|
|
|
|
LEADER |
02028nam a22003013i 4500 |
001 |
73706 |
003 |
armpun |
005 |
20240827154059.0 |
008 |
240827s2020 ag gr|||| 000 fdspa d |
020 |
|
|
|a 9789876706292
|
080 |
|
|
|a 860-31
|x (82)
|
100 |
1 |
|
|a Venturini, Aurora,
|d 1922-2015
|4 aut
|9 110368
|
245 |
1 |
4 |
|a Las primas
|
250 |
|
|
|a 1a edición
|
264 |
|
1 |
|a Buenos Aires :
|b Tusquets,
|c 2020.
|
300 |
|
|
|a 211 páginas ;
|c 21 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a sin mediación
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
|
|
|a Colección Andanzas
|
520 |
|
|
|a "Historia de iniciación ambientada en unos equívocos años 40 que despliega el mundo tortuoso de una familia disfuncional de clase media baja de la ciudad de La Plata: una casa sin hombres y llena de mujeres, todas minusválidas, con alguna deformidad física, mental o imaginaria. Una niña de doce años condenada al olvido, o incluso a un destino más cruel, sale adelante y se convierte en una pintora famosa. Las mitologías del barrio, la familia, la sexualidad femenina y el ascenso social a través de la práctica de las Bellas Artes aparecen puestas en escena y desmenuzadas por la voz inconfundible de la narradora, Yuna, una primera persona que contempla el mundo con una mirada salvaje, a la vez cándida y brutal, perspicaz y ensimismada, y lo narra con una prosa que pone en peligro todas las convenciones del lenguaje literario. A mitad de camino entre la autobiografía delirante y el ejercicio impúdico de la etnografía íntima, Las primas consagró a su autora, Aurora Venturini, como una de las narradoras más interesantes de la literatura argentina contemporánea." (Contratapa)
|
586 |
|
|
|a Premio Nueva Novela de Página/12 y Banco Provincia del año 2007.
|
650 |
|
7 |
|a Literatura argentina
|9 109960
|
655 |
|
|
|9 3563
|a Novela
|
700 |
1 |
|
|4 PRL
|9 113781
|a Enriquez, Mariana,
|d 1973-
|
942 |
|
|
|c LB
|2 cdu
|
945 |
|
|
|a 1796
|d María Elena de la Cal
|c 1796
|b María Elena de la Cal
|
999 |
|
|
|c 73706
|d 266096
|