Efecto de la expansión e intensificación agrícola en las aves de las regiones pampeana y espinal : un análisis a múltiples escalas en función de los hábitos de nidificación

La principal causa de pérdida de biodiversidad es el cambio de uso del suelo debido a la expansión e intensificación agrícola, que resulta en desaparición de hábitat natural y disminución de heterogeneidad espacial. Numerosas especies de aves han contraído su área de distribución debido a la expansi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solari, Laura María
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7032_Solari
Aporte de:
id todo:tesis_n7032_Solari
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic DISENO DE PAISAJES MULTIFUNCIONALES
HABITAT INMEDIATO
ESTRUCTURA DEL CONTEXTO DE PAISAJE
RIQUEZA DE AVES CON DIFERENTES HABITOS DE NIDIFICACION
TYRANNUS SAVANA
MULTIFUNCTIONAL LANDSCAPES DESING
IMMEDIATE HABITAT
THE STRUCTURE OF THE LANDSCAPE CONTEXT
BIRD´S RICHNESS WITH DIFFERENT NESTING HABITS
TYRANNUS SAVANA
spellingShingle DISENO DE PAISAJES MULTIFUNCIONALES
HABITAT INMEDIATO
ESTRUCTURA DEL CONTEXTO DE PAISAJE
RIQUEZA DE AVES CON DIFERENTES HABITOS DE NIDIFICACION
TYRANNUS SAVANA
MULTIFUNCTIONAL LANDSCAPES DESING
IMMEDIATE HABITAT
THE STRUCTURE OF THE LANDSCAPE CONTEXT
BIRD´S RICHNESS WITH DIFFERENT NESTING HABITS
TYRANNUS SAVANA
Solari, Laura María
Efecto de la expansión e intensificación agrícola en las aves de las regiones pampeana y espinal : un análisis a múltiples escalas en función de los hábitos de nidificación
topic_facet DISENO DE PAISAJES MULTIFUNCIONALES
HABITAT INMEDIATO
ESTRUCTURA DEL CONTEXTO DE PAISAJE
RIQUEZA DE AVES CON DIFERENTES HABITOS DE NIDIFICACION
TYRANNUS SAVANA
MULTIFUNCTIONAL LANDSCAPES DESING
IMMEDIATE HABITAT
THE STRUCTURE OF THE LANDSCAPE CONTEXT
BIRD´S RICHNESS WITH DIFFERENT NESTING HABITS
TYRANNUS SAVANA
description La principal causa de pérdida de biodiversidad es el cambio de uso del suelo debido a la expansión e intensificación agrícola, que resulta en desaparición de hábitat natural y disminución de heterogeneidad espacial. Numerosas especies de aves han contraído su área de distribución debido a la expansión e intensificación agrícola, afectando negativamente importantes servicios ecosistémicos a la agricultura como el control de insectos plaga y la polinización. Cada especie o grupo de aves con similares requerimientos de hábitat durante el periodo reproductivo responde diferente a la estructura del paisaje agrícola, percibiendo la distribución del hábitat y la estructura del paisaje agrícola a una determinada escala o combinación de escalas espaciales. Un enfoque multiescala de análisis permite la detección de elementos del paisaje necesarios y la escala espacial adecuada en el manejo del agroecosistema que favorezca la diversidad de aves en sistemas productivos. Argentina ha experimentado un importante proceso de agriculturización que incluye la expansión sobre áreas naturales e intensificación en los lotes productivos resultando en paisajes agrícolas homogéneos e intensificados. El objetivo general de esta tesis es comprender cómo los cambios en la estructura del paisaje agrícola a múltiples escalas espaciales afectan a las aves en las ecorregiones Pampa y Espinal. Se desarrollaron tres capítulos que abarcan un gradiente de escalas espaciales, incluyendo el hábitat inmediato, la estructura del contexto de paisaje, subregiones ambientales-productivas, y niveles de procesos ecológicos, incluyendo la respuesta a la expansión e intensificación agrícola de la riqueza taxonómica y funcional de aves con diferentes hábitos de nidificación (aves que nidifican en el suelo y aves que nidifican en árboles y arbustos) y la selección de sitios de nidificación de una especie de ave insectívora en banquinas de caminos. La finalidad de este estudio es generar recomendaciones de manejo que permitan compatibilizar la conservación de diversidad de aves con la producción agrícola.
