Listeria monocytogenes : Alteraciones histológicas e histoquímicas de infecciones experimentales en conejo
La revisión bibliográfica previa ha comprendido la compulsa de más de doscientas publicaciones referidas a los aspectos biológicos de Listeria monocytogenes y a su patogenia en el hombre y animales. La experimentación efectuada consistió en adaptar la cepa 4013, serovar 4b, del SLCC (Special Listeri...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis Doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1985
|
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1972_DegiorgideMagliola |
Aporte de: |
id |
todo:tesis_n1972_DegiorgideMagliola |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
todo:tesis_n1972_DegiorgideMagliola2023-10-03T12:24:36Z Listeria monocytogenes : Alteraciones histológicas e histoquímicas de infecciones experimentales en conejo Degiorgi de Magliola, Lina La revisión bibliográfica previa ha comprendido la compulsa de más de doscientas publicaciones referidas a los aspectos biológicos de Listeria monocytogenes y a su patogenia en el hombre y animales. La experimentación efectuada consistió en adaptar la cepa 4013, serovar 4b, del SLCC (Special Listeric Culture Collection, würzburg, R.F.A.) a una población de conejos de raza neocelandeza por vías endovenosa e intraperitoneal. Esta cepa que era original de un caso fatal de encefalitis humana, fue en Alemania, exaltada en su virulencia por 103 pases en ratón. El resultado obtenido aquí permitió establecer que después de 4 pases, la dosis letal 50% fue de 5 x 10 6 unidades formadoras de colonias por mililitro, por via endovenosa y el doble por vía intraperitoneal. En ambas vias de infección, la cepa empleada acusó un marcado organotropismo por el hígado y bazo. El pulmón y cerebro fueron sólo afectados en menor cuantía. Por otra parte las lesiones histopatológicas evidenciaron la formación de listeriomas en todo el parénquima hepático cuando la infección se provocó por vía endovenosa. Las mismas características se constataron en el bazo. Asimismo no se visualizaron listeriomas en el pulmón y cerebro. El aislamiento de listerias en el higado y bazo, permitieron seguir la curva de crecimiento "in vivo" de las bacterias durante 48 horas. En las reacciones histoquímicas básicas, la reacción frente al PAS se evidenció una fuerte positividad que no resultó ser del glucógcno según la prueba de la tialina. Tampoco se constató la presencia de mucopolisacáridos ácidos ni neutros. Cabe añadir que la glucemia descendió en el curso de la infección. Merece destacarse la actividad aumentada de la fosfatasa ácida en las células de Kupffer, cuyo número se elevó durante las primeras 16 horas de infección.En los estadios avanzados esta misma actividad fue marcadamente acentuada en los listeriomas hepáticos. También se determinó por el método bioquímico cuantitativo,la acción de las enzimas hidroliticas en el extracto hepático y suero de animales infectados, observándose un aumento llamativo de la fosfatasa ácida con respecto a los animales testigos. Igualmente se observó esa actividad enzimática en el bazo; en el pulmón fue leve e irregular y no se verificó en el cerebro. En lo que se refiere a la histoquimica de la fosfatasa alcalina de los órganos estudiados, sólo se constató una acción mínima en las membranas de los sinusoides, en los hepatocitos y canalïculos biliares. La observación del parénquima hepático con el microscopio electrónico confirmóa las 24 horas, la localización intracelular de Listeria monocytogenes, fundamentalmente, en los hepatocitos y células polinucleares. Fil: Degiorgi de Magliola, Lina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1985 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1972_DegiorgideMagliola |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
Español |
description |
La revisión bibliográfica previa ha comprendido la compulsa de más de doscientas publicaciones referidas a los aspectos biológicos de Listeria monocytogenes y a su patogenia en el hombre y animales. La experimentación efectuada consistió en adaptar la cepa 4013, serovar 4b, del SLCC (Special Listeric Culture Collection, würzburg, R.F.A.) a una población de conejos de raza neocelandeza por vías endovenosa e intraperitoneal. Esta cepa que era original de un caso fatal de encefalitis humana, fue en Alemania, exaltada en su virulencia por 103 pases en ratón. El resultado obtenido aquí permitió establecer que después de 4 pases, la dosis letal 50% fue de 5 x 10 6 unidades formadoras de colonias por mililitro, por via endovenosa y el doble por vía intraperitoneal. En ambas vias de infección, la cepa empleada acusó un marcado organotropismo por el hígado y bazo. El pulmón y cerebro fueron sólo afectados en menor cuantía. Por otra parte las lesiones histopatológicas evidenciaron la formación de listeriomas en todo el parénquima hepático cuando la infección se provocó por vía endovenosa. Las mismas características se constataron en el bazo. Asimismo no se visualizaron listeriomas en el pulmón y cerebro. El aislamiento de listerias en el higado y bazo, permitieron seguir la curva de crecimiento "in vivo" de las bacterias durante 48 horas. En las reacciones histoquímicas básicas, la reacción frente al PAS se evidenció una fuerte positividad que no resultó ser del glucógcno según la prueba de la tialina. Tampoco se constató la presencia de mucopolisacáridos ácidos ni neutros. Cabe añadir que la glucemia descendió en el curso de la infección. Merece destacarse la actividad aumentada de la fosfatasa ácida en las células de Kupffer, cuyo número se elevó durante las primeras 16 horas de infección.En los estadios avanzados esta misma actividad fue marcadamente acentuada en los listeriomas hepáticos. También se determinó por el método bioquímico cuantitativo,la acción de las enzimas hidroliticas en el extracto hepático y suero de animales infectados, observándose un aumento llamativo de la fosfatasa ácida con respecto a los animales testigos. Igualmente se observó esa actividad enzimática en el bazo; en el pulmón fue leve e irregular y no se verificó en el cerebro. En lo que se refiere a la histoquimica de la fosfatasa alcalina de los órganos estudiados, sólo se constató una acción mínima en las membranas de los sinusoides, en los hepatocitos y canalïculos biliares. La observación del parénquima hepático con el microscopio electrónico confirmóa las 24 horas, la localización intracelular de Listeria monocytogenes, fundamentalmente, en los hepatocitos y células polinucleares. |
format |
Tesis Doctoral |
author |
Degiorgi de Magliola, Lina |
spellingShingle |
Degiorgi de Magliola, Lina Listeria monocytogenes : Alteraciones histológicas e histoquímicas de infecciones experimentales en conejo |
author_facet |
Degiorgi de Magliola, Lina |
author_sort |
Degiorgi de Magliola, Lina |
title |
Listeria monocytogenes : Alteraciones histológicas e histoquímicas de infecciones experimentales en conejo |
title_short |
Listeria monocytogenes : Alteraciones histológicas e histoquímicas de infecciones experimentales en conejo |
title_full |
Listeria monocytogenes : Alteraciones histológicas e histoquímicas de infecciones experimentales en conejo |
title_fullStr |
Listeria monocytogenes : Alteraciones histológicas e histoquímicas de infecciones experimentales en conejo |
title_full_unstemmed |
Listeria monocytogenes : Alteraciones histológicas e histoquímicas de infecciones experimentales en conejo |
title_sort |
listeria monocytogenes : alteraciones histológicas e histoquímicas de infecciones experimentales en conejo |
publishDate |
1985 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1972_DegiorgideMagliola |
work_keys_str_mv |
AT degiorgidemagliolalina listeriamonocytogenesalteracioneshistologicasehistoquimicasdeinfeccionesexperimentalesenconejo |
_version_ |
1807315101814882304 |