Estrategias reproductivas y cuidado parental en Akodon azarae (Rodentia, Muridae)
Se estudió el comportamiento materno-filial en Akodon azarae en condiciones desemicautividad desde la gestación hasta la independencia alimenticia de las crias. Secompararon las estrategias reproductivas de las hembras en función de la estación denacimiento de las crías y por último, se interpretaro...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis Doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1996
|
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2892_Suarez |
Aporte de: |
id |
todo:tesis_n2892_Suarez |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
todo:tesis_n2892_Suarez2023-10-03T12:34:17Z Estrategias reproductivas y cuidado parental en Akodon azarae (Rodentia, Muridae) Reproductive strategies and parental care in Akodon azarae (Rodentia, Muridae) Suárez, Olga Virginia Se estudió el comportamiento materno-filial en Akodon azarae en condiciones desemicautividad desde la gestación hasta la independencia alimenticia de las crias. Secompararon las estrategias reproductivas de las hembras en función de la estación denacimiento de las crías y por último, se interpretaron los resultados en el marco de ladinámica poblacional e historia de vida de la especie. Las hembras preñadas mantienen un máximo distanciamiento con el macho. Durante la estación no reproductiva se reduce la distancia entre individuos y aumenta lacohabitación. El patrón copulatorio corresponde a un sistema de aparcamientopoliginico. La hembra se ocupa del cuidado de las crías. El tamaño de carnada disminuyeal avanzar la estación reproductiva. De acuerdo a la historia de vida materna y a laestación de nacimiento de las crías se observaron diferencias en las estrategiasreproductivas. Dichas diferencias se reflejaron en el tiempo dedicado al cuidado de lascrias, duración de la lactancia y en el peso de las crías al destete. Finalmente, en elperíodo de destete la madre aporta a la transmisión de las preferencias alimenticias. Las variaciones expuestas indican que A. azarae responde a las condicionesambientales de forma tal de maximizar su éxito reproductivo. Los individuos de cadaetapa del ciclo poblacional tienen un comportamiento característico que sólo se puedecomprender teniendo en cuenta las condiciones fenológicas previas y actuales delmomento en que se los estudia. Maternal-filial behavior was studied in Akodon azarae individuals sincepregnancy to dietary independence of the offspring. Reproductive strategies of femaleswere compared according to the season of parturition. These results were analyzed inrelation to population dynamic and life history strategy of the species. Pregnant females showed higher distances with respect to males than nonpregnant and reproductively inactive females. During the non reproductive seasoninterindividual distances diminished and there was an increased cohabitation. Copulatorypattern agreed with a polygynous system. Females took care of the offspring. Litter sizedecreased since the beginning towards the end of the reproductive season. Reproductivestrategies changed according to female’s life history and the season of parturition. Suchdifferences were expressed in changes in the time expended in Offspring care, lactancyperiod and offspring weight at weaning. During weaning period there was a transfer ofdietary preferences from the females to the offspring. According to my results A. azarae changes its reproductive strategy in order tomaximize the reproductive success under different ambient conditions. Reproductiveindividuals have characteristic behaviors in different moments of the year that need to beexplained taking in account actual conditions and those suffered by females along theirlives. Fil: Suárez, Olga Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1996 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2892_Suarez |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
Español |
description |
Se estudió el comportamiento materno-filial en Akodon azarae en condiciones desemicautividad desde la gestación hasta la independencia alimenticia de las crias. Secompararon las estrategias reproductivas de las hembras en función de la estación denacimiento de las crías y por último, se interpretaron los resultados en el marco de ladinámica poblacional e historia de vida de la especie. Las hembras preñadas mantienen un máximo distanciamiento con el macho. Durante la estación no reproductiva se reduce la distancia entre individuos y aumenta lacohabitación. El patrón copulatorio corresponde a un sistema de aparcamientopoliginico. La hembra se ocupa del cuidado de las crías. El tamaño de carnada disminuyeal avanzar la estación reproductiva. De acuerdo a la historia de vida materna y a laestación de nacimiento de las crías se observaron diferencias en las estrategiasreproductivas. Dichas diferencias se reflejaron en el tiempo dedicado al cuidado de lascrias, duración de la lactancia y en el peso de las crías al destete. Finalmente, en elperíodo de destete la madre aporta a la transmisión de las preferencias alimenticias. Las variaciones expuestas indican que A. azarae responde a las condicionesambientales de forma tal de maximizar su éxito reproductivo. Los individuos de cadaetapa del ciclo poblacional tienen un comportamiento característico que sólo se puedecomprender teniendo en cuenta las condiciones fenológicas previas y actuales delmomento en que se los estudia. |
format |
Tesis Doctoral |
author |
Suárez, Olga Virginia |
spellingShingle |
Suárez, Olga Virginia Estrategias reproductivas y cuidado parental en Akodon azarae (Rodentia, Muridae) |
author_facet |
Suárez, Olga Virginia |
author_sort |
Suárez, Olga Virginia |
title |
Estrategias reproductivas y cuidado parental en Akodon azarae (Rodentia, Muridae) |
title_short |
Estrategias reproductivas y cuidado parental en Akodon azarae (Rodentia, Muridae) |
title_full |
Estrategias reproductivas y cuidado parental en Akodon azarae (Rodentia, Muridae) |
title_fullStr |
Estrategias reproductivas y cuidado parental en Akodon azarae (Rodentia, Muridae) |
title_full_unstemmed |
Estrategias reproductivas y cuidado parental en Akodon azarae (Rodentia, Muridae) |
title_sort |
estrategias reproductivas y cuidado parental en akodon azarae (rodentia, muridae) |
publishDate |
1996 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2892_Suarez |
work_keys_str_mv |
AT suarezolgavirginia estrategiasreproductivasycuidadoparentalenakodonazaraerodentiamuridae AT suarezolgavirginia reproductivestrategiesandparentalcareinakodonazaraerodentiamuridae |
_version_ |
1807320224163168256 |