Alberto Boerger
  
  | nacionalidad     =  alemana; Carta de ciudadanía uruguaya otorgada el 30 de septiembre de 1938.
| cónyuge          = 
María Elisa Bülle Marcor (Nació en 
Guaymas, 
México. 9 de febrero de 1876, hija del alemán 
Adolfo Bülle Tamm y la mexicana 
Elisa Marcor Basozábal. Murió en 
Montevideo a los 74 años el 11 de septiembre de 1950).
| alma máter       = 
Universidad de Bonn
| supervisor doctoral= Dr. 
Theodor Remy
| estudiantes doctorales= 
Enrique Klein
| área             = genética aplicada
| conocido por     = desarrollo de trigos que duplicaron y&o triplicaron su producción en la región del Río de la Plata a principios del 
| empleador        = Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional (1919-1957), 
Centro de Investigaciones Agrícolas Alberto Boerger(CIAAB) (1957-1990), 
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias(INIA, Uruguay).
| miembro de       = Miembro del Consejo Científico del 
Instituto Internacional de Agricultura de 
Roma; Miembro de la 
Academia Leopoldina de Naturalistas de 
Alemania; Socio honorario de la 
Sociedad de Biología de Río Grande do Sul, 
Brasil.
| premios = Medalla de oro de la 
Sociedad Rural Argentina; profesor ''
ad honorem'' de la 
Facultad de Agronomía de la 
Universidad de la República del Uruguay; cavalleiro de Ordem do Cruzeiro do Sul do Brasil; plaqueta de plata del Instituto de Relaciones Culturales de Alemania con el exterior; Profesor honoris causa de la 
Escola de Agronomía "Eliseu Maciel" de 
Pelotas, 
Río Grande do Sul, 
Brasil; Profesor honoris causa de la 
Universidad de Río Grande do Sul, en 
Porto Alegre; Académico honorario de la 
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria de la República 
Argentina; Oficial en la Orden de Oranje Nassau de los Países Bajos; Ciudadano honorario del Municipio de 
Grevenbuck (
Westfalia) 
Alemania; Gran Cruz de la Orden de Méritos otorgada por el gobierno de la 
República Federal Alemana; miembro correspondiente del 
Centro Central de Investigaciones Agronómicas de 
Alemania Occidental en 
Braunschweig - 
Voelkenrode; Consultor técnico do Directorio de 
Agricultura Científica do instituto Técnico Industrial de 
Río de Janeiro, 
Brasil.
| influenciado por = Dr.
Theodor Remy
| influyó en       = Ing.Agr. 
Enrique Klein, Ing.Agr. 
Gustavo J. Fisher, Ing.Agr. 
Gustavo Götz, Ing.Agr. 
Gualberto Dellazoppa, Ing. Agr. 
Teófilo Henry
}}
Albert Boerger fue un 
científico fitotecnista alemán, conocido en Uruguay como Alberto Boerger, nació en 
Foerde (actualmente 
Grevenbrück) en 
Westfalia (
Alemania) el 4 de noviembre de 1881. Fue contratado por el gobierno 
Uruguayo en 1911 para conducir los trabajos de 
mejoramiento genético en el país, tomando como referencia la experiencia de 
Estados Unidos y 
Alemania.
Llegó a la 
República Oriental del Uruguay el 5 de marzo de 1912, luego de dos años de trabajos de investigación en Toledo y Bañados de Medina es trasladado el 5 de marzo de 1914 a La Estanzuela junto a sus colaboradores, quienes realizaron un trabajo muy relevante para el 
Uruguay y 
Argentina. Los estudios del Dr. Boerger en genética vegetal - especialmente 
trigos - colocaron sus trabajos a la altura de las figuras cumbres del escenario mundial de esta disciplina. El Dr. Alberto Boerger fallece en la 
República Oriental del Uruguay el 28 de marzo de 1957, y sus restos permanecen en el parque que lleva si nombre en los terrenos del actual 
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) 
La Estanzuela (
Colonia del Sacramento, 
Uruguay).
  
proporcionado por Wikipedia