Cemento de escorias (ensayos con escoria de arrabio) : estudio del efecto del contenido en escoria yeso y finura del cemento, sobre fraguado, resistencias a la tracción y compresión y expansión

Se estudia en este trabajo las variaciones de las propiedades físico mecánicas de los cementos obtenidos por molienda de clinker de cemento portland con distintas proporciones de escoria y yeso y a distintas finuras; y además la eficiencia de molienda de los cementos de escoria comparados con cement...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rasmussen, Jorge
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 1951
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0663_Rasmussen
Aporte de:
id todo:tesis_n0663_Rasmussen
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description Se estudia en este trabajo las variaciones de las propiedades físico mecánicas de los cementos obtenidos por molienda de clinker de cemento portland con distintas proporciones de escoria y yeso y a distintas finuras; y además la eficiencia de molienda de los cementos de escoria comparados con cemento Portland. Los ensayos de molienda se llevaron a cabo en un molino a bolas de laboratorio modelo Abbé All Steell N°9; determinándose con los tamices de la serie Tyler los residuos de los productos antes y después de la molienda: se llega a la conclusión que la eficiencia de molienda a una misma superficie específica disminuye a medida que aumenta el contenido de escoria en el cemento; siendo las eficiencias 74,3 65,0 y 61,7% respectivamente para los cementos con 30 40 y 60 % de escorias si se considera 100% la eficiencia de molienda del cemento portland obtenido con el mismo clinker. Las resistencias a la tracción en cementos molidos a una misma superficie específica (entre 1800 y 1900 cm2/gr) disminuyen a medida que aumenta el contenido de escoria; siendo nulas a las veinticuatro horas en los cementos con 40 y 60% de escoria en estos cementos la molienda a una superficie específica de 2650 cm2/gr aumenta dichas resistencias así como aquellas a los dos, tres y siete días. En las resistencias a la compresión se llegó a las mismas conclusiones en lo que se refiere a la disminución de resistencias con respecto a la proporción de escoria; y para una misma proporción de escoria la mayor molienda aumenta las resistencias desde las veinticuatro horas hasta los veintiocho días; superando en cementos con 30% de escoria la resistencia a la compresión del cemento Portland sin escoria molido a una superficie específica de 1790 cm2/gr. El fraguado aumenta con el aumento de la proporción de escoria aun cuando la relación yeso/clinker x 100 se mantenga constante; y para una misma proporción de escoria pero distinta finura el fraguado del cemento es menor a mayor finura; y a una misma proporción de escoria y finura el fraguado del cemento es mayor cuando mayor sea la relación yeso/clinker x 100. En los ensayos de expansión se verifica que a medida que aumenta la proporción de escoria en los cementos molidos a superficie específica entre 1800 y 1900 cm2/gr la expansión disminuye hasta un límite (superior a 30% de escorias) encima del cual se produce la rotura de la varilla cualquiera fuera la finura del cemento. Los cementos con 30% de escoria de mayor finura (superficies específicas 2300 y 2650 cm2/gr) tienen mayor expansión; teniendo en los mismos poco efecto en este ensayo la proporción de yeso. Se realizó un estudio sobre actividad de la escoria como agregado de molienda al clinker comparando con cementos de superficies específicas 1800 2290 y 2620 cm2/gr y obtenidos por molienda de clinker con 30% de arena (material inerte), llegandose a la conclusión que los cementos con escoria tienen mayores resistencias a los siete y veintiocho días; hecho que revela que la actividad efectiva de la escoria recién se manifiesta después de los siete días. Con cementos con 30% de escorias se estudia la influencia del contenido de SO3 a una misma superficie específica (2300 cm2/gr) viéndose que una proporción de menos de 1,0% de SO3 produce un cemento de fraguado rápido y mejores resistencias a la tracción pero no a la compresión, una proporción de 1,0 a 1,15% el fraguado es de cemento Portland normal. Un cemento obtenido por molienda de clinker de cemento Portland con 30% de escoria y una relación yeso/clinker x 100 =2,32 satisface todas las especificaciones vigentes en la actualidad.
