Baltasar Garzón

| hijos = María, Baltasar y Aurora | partido = Independiente, vinculado al PSOE
Actúa }} Baltasar Garzón Real (Torres, Jaén, 26 de octubre de 1955) es un jurista español. Fue juez desde 1981 y magistrado del Juzgado Central de Instrucción n.º 5 de la Audiencia Nacional desde 1988 hasta 2012 —excepto entre mayo de 1993 y mayo de 1994—. Tuvo a su cargo la investigación de algunos de los delitos de mayor relevancia que se produjeron en España durante aquella época: crímenes de lesa humanidad, terrorismo, terrorismo de Estado, narcotráfico, corrupción política y delincuencia económica.
Se presentó como candidato independiente a diputado en las listas del PSOE en 1993 y, al constituirse el ejecutivo, fue nombrado delegado del Gobierno en el Plan Nacional sobre Drogas, con rango de secretario de Estado. En mayo de 1994 abandonó ambos cargos.
El 22 de febrero de 2012 fue expulsado de la carrera judicial tras haber sido condenado por el Tribunal Supremo a once años de inhabilitación por un delito de prevaricación cometido durante la instrucción del caso Gürtel. En agosto de 2021, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas emitió un dictamen en el que establecía que existen “dudas” objetivamente justificadas Baltasar Garzón tuviera “acceso a un tribunal independiente e imparcial” en los procesos seguidos contra él en el Tribunal Supremo, por los casos Franquismo y Gürtel. El Comité estableció que los "juicios contra Baltasar Garzón fueron arbitrarios y no cumplieron con los principios de independencia e imparcialidad judicial"
Desde entonces, ha ejercido, entre otros cargos, el de asesor del Tribunal Penal Internacional o el de director de la defensa jurídica del fundador de Wikileaks, Julian Assange. En 2012 recibió su documento de identidad de residente extranjero en Argentina. Allí fue coordinador de asesoramiento internacional en la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, hasta que renunció al puesto en enero de 2016, tras el fin del mandato de Cristina Fernández de Kirchner. En Colombia, asesoró a la Fiscalía General. En Ecuador fue designado coordinador de la Veeduría Internacional a la Reforma de la Justicia, cuyo informe final fue presentado el 13 de diciembre de 2012.
Es doctor ''honoris causa'' por la Universidad de Jaén y por veinte universidades más en el mundo. proporcionado por Wikipedia
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5
-
6
-
7
-
8
-
9
-
10
-
11por Segato, Rita LauraOtros Autores: “...Garzón, Baltasar...”
Publicado 2003
Aportado por: Sistema de Bibliotecas UNRNLibro -
12por Joly, EvaOtros Autores: “...Garzón, Baltasar...”
Publicado 2003
Aportado por: Biblioteca Central (UNSAM)Libro -
13por Joly, EvaOtros Autores: “...Garzón, Baltasar...”
Publicado 2003
Aportado por: Biblioteca Max von Buch (UdeSA)Libro -
14por Bohoslavsky, Juan PabloOtros Autores: “...Garzón, Baltasar...”
Publicado 2015
Aportado por: Biblioteca H. González (UNGS)Libro -
15por Anguita, EduardoOtros Autores: “...Garzón, Baltasar...”
Publicado 2001
Aportado por: Centro Documentación Gino Germani (UBA)Libro -
16
-
17por Lorenzetti, Ricardo LuisOtros Autores: “...Garzón, Baltasar...”
Publicado 2011
Aportado por: Biblioteca Central (UNSAM)Libro -
18por Folco, JavierOtros Autores: “...Garzón, Baltasar...”
Publicado 2015
Aportado por: Biblioteca Central (FAUBA)Libro -
19por Salinas, Pablo GabrielOtros Autores: “...Garzón, Baltasar...”
Publicado 2018
Aportado por: Biblioteca Central (UNSAM)Libro -
20Publicado 2015Otros Autores: “...Garzón, Baltasar, 1955-...”
Aportado por: Biblioteca del AGNLibro