Efecto de la composición del medio sobre el potencial de picado del aluminio y sus aleaciones
El fenómeno de corrosión de metales suele presentarse bajo diferentesformas, siendo la corrosión localizada por picado una manifestación frecuenteen metales pasivables. Resulta sorprendente que pequeñas cantidades de materialdisuelto puedan ser el motivo de graves accidentes, cuando se trata depieza...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis Doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1990
|
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2323_Raspini |
Aporte de: |
id |
todo:tesis_n2323_Raspini |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
todo:tesis_n2323_Raspini2023-10-03T12:28:33Z Efecto de la composición del medio sobre el potencial de picado del aluminio y sus aleaciones Raspini, Isabel Alicia El fenómeno de corrosión de metales suele presentarse bajo diferentesformas, siendo la corrosión localizada por picado una manifestación frecuenteen metales pasivables. Resulta sorprendente que pequeñas cantidades de materialdisuelto puedan ser el motivo de graves accidentes, cuando se trata depiezas cuyo material se comporta noble y adecuadamente. Entre los metales pasivables el Aluminio es considerado especialmentepor su versatilidad, tecnologia de producción y costos razonables, que justificanen gran medida su uso difundido. Existen numerosos trabajos que lian intentado explicar el fenómeno depicado e indagar en la naturaleza del potencial de picado que ha sido objetode numerosas discusiones debido a la disparidad de valores publicados para unmismo sistema. El motivo de esta falta de coincidencia se relaciona con diferencias apreciablesen la metodología de medición, que involucran diferencias desde el tratamientode la muestra hasta el análisis de los resultados de un determinadométodo. En este trabajo se buscó normalizar la medición del potencial de picadopara el Aluminio puro y sus aleaciones binarias en solución de Cloruro de Sodio,con el propósito de obtener valores confiables y reproducibles de aplicaciónanalítica. Con este propósito se investigó el efecto de distintas variables, talescomo velocidad de barrido de potenciales, pH, temperatura, agregado de pequeñascantidades de aleantes, y presencia de aniones de ácidos orgánicos débiles. Los resultados obtenidos indican que: * es posible la estandarización de la medición del potencial de picado del Aluminio y sus aleaciones binarias * es posible construir curvas de calibración para aleaciones de la familia Al-Zn y Al-Cu, y para otras familias en las que se hayan detectado variacionesapreciables del potencial de picado con el contenido de aleante * es posible aplicar la medición del potencial de picado como técnica deanalisis a aleaciones donde se ha encontrado ataque localizado a ciertospotenciales, correspondientes a valores de potencial de picado de las fasespresentes en esa aleación * no es aconsejable la presencia de aditivos orgánicos del tipo inhibidores/reguladores ya que no aportan ventajas apreciables a las medicionesy su incidencia no está claramente acotada * los potenciales de picado obtenidos en mezclas de Cloruro de Sodio con Acetato de Sodio, con Benzoato de Sodio o con Acido Tioglicólico sonmarcadamente dependientes del método de medida. Fil: Raspini, Isabel Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1990 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2323_Raspini |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
Español |
description |
El fenómeno de corrosión de metales suele presentarse bajo diferentesformas, siendo la corrosión localizada por picado una manifestación frecuenteen metales pasivables. Resulta sorprendente que pequeñas cantidades de materialdisuelto puedan ser el motivo de graves accidentes, cuando se trata depiezas cuyo material se comporta noble y adecuadamente. Entre los metales pasivables el Aluminio es considerado especialmentepor su versatilidad, tecnologia de producción y costos razonables, que justificanen gran medida su uso difundido. Existen numerosos trabajos que lian intentado explicar el fenómeno depicado e indagar en la naturaleza del potencial de picado que ha sido objetode numerosas discusiones debido a la disparidad de valores publicados para unmismo sistema. El motivo de esta falta de coincidencia se relaciona con diferencias apreciablesen la metodología de medición, que involucran diferencias desde el tratamientode la muestra hasta el análisis de los resultados de un determinadométodo. En este trabajo se buscó normalizar la medición del potencial de picadopara el Aluminio puro y sus aleaciones binarias en solución de Cloruro de Sodio,con el propósito de obtener valores confiables y reproducibles de aplicaciónanalítica. Con este propósito se investigó el efecto de distintas variables, talescomo velocidad de barrido de potenciales, pH, temperatura, agregado de pequeñascantidades de aleantes, y presencia de aniones de ácidos orgánicos débiles. Los resultados obtenidos indican que: * es posible la estandarización de la medición del potencial de picado del Aluminio y sus aleaciones binarias * es posible construir curvas de calibración para aleaciones de la familia Al-Zn y Al-Cu, y para otras familias en las que se hayan detectado variacionesapreciables del potencial de picado con el contenido de aleante * es posible aplicar la medición del potencial de picado como técnica deanalisis a aleaciones donde se ha encontrado ataque localizado a ciertospotenciales, correspondientes a valores de potencial de picado de las fasespresentes en esa aleación * no es aconsejable la presencia de aditivos orgánicos del tipo inhibidores/reguladores ya que no aportan ventajas apreciables a las medicionesy su incidencia no está claramente acotada * los potenciales de picado obtenidos en mezclas de Cloruro de Sodio con Acetato de Sodio, con Benzoato de Sodio o con Acido Tioglicólico sonmarcadamente dependientes del método de medida. |
format |
Tesis Doctoral |
author |
Raspini, Isabel Alicia |
spellingShingle |
Raspini, Isabel Alicia Efecto de la composición del medio sobre el potencial de picado del aluminio y sus aleaciones |
author_facet |
Raspini, Isabel Alicia |
author_sort |
Raspini, Isabel Alicia |
title |
Efecto de la composición del medio sobre el potencial de picado del aluminio y sus aleaciones |
title_short |
Efecto de la composición del medio sobre el potencial de picado del aluminio y sus aleaciones |
title_full |
Efecto de la composición del medio sobre el potencial de picado del aluminio y sus aleaciones |
title_fullStr |
Efecto de la composición del medio sobre el potencial de picado del aluminio y sus aleaciones |
title_full_unstemmed |
Efecto de la composición del medio sobre el potencial de picado del aluminio y sus aleaciones |
title_sort |
efecto de la composición del medio sobre el potencial de picado del aluminio y sus aleaciones |
publishDate |
1990 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2323_Raspini |
work_keys_str_mv |
AT raspiniisabelalicia efectodelacomposiciondelmediosobreelpotencialdepicadodelaluminioysusaleaciones |
_version_ |
1807318498496479232 |