format Tesis Doctoral
author Solari, Laura María
author_facet Solari, Laura María
author_sort Solari, Laura María
title Efecto de la expansión e intensificación agrícola en las aves de las regiones pampeana y espinal : un análisis a múltiples escalas en función de los hábitos de nidificación
title_short Efecto de la expansión e intensificación agrícola en las aves de las regiones pampeana y espinal : un análisis a múltiples escalas en función de los hábitos de nidificación
title_full Efecto de la expansión e intensificación agrícola en las aves de las regiones pampeana y espinal : un análisis a múltiples escalas en función de los hábitos de nidificación
title_fullStr Efecto de la expansión e intensificación agrícola en las aves de las regiones pampeana y espinal : un análisis a múltiples escalas en función de los hábitos de nidificación
title_full_unstemmed Efecto de la expansión e intensificación agrícola en las aves de las regiones pampeana y espinal : un análisis a múltiples escalas en función de los hábitos de nidificación
title_sort efecto de la expansión e intensificación agrícola en las aves de las regiones pampeana y espinal : un análisis a múltiples escalas en función de los hábitos de nidificación
publishDate 2019
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7032_Solari
work_keys_str_mv AT solarilauramaria efectodelaexpansioneintensificacionagricolaenlasavesdelasregionespampeanayespinalunanalisisamultiplesescalasenfunciondeloshabitosdenidificacion
AT solarilauramaria agriculturalexpansionandintensificationeffectonbirdsoftheecoregionspampaandespinalamultiplescaleanalysisbasedonnestinghabits
_version_ 1807323148169773056
spelling todo:tesis_n7032_Solari2023-10-03T13:15:37Z Efecto de la expansión e intensificación agrícola en las aves de las regiones pampeana y espinal : un análisis a múltiples escalas en función de los hábitos de nidificación Agricultural expansion and intensification effect on birds of the ecoregions Pampa and Espinal : a multiple scale analysis based on nesting habits Solari, Laura María DISENO DE PAISAJES MULTIFUNCIONALES HABITAT INMEDIATO ESTRUCTURA DEL CONTEXTO DE PAISAJE RIQUEZA DE AVES CON DIFERENTES HABITOS DE NIDIFICACION TYRANNUS SAVANA MULTIFUNCTIONAL LANDSCAPES DESING IMMEDIATE HABITAT THE STRUCTURE OF THE LANDSCAPE CONTEXT BIRD´S RICHNESS WITH DIFFERENT NESTING HABITS TYRANNUS SAVANA La principal causa de pérdida de biodiversidad es el cambio de uso del suelo debido a la expansión e intensificación agrícola, que resulta en desaparición de hábitat natural y disminución de heterogeneidad espacial. Numerosas especies de aves han contraído su área de distribución debido a la expansión e intensificación agrícola, afectando negativamente importantes servicios ecosistémicos a la agricultura como el control de insectos plaga y la polinización. Cada especie o grupo de aves con similares requerimientos de hábitat durante el periodo reproductivo responde diferente a la estructura del paisaje agrícola, percibiendo la distribución del hábitat y la estructura del paisaje agrícola a una determinada escala o combinación de escalas espaciales. Un enfoque multiescala de análisis permite la detección de elementos del paisaje necesarios y la escala espacial adecuada en el manejo del agroecosistema que favorezca la diversidad de aves en sistemas productivos. Argentina ha experimentado un importante proceso de agriculturización que incluye la expansión sobre áreas naturales e intensificación en los lotes productivos resultando en paisajes agrícolas homogéneos e intensificados. El objetivo general de esta tesis es comprender cómo los cambios en la estructura del paisaje agrícola a múltiples escalas espaciales afectan a las aves en las ecorregiones Pampa y Espinal. Se desarrollaron tres capítulos que abarcan un gradiente de escalas espaciales, incluyendo el hábitat inmediato, la estructura del contexto de paisaje, subregiones ambientales-productivas, y niveles de procesos ecológicos, incluyendo la respuesta a la expansión e intensificación agrícola de la riqueza taxonómica y funcional de aves con diferentes hábitos de nidificación (aves que nidifican en el suelo y aves que nidifican en árboles y arbustos) y la selección de sitios de nidificación de una especie de ave insectívora en banquinas de caminos. La finalidad de este estudio es generar recomendaciones de manejo que permitan compatibilizar la conservación de diversidad de aves con la producción agrícola. Land use change related to agricultural expansion and intensification is the main cause of biodiversity loss, because it results in habitat and spatial heterogeneity loss. Numerous species of birds have contracted their range due to agricultural expansion and intensification, negatively affecting important ecosystem services to agriculture such as pest control and pollination. Each species or group of birds with similar habitat requirements during breeding period respond to different landscape structure, perceiving the habitat distribution and landscape structure at a certain scale or combination of scales. A multi-scale analysis approach allows the detection of key landscape elements and the appropriate spatial scale for agroecosystem management to favor bird diversity. Argentina has experienced an important process of agricultural expansion over natural areas and intensification of crop fields resulting in intensified homogeneous agricultural landscapes. The main objective of this thesis is to understand how changes in the structure of the agricultural landscape at multiple spatial scales affects birds in the Pampas and Espinal ecoregions. Three chapters were developed covering a gradient of spatial scales, including the immediate habitat, the structure of the landscape context, productive subregions, and levels of ecological processes, including the response to agricultural expansion and intensification of taxonomic and functional bird ́s richness with different nesting habits (ground- and hedge-nesters) and nest site selection of an insectivorous bird on roadsides. The purpose of this study is to generate management recommendations to design agricultural landscapes that balance avian diversity conservation with agricultural production. Fil: Solari, Laura María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2019 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7032_Solari