Análisis estratigráfico de la formación Huitrín (cretácico inferior), Provincia de Mendoza

La Formación Huitrín y la Formción Rayoso son las entidades cuspidales del Ciclo Andico (Kimmeridgiano-Cenomaniano inferior), uno de los que integra la columna sedimentaria registrada sobre el flanco oriental surmendocino de la Cuenca Neuquina. Se realizó un estudio detallado de la primera y con men...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Legarreta, Leonardo
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 1985
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1927_Legarreta
Aporte de:
id todo:tesis_n1927_Legarreta
record_format dspace
spelling todo:tesis_n1927_Legarreta2023-10-03T12:24:08Z Análisis estratigráfico de la formación Huitrín (cretácico inferior), Provincia de Mendoza Legarreta, Leonardo La Formación Huitrín y la Formción Rayoso son las entidades cuspidales del Ciclo Andico (Kimmeridgiano-Cenomaniano inferior), uno de los que integra la columna sedimentaria registrada sobre el flanco oriental surmendocino de la Cuenca Neuquina. Se realizó un estudio detallado de la primera y con menor profundidad de la mencionada en segundo término, mediante el análisis de facies sobre la base de la información recogida en los afloramientos situados entre el río Diamante (34°40' latitud sur) y el río Colorado (37°00' latitud sur). La Formación Huitrín comienza con el Mb. Chorreado inferior (Aptiano inferior), integrado por carbonatos acumulados en un ambiente marino de salinidad anormal y está sobrepuesto por la sección superior de ese Miembro (Aptiano superior), compuesto por el primer paquete importante de anhidrita, originado en un "mar" hipersalino somero. A continuación se desarrolla el Mb. Troncoso inferior (Aptiano superior) donde participan evaporitas (halita y anhidrita), acumulados en un medio "marino" hipersailno, y términos clásticos mayormente continentales, originados por procesos fluviales y de mantos de inundación someros. La sección superior de este Miembro ( Aptiano superior), corresponde a otro importante paquete de anhidrita de amplia extensión regional que, hacia el interior de la cuenca, engrana con depósitos de halita y silvita, todos generados en un "mar" hipersalino somero, que se caracterizó por su marcada tendencia "transgresiva". La entidad cuspidal de la Formación Huitrín corresponde a las calizas del Miembro La Tosca ( Albiano), depositadas en un medio "marino" de salinidad anormal. Sobre ésta yacen los términos evaporíticos y sedimentitas clásticas rojas, vinculados a un "mar" hipersalino con aporte detrítico, desde las áreas marginales. A este conjunto se lo denonina Formación Rayoso (Albiano-Cenomaniano inferior). Los depósitos que integran a las formaciones Huitrín y Rayoso, yacen sobre la Formación Agrio (entidad cuspidal del Grupo Mendoza) mediando entre ambas una discontinuidad de 115 m.a. de antigüedad y, a su vez, están cubiertos por los bancos rojos del Grupo Neuquén, en cuya base se ubica una discordancia cuya edad sería de 98 millones de años. Dentro de este conjunto se pueden reconocer, a grandes rasgos, dos entidades carbonáticas (Mb. Chorreado inferior y Mb. La Tosca), acumuladas durante estadios de nivel alto del mar, en los que mares someros cubrieron o inundaron áreas que anteriormente habían permanecido sujetas a exposición subaérea. En contrapartida, se pueden individualizar otros dos grupos litológicos, vinculados a estadios con nivel del mar bajo, en el transcurso de los que, aquellos depósitos carbonáticos permanecieron expuestos subaéreamente y, discontinuidad de por medio, se acumularon evaporitas y depósitos clásticos, en los sectores internos y/o deprimidos de la cuenca. Las principales discontinuidades individualizadas, tanto en afloramientos como en subsuelo, se las relacionan a fenómenos eustáticos, es decir, a cambios relativos del nivel del mar de caracter interregional. A éstas se les ha asignado una ubicación temporal tentativa y están localizadas en el tope de la F. Agrio (115 m.a.), techo del Mb. Chorreado inferior ( 112 m.a.), tope del Mb. La Tosca (intra-albiana) y en límite superior de la F. Rayoso (98 m.a.). Fil: Legarreta, Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1985 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1927_Legarreta
