarks y gluones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bazzano, Lisandro Tomás
Formato: Tesis de Grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000086_Bazzano
Aporte de:
id todo:seminario_nFIS000086_Bazzano
record_format dspace
spelling todo:seminario_nFIS000086_Bazzano2023-10-03T16:49:18Z Optimización y Estudio de la Performance de Triggers de Jets en ATLAS Bazzano, Lisandro Tomás La física experimental de altas energías tiene como objetivos complementarios la realización de mediciones de precisión del Modelo Estándar y la búsqueda de nueva física. En el contexto del experimento ATLAS del LHC, los jets son la manifestación experimental de la hadronización de quarks y gluones resultantes de una colisión entre protones, y son los objetos más frecuentemente observados. En esta tesis se realizan dos estudios principales con el objetivo común de caracterizar la performance de triggers de jets. Estos se encargan de seleccionar y almacenar eventos de interés, y generalmente la selección se basa en la energía transversa de los jets del evento. El primer estudio consiste en analizar curvas de eficiencia y cuantificar las consecuencias de sustituir la variable de disparo por el momento transverso. Los resultados sugieren que, en el caso de triggers de jets muy masivos, esta alteración mejora substancialmente la eficiencia. La fracción de eventos que se almacenan pero que son inútiles en los análisis físicos posteriores se reduce, optimizando el espacio en memoria. El segundo estudio tiene como objetivo la caracterización de algoritmos de mitigación de Pile-Up, que constituye uno de los principales problemas que afectan la correcta calibración de la energía de un jet. Se realizan mediciones de tiempo de cálculo y se analizan exhaustivamente las eficiencias de los triggers que incluyen estas técnicas. En líneas generales, se observan dependencias con el parámetro Ghost Area del algoritmo Constituent Subtraction y se concluye que un gran número de colisiones por cruce y una baja granularidad en el detector degradan la eficiencia. Estos estudios contribuyen a la determinación de los triggers óptimos a ser incluidos en el menú del sistema de disparo del experimento ATLAS con el fin de afrontar las condiciones esperadas para Run 3. Fil: Bazzano, Lisandro Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2021 Tesis de Grado PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000086_Bazzano
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description La física experimental de altas energías tiene como objetivos complementarios la realización de mediciones de precisión del Modelo Estándar y la búsqueda de nueva física. En el contexto del experimento ATLAS del LHC, los jets son la manifestación experimental de la hadronización de quarks y gluones resultantes de una colisión entre protones, y son los objetos más frecuentemente observados. En esta tesis se realizan dos estudios principales con el objetivo común de caracterizar la performance de triggers de jets. Estos se encargan de seleccionar y almacenar eventos de interés, y generalmente la selección se basa en la energía transversa de los jets del evento. El primer estudio consiste en analizar curvas de eficiencia y cuantificar las consecuencias de sustituir la variable de disparo por el momento transverso. Los resultados sugieren que, en el caso de triggers de jets muy masivos, esta alteración mejora substancialmente la eficiencia. La fracción de eventos que se almacenan pero que son inútiles en los análisis físicos posteriores se reduce, optimizando el espacio en memoria. El segundo estudio tiene como objetivo la caracterización de algoritmos de mitigación de Pile-Up, que constituye uno de los principales problemas que afectan la correcta calibración de la energía de un jet. Se realizan mediciones de tiempo de cálculo y se analizan exhaustivamente las eficiencias de los triggers que incluyen estas técnicas. En líneas generales, se observan dependencias con el parámetro Ghost Area del algoritmo Constituent Subtraction y se concluye que un gran número de colisiones por cruce y una baja granularidad en el detector degradan la eficiencia. Estos estudios contribuyen a la determinación de los triggers óptimos a ser incluidos en el menú del sistema de disparo del experimento ATLAS con el fin de afrontar las condiciones esperadas para Run 3.
format Tesis de Grado
author Bazzano, Lisandro Tomás
spellingShingle Bazzano, Lisandro Tomás
Optimización y Estudio de la Performance de Triggers de Jets en ATLAS
author_facet Bazzano, Lisandro Tomás
author_sort Bazzano, Lisandro Tomás
title Optimización y Estudio de la Performance de Triggers de Jets en ATLAS
title_short Optimización y Estudio de la Performance de Triggers de Jets en ATLAS
title_full Optimización y Estudio de la Performance de Triggers de Jets en ATLAS
title_fullStr Optimización y Estudio de la Performance de Triggers de Jets en ATLAS
title_full_unstemmed Optimización y Estudio de la Performance de Triggers de Jets en ATLAS
title_sort optimización y estudio de la performance de triggers de jets en atlas
publishDate 2021
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000086_Bazzano
work_keys_str_mv AT bazzanolisandrotomas optimizacionyestudiodelaperformancedetriggersdejetsenatlas
_version_ 1807316444766011392