Sumario: | Se radiomarcaron IgG con Tecnecio-99m, UBI 29-41 con Tecnecio-99m, Anticuerpos monoclonales con Renio-188 y biotina con Ytrio-90 y Renio-188 (todos estos radiofármacos de uso potencial en diagnóstico y terapia en Medicina Nuclear) por diferentes métodos y con diferentes quelantes. En algunos casos se optimizó el método de marcación. En todos los casos se evaluó la pureza radioquímica por HPLC o ITLC, la actividad específica, la estabilidad in vitro, y la capacidad de reconocimiento biológico in vitro contra el blanco correspondiente (microorganismos, antígeno CD20 y avidina). En los casos en que fue posible se evaluó la estabilidad in vivo, el reconocimiento biológico in vivo, la biodistribución en ratones infectados o tumorados y se obtuvieron imágenes en cámara gamma. La comparación y el análisis de los resultados obtenidos permite concluir que dependiendo del tipo de biomolécula y del radionucleído a utilizar, el agente quelante y el método de marcación juegan un rol importantísimo a tal punto que modifican sustancialmente la pureza radioquímica, la actividad específica, la estabilidad, la acumulación en el blanco y las vías de eliminación del radiofármaco. Y que todos estos parámetros deben ser tenidos en cuenta para en diseño de nuevos radiofármacos para diagnóstico y terapia en Medicina Nuclear.
|