Esteres fenólicos de amino ácidos

En los últimos años se ha investigado la preparaciónde compuestos de fenoles de uso terapeútico, en los cuales seresuelva el problema de su insolubilidad en agua y otros efectoslaterales. Los primeros intentos se encaminaron (Hager, Anker y Chow- J.Am.Pharm.Assoc. 41, 184 (1952) a condensar amino-ác...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vernengo, Marcelo Jorge
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 1955
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0832_Vernengo
Aporte de:
id todo:tesis_n0832_Vernengo
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description En los últimos años se ha investigado la preparaciónde compuestos de fenoles de uso terapeútico, en los cuales seresuelva el problema de su insolubilidad en agua y otros efectoslaterales. Los primeros intentos se encaminaron (Hager, Anker y Chow- J.Am.Pharm.Assoc. 41, 184 (1952) a condensar amino-ácidoscon fenoles y si bien ya se han preparado algunos, en este trabajose aplicó un método reciente de síntesis de péptidos (King y Kidd - Nature, 162, 776 (1948) y Sheehan y Frank (J.Am.Chem.Soc. 7l, 1856 (l949) basado en la protección del amidógenode los amino-ácidos por un grupo ftalilo. El grupo protector puede ser eliminado posteriormente,con hidracina o fenil-hidracina. Se estudió la condensación de los ftalil-derivados dedos amino-ácidos, glicina y ácido glutámico, con algunos fenolesy derivados. En el caso de la ftalil-glicina, su cloruro (I) pudocondensarse con fenoles simples, salicilato de metilo y ácido phidroxi-benzoico, para dar los siguientes ésteres: (verlas reacciones en la tesis). Para prepararlos se utilizaron tres métodos: a) por fusiónde los reactivos en ausencia de solvente y de agentes básicos; b) hirviendo los reactivos en piridina y c) condensando el cloruro (I) con el fenol en solución clorofórmica, a temperatura ambiente,en presencia de trietil-amina. La sencillez del método y el rendimiento (85 %para el ftalil-glicocolato de fenilo), así como lapureza del producto obtenido hacen que este último sea consideradocomo el mejor de los métodos para obtener los ésteres fenólicos deftalil-amino-ácidos. Como una variante del anterior método se empleó en unaoportunidad el anhídrido mixto de la ftalil-glicina y del estermono-metílico del ácido carbónico (II) que se condensó con salicilatode metilo, según las líneas generales de la síntesis de péptidosde Boissonas (Helv.Chim.Acta 34, 874 (1951): (ver reacción en la tesis). El anhídrido ftalil-DL-glutámico se empleó como agenteacilante para obtener los ésteres del ftalil-glutámico con el fenol (III) y el ácido p-hidroxi-benzoico (IV): (ver estructuras en la tesis). De acuerdo a las conclusiones de King y Kidd éstosdeben ser gama-ésteres. Sin embargo esto no ha podido ser demostradoen forma concluyente pues el ester fenólico se transformóen la gama-amida (V), pero su punto de fusión fué siemprealgo inferior al dado por King y Kidd, sin que se consiguierapurificarla: (ver estructura en la tesis). De acuerdo a las conclusiones de Hager no se ha podidoobtener derivados satisfactorios de condensación del cloruro deftalil-glicina y del anhídrido ftalil-DL-glutámico con el ácidosalicílico, lo que podría derivar de la posición vecina del oxhidrilofenólico con el carboxilo con el cual se encuentra en interacciónpor medio de uniones hidrógeno, favorecida por la presenciade una carga negativa en el carboxilo ionizado del ácido salicílico,pues en el caso de sus ésteres donde esa carga no existe seproduce la condensación con relativa facilidad: (ver estructura en la tesis). Es posible, también, que la reactividad del cloruro deftalil-glicina no sea suficiente para producir la condensación enpresencia de la unión hidrógeno del ácido salicílico, pues algunosautores han conseguido obviar esta dificultad con algunos clorurosde ácidos alifáticos y aromáticos. Los ensayos de eliminación del grupo ftalilo con hidracinaindicaron que los ésteres fenpolicos de la ftalil-glicina reaccionantan rápidamente con la hidracina, que empleando cantidades equimolecularesse produce la ruptura de la unión ester formándose ftalilglicil-hidracida (VI), sin eliminarse el grupo ftalilo. Por esteésteres fenólicos de amino-ácidos: (ver estructura en la tesis). Esta reactividad de los ésteres fenólicos que está deacuerdo con la observación de Bodánszky (Nature, 175, 685 (1955)se puede interpretar debido al efecto +I del núcleo fenilo que facilitala reacción del carbono-Carboxílico con reactivos nucleofílicoscomo la hidracina. La obtención de ftalil-glicil-hidracida (VI) se confirmópreparando sus derivados con benzaldehido (VII) y anisaldehido (VIII). (ver estructuras en la tesis).