format Tesis Doctoral
author Rasmussen, Jorge
spellingShingle Rasmussen, Jorge
Cemento de escorias (ensayos con escoria de arrabio) : estudio del efecto del contenido en escoria yeso y finura del cemento, sobre fraguado, resistencias a la tracción y compresión y expansión
author_facet Rasmussen, Jorge
author_sort Rasmussen, Jorge
title Cemento de escorias (ensayos con escoria de arrabio) : estudio del efecto del contenido en escoria yeso y finura del cemento, sobre fraguado, resistencias a la tracción y compresión y expansión
title_short Cemento de escorias (ensayos con escoria de arrabio) : estudio del efecto del contenido en escoria yeso y finura del cemento, sobre fraguado, resistencias a la tracción y compresión y expansión
title_full Cemento de escorias (ensayos con escoria de arrabio) : estudio del efecto del contenido en escoria yeso y finura del cemento, sobre fraguado, resistencias a la tracción y compresión y expansión
title_fullStr Cemento de escorias (ensayos con escoria de arrabio) : estudio del efecto del contenido en escoria yeso y finura del cemento, sobre fraguado, resistencias a la tracción y compresión y expansión
title_full_unstemmed Cemento de escorias (ensayos con escoria de arrabio) : estudio del efecto del contenido en escoria yeso y finura del cemento, sobre fraguado, resistencias a la tracción y compresión y expansión
title_sort cemento de escorias (ensayos con escoria de arrabio) : estudio del efecto del contenido en escoria yeso y finura del cemento, sobre fraguado, resistencias a la tracción y compresión y expansión
publishDate 1951
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0663_Rasmussen
work_keys_str_mv AT rasmussenjorge cementodeescoriasensayosconescoriadearrabioestudiodelefectodelcontenidoenescoriayesoyfinuradelcementosobrefraguadoresistenciasalatraccionycompresionyexpansion
_version_ 1807316446928175104
spelling todo:tesis_n0663_Rasmussen2023-10-03T12:13:31Z Cemento de escorias (ensayos con escoria de arrabio) : estudio del efecto del contenido en escoria yeso y finura del cemento, sobre fraguado, resistencias a la tracción y compresión y expansión Rasmussen, Jorge Se estudia en este trabajo las variaciones de las propiedades físico mecánicas de los cementos obtenidos por molienda de clinker de cemento portland con distintas proporciones de escoria y yeso y a distintas finuras; y además la eficiencia de molienda de los cementos de escoria comparados con cemento Portland. Los ensayos de molienda se llevaron a cabo en un molino a bolas de laboratorio modelo Abbé All Steell N°9; determinándose con los tamices de la serie Tyler los residuos de los productos antes y después de la molienda: se llega a la conclusión que la eficiencia de molienda a una misma superficie específica disminuye a medida que aumenta el contenido de escoria en el cemento; siendo las eficiencias 74,3 65,0 y 61,7% respectivamente para los cementos con 30 40 y 60 % de escorias si se considera 100% la eficiencia de molienda del cemento portland obtenido con el mismo clinker. Las resistencias a la tracción en cementos molidos a una misma superficie específica (entre 1800 y 1900 cm2/gr) disminuyen a medida que aumenta el contenido de escoria; siendo nulas a las veinticuatro horas en los cementos con 40 y 60% de escoria en estos cementos la molienda a una superficie específica de 2650 cm2/gr aumenta dichas resistencias así como aquellas a los dos, tres y siete días. En las resistencias a la compresión se llegó a las mismas conclusiones en lo que se refiere a la disminución de resistencias con respecto a la proporción de escoria; y para una misma proporción de escoria la mayor molienda aumenta las resistencias desde las veinticuatro horas hasta los veintiocho días; superando en cementos con 30% de escoria la resistencia a la compresión del cemento Portland sin escoria molido a una superficie específica de 1790 cm2/gr. El fraguado aumenta con el aumento de la proporción de escoria aun cuando la relación yeso/clinker x 100 se mantenga constante; y para una misma proporción de escoria pero distinta finura el fraguado del cemento es menor a mayor finura; y a una misma proporción de escoria y finura el fraguado del cemento es mayor cuando mayor sea la relación yeso/clinker x 100. En los ensayos de expansión se verifica que a medida que aumenta la proporción de escoria en los cementos molidos a superficie específica entre 1800 y 1900 cm2/gr la expansión disminuye hasta un límite (superior a 30% de escorias) encima del cual se produce la rotura de la varilla cualquiera fuera la finura del cemento. Los cementos con 30% de escoria de mayor finura (superficies específicas 2300 y 2650 cm2/gr) tienen mayor expansión; teniendo en los mismos poco efecto en este ensayo la proporción de yeso. Se realizó un estudio sobre actividad de la escoria como agregado de molienda al clinker comparando con cementos de superficies específicas 1800 2290 y 2620 cm2/gr y obtenidos por molienda de clinker con 30% de arena (material inerte), llegandose a la conclusión que los cementos con escoria tienen mayores resistencias a los siete y veintiocho días; hecho que revela que la actividad efectiva de la escoria recién se manifiesta después de los siete días. Con cementos con 30% de escorias se estudia la influencia del contenido de SO3 a una misma superficie específica (2300 cm2/gr) viéndose que una proporción de menos de 1,0% de SO3 produce un cemento de fraguado rápido y mejores resistencias a la tracción pero no a la compresión, una proporción de 1,0 a 1,15% el fraguado es de cemento Portland normal. Un cemento obtenido por molienda de clinker de cemento Portland con 30% de escoria y una relación yeso/clinker x 100 =2,32 satisface todas las especificaciones vigentes en la actualidad. Fil: Rasmussen, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1951 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0663_Rasmussen