La forma inicial : conversaciones en Princeton /
"En los ensayos, conversaciones y entrevistas que conforman este volumen, producidos en los últimos años, Piglia plantea, a partir de esa forma inicial que es para él la conversación, algunos de los problemas de la narración y sus consecuencias. Dos núcleos destacan en esta búsqueda: por un lad...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
Eterna Cadencia,
2015.
|
Edición: | Primera edición |
Colección: | Ex Libris (Eterna Cadencia)
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03139aam a2200433 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 74843 | ||
003 | armpun | ||
005 | 20241122163541.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 161214s2015 ag gr 001 0dspa | ||
015 | |a AR-2015 | ||
020 | |a 9789877120677 | ||
040 | |a AR-BaBN |b spa |c AR-BaBN |d armpun |e rda | ||
044 | |a ag |c ar-c | ||
080 | |a 860.09 |x (82) | ||
100 | 1 | |a Piglia, Ricardo, |d 1941-2017 |e autor |4 aut |9 112513 | |
245 | 1 | 3 | |a La forma inicial : |b conversaciones en Princeton / |c Ricardo Piglia ; edición a cargo de Arcadio Díaz Quiñones y Paul Firbas |
250 | |a Primera edición | ||
264 | 1 | |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires : |b Eterna Cadencia, |c 2015. | |
300 | |a 260 páginas ; |c 23 cm | ||
336 | |2 rdacontent |a texto |b txt | ||
337 | |2 rdamedia |a sin mediación |b n | ||
338 | |2 rdacarrier |a volumen |b nc | ||
490 | 1 | |a Ex Libris | |
505 | 0 | |a Tiempo de lectura -- Modos de narrar -- "En Santa María nada pasaba". Sobre Juan Carlos Onetti -- Sobre la interpretación narrativa. Notas para una conferencia -- Las versiones de un relato -- Aspectos de la nouvelle -- Medios Finales -- La ficción paranoica -- Volver a empezar -- Conversación en Princeton -- Secreto y narración. | |
520 | |a "En los ensayos, conversaciones y entrevistas que conforman este volumen, producidos en los últimos años, Piglia plantea, a partir de esa forma inicial que es para él la conversación, algunos de los problemas de la narración y sus consecuencias. Dos núcleos destacan en esta búsqueda: por un lado, la renovación de los modos de narrar ligados a la forma de la nouvelle, y con ello las hipótesis sobre su especificidad, sus aspectos formales, la relación con el cuento y la novela, el estilo y las operaciones formales de Onetti en Los adioses, la nouvelle por antonomasia. Por otro lado, hay en estas intervenciones, como lo señala el propio autor, «un intento de transmitir la experiencia de escribir y enseñar literatura». Aparecen entonces el problema de los usos del lenguaje y la experiencia de la narración, el lugar de la narración en la vida, su propia obra de ficción en relación con la política y la docencia, y la significación que estas han tenido para él como crítico y escritor. Con la dinámica y la argumentación propias de toda conversación, estos textos pueden leerse o bien como una introducción, o bien como un recorrido actualizado por los temas fundamentales de la producción crítica y de ficción de Ricardo Piglia, uno de los mayores referentes de la literatura latinoamericana." (Contratapa) |c (Descripción del editor). | ||
600 | 1 | 7 | |a Piglia, Ricardo, |d 1941-2017 |9 112513 |
650 | 4 | |a Literatura |9 3115 | |
650 | 7 | |a Crítica literaria |9 24668 | |
650 | 4 | |a Autores |9 102326 | |
651 | |9 3365 |a Argentina | ||
655 | 4 | |a Entrevistas |9 118234 | |
700 | 1 | |a Díaz Quiñones, Arcadio, |d 1940- |e ed. |9 118236 | |
700 | 1 | |a Firbas, Paul, |d 1968- |e ed. |9 118237 | |
751 | |a Buenos Aires |e lugar de publicación |4 pup | ||
830 | 0 | |a Ex Libris (Eterna Cadencia) |9 118238 | |
942 | |2 cdu |c LB | ||
945 | |a 1796 |b María Elena de la Cal |c 1796 |d María Elena de la Cal | ||
999 | |c 74843 |d 267233 |