format Tesis Doctoral
author Vernengo, Marcelo Jorge
spellingShingle Vernengo, Marcelo Jorge
Esteres fenólicos de amino ácidos
author_facet Vernengo, Marcelo Jorge
author_sort Vernengo, Marcelo Jorge
title Esteres fenólicos de amino ácidos
title_short Esteres fenólicos de amino ácidos
title_full Esteres fenólicos de amino ácidos
title_fullStr Esteres fenólicos de amino ácidos
title_full_unstemmed Esteres fenólicos de amino ácidos
title_sort esteres fenólicos de amino ácidos
publishDate 1955
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0832_Vernengo
work_keys_str_mv AT vernengomarcelojorge esteresfenolicosdeaminoacidos
_version_ 1807316100739760128
spelling todo:tesis_n0832_Vernengo2023-10-03T12:14:38Z Esteres fenólicos de amino ácidos Vernengo, Marcelo Jorge En los últimos años se ha investigado la preparaciónde compuestos de fenoles de uso terapeútico, en los cuales seresuelva el problema de su insolubilidad en agua y otros efectoslaterales. Los primeros intentos se encaminaron (Hager, Anker y Chow- J.Am.Pharm.Assoc. 41, 184 (1952) a condensar amino-ácidoscon fenoles y si bien ya se han preparado algunos, en este trabajose aplicó un método reciente de síntesis de péptidos (King y Kidd - Nature, 162, 776 (1948) y Sheehan y Frank (J.Am.Chem.Soc. 7l, 1856 (l949) basado en la protección del amidógenode los amino-ácidos por un grupo ftalilo. El grupo protector puede ser eliminado posteriormente,con hidracina o fenil-hidracina. Se estudió la condensación de los ftalil-derivados dedos amino-ácidos, glicina y ácido glutámico, con algunos fenolesy derivados. En el caso de la ftalil-glicina, su cloruro (I) pudocondensarse con fenoles simples, salicilato de metilo y ácido phidroxi-benzoico, para dar los siguientes ésteres: (verlas reacciones en la tesis). Para prepararlos se utilizaron tres métodos: a) por fusiónde los reactivos en ausencia de solvente y de agentes básicos; b) hirviendo los reactivos en piridina y c) condensando el cloruro (I) con el fenol en solución clorofórmica, a temperatura ambiente,en presencia de trietil-amina. La sencillez del método y el rendimiento (85 %para el ftalil-glicocolato de fenilo), así como lapureza del producto obtenido hacen que este último sea consideradocomo el mejor de los métodos para obtener los ésteres fenólicos deftalil-amino-ácidos. Como una variante del anterior método se empleó en unaoportunidad el anhídrido mixto de la ftalil-glicina y del estermono-metílico del ácido carbónico (II) que se condensó con salicilatode metilo, según las líneas generales de la síntesis de péptidosde Boissonas (Helv.Chim.Acta 34, 874 (1951): (ver reacción en la tesis). El anhídrido ftalil-DL-glutámico se empleó como agenteacilante para obtener los ésteres del ftalil-glutámico con el fenol (III) y el ácido p-hidroxi-benzoico (IV): (ver estructuras en la tesis). De acuerdo a las conclusiones de King y Kidd éstosdeben ser gama-ésteres. Sin embargo esto no ha podido ser demostradoen forma concluyente pues el ester fenólico se transformóen la gama-amida (V), pero su punto de fusión fué siemprealgo inferior al dado por King y Kidd, sin que se consiguierapurificarla: (ver estructura en la tesis). De acuerdo a las conclusiones de Hager no se ha podidoobtener derivados satisfactorios de condensación del cloruro deftalil-glicina y del anhídrido ftalil-DL-glutámico con el ácidosalicílico, lo que podría derivar de la posición vecina del oxhidrilofenólico con el carboxilo con el cual se encuentra en interacciónpor medio de uniones hidrógeno, favorecida por la presenciade una carga negativa en el carboxilo ionizado del ácido salicílico,pues en el caso de sus ésteres donde esa carga no existe seproduce la condensación con relativa facilidad: (ver estructura en la tesis). Es posible, también, que la reactividad del cloruro deftalil-glicina no sea suficiente para producir la condensación enpresencia de la unión hidrógeno del ácido salicílico, pues algunosautores han conseguido obviar esta dificultad con algunos clorurosde ácidos alifáticos y aromáticos. Los ensayos de eliminación del grupo ftalilo con hidracinaindicaron que los ésteres fenpolicos de la ftalil-glicina reaccionantan rápidamente con la hidracina, que empleando cantidades equimolecularesse produce la ruptura de la unión ester formándose ftalilglicil-hidracida (VI), sin eliminarse el grupo ftalilo. Por esteésteres fenólicos de amino-ácidos: (ver estructura en la tesis). Esta reactividad de los ésteres fenólicos que está deacuerdo con la observación de Bodánszky (Nature, 175, 685 (1955)se puede interpretar debido al efecto +I del núcleo fenilo que facilitala reacción del carbono-Carboxílico con reactivos nucleofílicoscomo la hidracina. La obtención de ftalil-glicil-hidracida (VI) se confirmópreparando sus derivados con benzaldehido (VII) y anisaldehido (VIII). (ver estructuras en la tesis). Fil: Vernengo, Marcelo Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1955 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0832_Vernengo