Turbulencia de plasma en la magnetósfera de los pulsars
Se deriva, a partir de las ecuaciones de Vlasov-Maxwell, una ecuación de Schrödinger no-lineal con un campo autoconsistente (S3-Φ) que describe las interacciones modulacionales de las ondas de Langmuir en presencia de un campo de ondas de Alfvén, para el plasma de la magnetósfera de los pulsars.Las...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis Doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1984
|
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1842_Verga |
Aporte de: |
id |
todo:tesis_n1842_Verga |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
todo:tesis_n1842_Verga2023-10-03T12:23:18Z Turbulencia de plasma en la magnetósfera de los pulsars Verga, Alberto Daniel Se deriva, a partir de las ecuaciones de Vlasov-Maxwell, una ecuación de Schrödinger no-lineal con un campo autoconsistente (S3-Φ) que describe las interacciones modulacionales de las ondas de Langmuir en presencia de un campo de ondas de Alfvén, para el plasma de la magnetósfera de los pulsars.Las interacciones modulacionales conducen al plasma a un estado de turbulencia fuerte cuyos elementos básicos son los solitones, solución particular de S3-Φ. Las interacciones entre los solitones se estudian desarrollando un formalismo lagrangiano. Tambien se estudian soluciones auto-similares que describen el colapso de los solitones en presencia de una fuente externa de plasmones. Se encuentra gue en el caso de turbulencia bien desarrollada, via ergodización por colapso y fusión de solitones, el espectro en el rango inercial es un espectro de potencia con índice -2. La jerarquía de escalas espaciales tiene un punto de ruptura, la longitud de coherencia, a partir de la cual la energía turbulenta decae exponencialmente y es disipada por amortiguamiento Landau y otros procesos no-lineales. La longitud de coherencia que resulta es de algunas decenas de centímetros lo cual esta de acuerdo con las observaciones. El espectro de la turbulencia coincide cualitativamente con las propiedades de la señal de los pulsars, infiriéndose que la coherencia de la radiación emitida es de banda ancha. Se discuten ademas algunos mecanismos radiativos. Específicamente, se analiza amplificación no-lineal de ondas de Alfvén, proceso que resulta suficientemente efectivo como para producir una equipartición de la energía en la turbulencia de Langmuir y en la de Alfvén, si la región de emisión se encontrara alejada de las cáscaras polares. Se estudia, finalmente, la radiación producida durante la interacción de los haces de partículas ultrarrelativistas con el campo eléctrico estocástico de los solitones. Fil: Verga, Alberto Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1984 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1842_Verga |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
Español |
description |
Se deriva, a partir de las ecuaciones de Vlasov-Maxwell, una ecuación de Schrödinger no-lineal con un campo autoconsistente (S3-Φ) que describe las interacciones modulacionales de las ondas de Langmuir en presencia de un campo de ondas de Alfvén, para el plasma de la magnetósfera de los pulsars.Las interacciones modulacionales conducen al plasma a un estado de turbulencia fuerte cuyos elementos básicos son los solitones, solución particular de S3-Φ. Las interacciones entre los solitones se estudian desarrollando un formalismo lagrangiano. Tambien se estudian soluciones auto-similares que describen el colapso de los solitones en presencia de una fuente externa de plasmones. Se encuentra gue en el caso de turbulencia bien desarrollada, via ergodización por colapso y fusión de solitones, el espectro en el rango inercial es un espectro de potencia con índice -2. La jerarquía de escalas espaciales tiene un punto de ruptura, la longitud de coherencia, a partir de la cual la energía turbulenta decae exponencialmente y es disipada por amortiguamiento Landau y otros procesos no-lineales. La longitud de coherencia que resulta es de algunas decenas de centímetros lo cual esta de acuerdo con las observaciones. El espectro de la turbulencia coincide cualitativamente con las propiedades de la señal de los pulsars, infiriéndose que la coherencia de la radiación emitida es de banda ancha. Se discuten ademas algunos mecanismos radiativos. Específicamente, se analiza amplificación no-lineal de ondas de Alfvén, proceso que resulta suficientemente efectivo como para producir una equipartición de la energía en la turbulencia de Langmuir y en la de Alfvén, si la región de emisión se encontrara alejada de las cáscaras polares. Se estudia, finalmente, la radiación producida durante la interacción de los haces de partículas ultrarrelativistas con el campo eléctrico estocástico de los solitones. |
format |
Tesis Doctoral |
author |
Verga, Alberto Daniel |
spellingShingle |
Verga, Alberto Daniel Turbulencia de plasma en la magnetósfera de los pulsars |
author_facet |
Verga, Alberto Daniel |
author_sort |
Verga, Alberto Daniel |
title |
Turbulencia de plasma en la magnetósfera de los pulsars |
title_short |
Turbulencia de plasma en la magnetósfera de los pulsars |
title_full |
Turbulencia de plasma en la magnetósfera de los pulsars |
title_fullStr |
Turbulencia de plasma en la magnetósfera de los pulsars |
title_full_unstemmed |
Turbulencia de plasma en la magnetósfera de los pulsars |
title_sort |
turbulencia de plasma en la magnetósfera de los pulsars |
publishDate |
1984 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1842_Verga |
work_keys_str_mv |
AT vergaalbertodaniel turbulenciadeplasmaenlamagnetosferadelospulsars |
_version_ |
1807316102170017792 |