Genética

[[Gregor Mendel miniatura|Estructura del ADN

El término genética (del griego antiguo: ''γενετικός'', ''guennetikós'', ‘genetivo’, y este de ''γένεσις'', ''génesis'', ‘origen’; acuñado en 1905 por William Bateson) alude al área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación mediante el ADN. Se trata de una de las funciones fundamentales de la biología moderna, y abarca en su interior un gran número de disciplinas propias e interdisciplinarias que se relacionan directamente con la bioquímica, la medicina y la biología celular.

El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN y ARN, tras la transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, tiene la capacidad de crear copias exactas de sí mismo tras un proceso llamado replicación. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 115 Para Buscar 'genética', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
    por Sociedad Argentina de Genetica
    Publicado 1971
    Libro
  3. 3
    por Sociedad Argentina de Genetica
    Publicado 1975
    Libro
  4. 4
    por Sociedad Argentina de Genetica
    Publicado 1986
    Libro
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
    Publicado 1979
    ...Congreso Latinoamericano de Genética Mendoza...
    Acta de conferencia Libro