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description La Formación Huitrín y la Formción Rayoso son las entidades cuspidales del Ciclo Andico (Kimmeridgiano-Cenomaniano inferior), uno de los que integra la columna sedimentaria registrada sobre el flanco oriental surmendocino de la Cuenca Neuquina. Se realizó un estudio detallado de la primera y con menor profundidad de la mencionada en segundo término, mediante el análisis de facies sobre la base de la información recogida en los afloramientos situados entre el río Diamante (34°40' latitud sur) y el río Colorado (37°00' latitud sur). La Formación Huitrín comienza con el Mb. Chorreado inferior (Aptiano inferior), integrado por carbonatos acumulados en un ambiente marino de salinidad anormal y está sobrepuesto por la sección superior de ese Miembro (Aptiano superior), compuesto por el primer paquete importante de anhidrita, originado en un "mar" hipersalino somero. A continuación se desarrolla el Mb. Troncoso inferior (Aptiano superior) donde participan evaporitas (halita y anhidrita), acumulados en un medio "marino" hipersailno, y términos clásticos mayormente continentales, originados por procesos fluviales y de mantos de inundación someros. La sección superior de este Miembro ( Aptiano superior), corresponde a otro importante paquete de anhidrita de amplia extensión regional que, hacia el interior de la cuenca, engrana con depósitos de halita y silvita, todos generados en un "mar" hipersalino somero, que se caracterizó por su marcada tendencia "transgresiva". La entidad cuspidal de la Formación Huitrín corresponde a las calizas del Miembro La Tosca ( Albiano), depositadas en un medio "marino" de salinidad anormal. Sobre ésta yacen los términos evaporíticos y sedimentitas clásticas rojas, vinculados a un "mar" hipersalino con aporte detrítico, desde las áreas marginales. A este conjunto se lo denonina Formación Rayoso (Albiano-Cenomaniano inferior). Los depósitos que integran a las formaciones Huitrín y Rayoso, yacen sobre la Formación Agrio (entidad cuspidal del Grupo Mendoza) mediando entre ambas una discontinuidad de 115 m.a. de antigüedad y, a su vez, están cubiertos por los bancos rojos del Grupo Neuquén, en cuya base se ubica una discordancia cuya edad sería de 98 millones de años. Dentro de este conjunto se pueden reconocer, a grandes rasgos, dos entidades carbonáticas (Mb. Chorreado inferior y Mb. La Tosca), acumuladas durante estadios de nivel alto del mar, en los que mares someros cubrieron o inundaron áreas que anteriormente habían permanecido sujetas a exposición subaérea. En contrapartida, se pueden individualizar otros dos grupos litológicos, vinculados a estadios con nivel del mar bajo, en el transcurso de los que, aquellos depósitos carbonáticos permanecieron expuestos subaéreamente y, discontinuidad de por medio, se acumularon evaporitas y depósitos clásticos, en los sectores internos y/o deprimidos de la cuenca. Las principales discontinuidades individualizadas, tanto en afloramientos como en subsuelo, se las relacionan a fenómenos eustáticos, es decir, a cambios relativos del nivel del mar de caracter interregional. A éstas se les ha asignado una ubicación temporal tentativa y están localizadas en el tope de la F. Agrio (115 m.a.), techo del Mb. Chorreado inferior ( 112 m.a.), tope del Mb. La Tosca (intra-albiana) y en límite superior de la F. Rayoso (98 m.a.).
format Tesis Doctoral
author Legarreta, Leonardo
spellingShingle Legarreta, Leonardo
Análisis estratigráfico de la formación Huitrín (cretácico inferior), Provincia de Mendoza
author_facet Legarreta, Leonardo
author_sort Legarreta, Leonardo
title Análisis estratigráfico de la formación Huitrín (cretácico inferior), Provincia de Mendoza
title_short Análisis estratigráfico de la formación Huitrín (cretácico inferior), Provincia de Mendoza
title_full Análisis estratigráfico de la formación Huitrín (cretácico inferior), Provincia de Mendoza
title_fullStr Análisis estratigráfico de la formación Huitrín (cretácico inferior), Provincia de Mendoza
title_full_unstemmed Análisis estratigráfico de la formación Huitrín (cretácico inferior), Provincia de Mendoza
title_sort análisis estratigráfico de la formación huitrín (cretácico inferior), provincia de mendoza
publishDate 1985
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1927_Legarreta
work_keys_str_mv AT legarretaleonardo analisisestratigraficodelaformacionhuitrincretacicoinferiorprovinciademendoza
_version_ 1807314561688141824