Racismo científico

El racismo científico emplea la antropología (especialmente la antropología física), la antropometría, la craneometría y otras disciplinas o pseudodisciplinas, para proponer tipologías antropológicas que apoyen la clasificación de las poblaciones humanas en razas humanas físicamente diferenciadas, algunas de las cuales podrían afirmarse como superiores o inferiores a otras. El racismo científico fue común durante el período que va desde el hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Desde la segunda mitad del , el racismo científico ha sido criticado por considerarlo obsoleto y desacreditado, pero se ha seguido utilizando para apoyar o validar visiones racistas del mundo, basadas en la creencia en la existencia y la importancia de las categorías raciales y en una jerarquía de razas superiores e inferiores.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, se denunció formalmente el racismo científico en la teoría y en la acción, especialmente en la temprana declaración antirracista de la Unesco "la cuestión racial" del año 1950: "Hay que distinguir el hecho biológico de la raza y el mito de la 'raza'. A efectos sociales prácticos, la "raza" no es tanto un fenómeno biológico como un mito social. El mito de la "raza" ha creado una enorme cantidad de daños humanos y sociales. En los últimos años, se ha cobrado un alto precio en vidas humanas y ha causado un sufrimiento incalculable". Desde entonces, los avances en genética evolutiva humana y antropología física han llevado a un nuevo consenso entre los antropólogos de que la raza humana es un fenómeno sociopolítico más que biológico.
El término racismo científico suele utilizarse de forma peyorativa cuando se aplica a teorías más modernas, como las de The Bell Curve. Los críticos sostienen que esas obras postulan conclusiones racistas, como una conexión genética entre raza e inteligencia, que no están respaldadas por las pruebas disponibles. Publicaciones como ''Mankind Quarterly'', fundada explícitamente como una revista "consciente de la raza", se consideran generalmente plataformas de racismo científico porque publican interpretaciones marginales de la evolución humana, la inteligencia, la etnografía, el lenguaje, la mitología, la arqueología y la raza. proporcionado por Wikipedia
-
1por herencia biológica, genética, genoma humano, racismo científico, mestizo, biological heritage, genetics, human genome, scientific racism, mestizo (half-breed), López Beltrán, Carlos; Instituto de Investigaciones Filosóficas-Universidad Nacional Autónoma de México.
Publicado 2015Artículo publishedVersion