Estudio paleomagnético de las manifestaciones tipo pórfido cuprífero de Farallón negro, Provincia de Catamarca

El objetivo del presente trabajo fue obtener informaciónrespecto a la génesis de los yacimientos de cobre diseminado presentes en Farallón Negro, sobre la base del estudio paleomagnéticode los mismos. Con ese fin se estudiaron muestras provenientes de cincobajos topográficos conocidos como: Bajo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nabel, Paulina E.
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 1981
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1726_Nabel
Aporte de:
id todo:tesis_n1726_Nabel
record_format dspace
spelling todo:tesis_n1726_Nabel2023-10-03T12:22:08Z Estudio paleomagnético de las manifestaciones tipo pórfido cuprífero de Farallón negro, Provincia de Catamarca Nabel, Paulina E. El objetivo del presente trabajo fue obtener informaciónrespecto a la génesis de los yacimientos de cobre diseminado presentes en Farallón Negro, sobre la base del estudio paleomagnéticode los mismos. Con ese fin se estudiaron muestras provenientes de cincobajos topográficos conocidos como: Bajo del Durazno, Bajo del Agua Tapada, Bajo Las Pampitas, Bajo La Alumbrera y Bajo San Lucas,donde se ha verificado la existencia de los mencionados yacimientos. También se estudiaron paleomagnéticamente muestras derocas sin alterar del Grupo Volcánico Farallón Negro que pudieranestar vincuiadas genéticamente con la mineralización. Las direcciones de la magnetización remanente estable provenientes de las rocas mineralizadas se alinearon a lo largo dedos círculos máximos sugiriendo la presencia de fenómenos de remagnetizacióne indicando que las rocas debieron haber adquiridodurante su historia geológica más de una remanencia. Para que la información obtenida resulte comparable conlos circulos de confianza de las direcciones medias, se han trazado bandas de direcciones con un ancho equivalente a dos desviacionesstandard, las que se utilizan por primera vez con este fin (en conocimiento de la autora) en la bibliografía paleomagnética. La intersección de dichas bandas ha permitido definir unárea dentro del cual se encuentra la dirección de magnetizaciónestable representativa del fenómeno hidrotermal. La comparación de dicha información con aquella proveniente de las rocas sin alterar del Grupo Volcánico Farallón Negro sugiere que las monzonitas y las riodacitas son las rocas que pudieron estar vinculadas genéticamente con la mineralización. Estees un aporte del presente estudio, el que demuestra la validezdel método para dilucidar vinculaciones genéticas en yacimientoshidrotermales de cobre diseminado. A su vez se ha sugerido la posibilidad de que el fenómeno hidrotermalse produjera con anterioridad al ascenso delas Sierras Pampeanas circundantes y se ha discutido las relacionesentre la mineralización y el sistema de fracturas presentesdentro del área de YMAD. Fil: Nabel, Paulina E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1981 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1726_Nabel
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description El objetivo del presente trabajo fue obtener informaciónrespecto a la génesis de los yacimientos de cobre diseminado presentes en Farallón Negro, sobre la base del estudio paleomagnéticode los mismos. Con ese fin se estudiaron muestras provenientes de cincobajos topográficos conocidos como: Bajo del Durazno, Bajo del Agua Tapada, Bajo Las Pampitas, Bajo La Alumbrera y Bajo San Lucas,donde se ha verificado la existencia de los mencionados yacimientos. También se estudiaron paleomagnéticamente muestras derocas sin alterar del Grupo Volcánico Farallón Negro que pudieranestar vincuiadas genéticamente con la mineralización. Las direcciones de la magnetización remanente estable provenientes de las rocas mineralizadas se alinearon a lo largo dedos círculos máximos sugiriendo la presencia de fenómenos de remagnetizacióne indicando que las rocas debieron haber adquiridodurante su historia geológica más de una remanencia. Para que la información obtenida resulte comparable conlos circulos de confianza de las direcciones medias, se han trazado bandas de direcciones con un ancho equivalente a dos desviacionesstandard, las que se utilizan por primera vez con este fin (en conocimiento de la autora) en la bibliografía paleomagnética. La intersección de dichas bandas ha permitido definir unárea dentro del cual se encuentra la dirección de magnetizaciónestable representativa del fenómeno hidrotermal. La comparación de dicha información con aquella proveniente de las rocas sin alterar del Grupo Volcánico Farallón Negro sugiere que las monzonitas y las riodacitas son las rocas que pudieron estar vinculadas genéticamente con la mineralización. Estees un aporte del presente estudio, el que demuestra la validezdel método para dilucidar vinculaciones genéticas en yacimientoshidrotermales de cobre diseminado. A su vez se ha sugerido la posibilidad de que el fenómeno hidrotermalse produjera con anterioridad al ascenso delas Sierras Pampeanas circundantes y se ha discutido las relacionesentre la mineralización y el sistema de fracturas presentesdentro del área de YMAD.
format Tesis Doctoral
author Nabel, Paulina E.
spellingShingle Nabel, Paulina E.
Estudio paleomagnético de las manifestaciones tipo pórfido cuprífero de Farallón negro, Provincia de Catamarca
author_facet Nabel, Paulina E.
author_sort Nabel, Paulina E.
title Estudio paleomagnético de las manifestaciones tipo pórfido cuprífero de Farallón negro, Provincia de Catamarca
title_short Estudio paleomagnético de las manifestaciones tipo pórfido cuprífero de Farallón negro, Provincia de Catamarca
title_full Estudio paleomagnético de las manifestaciones tipo pórfido cuprífero de Farallón negro, Provincia de Catamarca
title_fullStr Estudio paleomagnético de las manifestaciones tipo pórfido cuprífero de Farallón negro, Provincia de Catamarca
title_full_unstemmed Estudio paleomagnético de las manifestaciones tipo pórfido cuprífero de Farallón negro, Provincia de Catamarca
title_sort estudio paleomagnético de las manifestaciones tipo pórfido cuprífero de farallón negro, provincia de catamarca
publishDate 1981
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1726_Nabel
work_keys_str_mv AT nabelpaulinae estudiopaleomagneticodelasmanifestacionestipoporfidocupriferodefarallonnegroprovinciadecatamarca
_version_ 1807322965465890816