Eligio Ayala

(1920-1921) *Félix Paiva
(1921) *Eusebio Ayala
(1921-1923) | inicio4 = 15 de agosto de 1920 | final4 = 12 de abril de 1923 | predecesor4 = Manuel Peña | sucesor4 = Luis Alberto Riart | escudo5 = Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg | cargo5 = Diputado Nacional de Paraguay | inicio5 = 1908 | final5 = 1912 | inicio6 = 1919 | final6 = 1920 | escudo7 = Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg | cargo7= Presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay |inicio7 = 22 de abril de 1910 |final7 = ? |predecesor7 = ? |sucesor7 = ? | nombre de nacimiento = José Eligio Ayala | apodo = «El Breve»
«El Grande» | padres = Mariano Sisa
Manuela de Jesús Ayala | fecha de nacimiento = 4 de diciembre de 1878 | lugar de nacimiento = Mbuyapey, Paraguay | fecha de fallecimiento = 24 de octubre de 1930 (51 años) | lugar de fallecimiento = Asunción, Paraguay | lugar de descanso = Panteón Nacional de los Héroes | profesión = abogado y político | rango = Teniente segundo | religión = Catolicismo | residencia = Asunción | lengua materna = español | conflictos = Guerra civil paraguaya de 1922-1923 | premios = Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica | cónyuge = Ninguno | pareja = Rosaura González
Candelaria Duplán
Hilda Diez | hijos = Abelardo (con Rosaura González)
Anastasia (con Candelaria Duplán)
Rafael Ayala Ferreira | causa muerte = Herida por arma de fuego | firma = firma de Eligio Ayala.jpg }}
José Eligio Ayala (Mbuyapey, 4 de diciembre de 1878-Asunción, 24 de octubre de 1930) fue un abogado, estadista y político paraguayo que ocupó la presidencia en dos ocasiones. Primero, como presidente provisorio, desde el 12 de abril de 1923 hasta el 17 de marzo de 1924, y luego, como presidente constitucional, del 15 de agosto de 1924 al 15 de agosto de 1928. Durante su mandato, contribuyó de manera significativa a la política y la historia del país. Es considerado «el presidente más honesto y eficiente» y uno de los estadistas más prominentes de Paraguay.
Su gestión como ministro de Hacienda y, posteriormente, como presidente (1923-1924 y 1924-1928) se caracterizó por reformas económicas y administrativas que fortalecieron al Estado paraguayo. Implementó una política fiscal rigurosa, promovió la modernización del país y dejó un sistema financiero estable que resultó clave para la preparación paraguaya en la guerra del Chaco (1932-1935). Su visión técnica y su enfoque pragmático en la administración pública lo distinguen como uno de los líderes más influyentes en la historia del país. proporcionado por Wikipedia
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5
-
6
-
7
-
8
-
9