|
|
|
|
| LEADER |
05676nam a2200265Ia 4500 |
| 001 |
561 |
| 003 |
WAA |
| 005 |
20211113063006.0 |
| 006 |
a||||fr|||| 001 0 |
| 007 |
ta |
| 008 |
t sp-|||||r|||| 001 0 rpa d |
| 999 |
|
|
|c 561
|d 561
|
| 020 |
|
|
|a 848613010VII
|
| 040 |
|
|
|c WAA
|a WAA
|
| 041 |
|
|
|a spa
|
| 100 |
1 |
|
|9 4449
|a González Gallego, Agustín
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Antología filosófica I :
|b antigua, media, moderna I /
|c Agustín González Gallego, Sebastián García Navarro
|
| 250 |
|
|
|a 1a. ed.
|
| 260 |
3 |
0 |
|a Barcelona :
|b PPU,
|c 1983
|
| 300 |
|
|
|a 320 p.
|
| 505 |
|
|
|a Presocráticos: La búsqueda de un primer principio material de todas las cosas como tema fundamental de su filosofía / Tales de Mileto -- El agua como primer principio de todas las cosas / Anaximandro de Mileto -- El «Apeiron» (infinito) como primer principio originario / Anaxímenes -- El aire, principio del cual todo deriva / Heráclito de Éfeso -- El Logos como ordenador del cosmos -- La unidad de los contrarios -- Todas las cosas ocultan una unidad interna -- El equilibrio es el resultado de los opuestos -- El «devenir» constante y la imagen del fuego -- La sabiduría consiste en saber cómo actúa el mundo. El alma y sus relaciones con el fuego y el agua -- Consejos éticos y políticos / Parménides -- El poema de Parménides / Empédocles -- El poema de Empédocles, 1.a parte / Anaxágoras de Clazomene -- Las homeomerías -- La mente / Atomistas: Leucipo y Demócrito -- Origen de la teoría atomista -- La formación de los cuerpos -- La sensación, el pensamiento y el conocimiento -- Ética de Demócrito / Platón -- Teoría del conocimiento -- El mito de la caverna -- Teoría de las ideas -- Valor de la educación -- Política -- Educación / Aristóteles -- El pensamiento y el lenguaje -- La inducción -- La filosofía -- Sobre la virtud -- La libertad como fundamento de la democracia -- La clase media garantía de la democracia / Epicuro -- Carta a Meneceo -- Máximas capitales / Séneca -- De la vida bienaventurada -- Sobre la tranquilidad de espíritu / Plotino -- El Uno / San Agustín: Qué sea la razón -- Sobre la vida feliz -- Sobre la memoria / Boecio -- Consolación de la filosofía / Avicenas -- Sobre el objeto de la filosofía / Averroes / Juan Escoto Eriúgena -- División de la naturaleza en cuanto contiene el ser -- El hombre / San Anselmo -- Dios es lo más perfecto que se puede pensar -- Es imposible pensar que Dios no existe -- Dios es lo más perfecto que existe / Pedro Abelardo -- El problema de los universales -- Intencionalidad y concepto universal -- La ley natural guía del comportamiento civil / Santo Tomás -- El deber del sabio -- Sobre la relación entre la fe y la razón -- Verdades de fe y verdades de razón -- La verdad de razón no contraría a la verdad de fe -- Relación de la razón humana con la verdad -- Las pruebas de la existencia de Dios / Raimundo Lulio -- Gramática, lógica y retórica / Rogelio Bacón -- Posibilidades de la ciencia -- El método -- Las fuentes de los errores -- Valor de las ciencias -- La experiencia / Juan Duns Scoto -- Necesidad de una presentación científica de la fe -- Ciencia y teología -- Ciencia práctica -- Ciencia inductiva / Guillermo de Ockam -- Valor y utilidad de la lógica -- La «suppositio» -- División de la Suposición -- El valor de la individualidad -- Concepto claro y confuso -- El universal y su opuesto el singular / Nicolo Machiaveli -- Del principato civil -- De aquellas cosas por las que los hombres y sobre todo los príncipes son alabados o censurados -- Organización política / Luis Vives -- El alma / Francisco Suárez -- Sobre el concepto de ente -- La persona -- Sobre la libertad / Francis Bacon -- La nueva ciencia -- Los «idola» / Galileo Galilei -- Valor de las matemáticas -- Cualidades primarias y secundarias -- Nominalismo -- Valor de la ciencia -- Caída de los cuerpos y sus velocidades / Thomás Hobbes -- Razón y ciencia -- Valor de la experiencia -- Asociación de ideas. Lenguaje -- Teoría Política -- Estado de naturaleza -- Ley natural -- Causas y fundamentación del Estado / Descartes -- La actividad de pensar -- La percepción clara y distinta -- La intuición -- La deducción -- El «Cogito» -- El criterio de verdad -- La idea del ser más perfecto -- Sobre el conocimiento de Dios -- La «res cogitans» y la «res extensa» -- La noción de sustancia -- Sobre la evidencia de la libertad humana -- Principios morales / Malebranche -- La naturaleza de las ideas / Baruch de Espinoza -- Prejuicios que se oponen al conocimiento verdadero -- Sustancia, Atributos, Modos. Definiciones -- Necesidad -- Natura naturans - Natura Naturata -- Fin del Estado / Leibniz -- Las mónadas -- La sensación y apetición de las mónadas -- Verdades de razón y verdades de hecho -- Sobre el conocimiento / John Locke -- Proyecto filosófico -- El método -- Contra el innatismo -- De dónde proceden las ideas -- Clases de ideas -- Ideas y cualidades -- Ideas complejas: sustancia, causa y yo -- Conocimiento -- Sociedad política -- Origen de la sociedad -- División de los poderes / George Berkeley -- Principios gnoseológicos -- Nominalismo -- Esse est percipi -- Inmaterialismo / David Hume -- Nuevas bases para la filosofía -- Origen de nuestras ideas -- Asociación de ideas -- Sustancia -- Causa y efecto -- Identidad personal -- Conocimiento -- Creencia -- Escepticismo.
|
| 650 |
|
4 |
|a Filosofía
|9 5
|
| 700 |
1 |
|
|9 4450
|a García Navarro, Sebastián
|
| 942 |
|
|
|2 CDU
|c LIBRO
|
| 952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 CDU
|4 0
|6 101_000000000000000_G5894
|7 0
|9 1145
|a 09
|b 09
|d 2017-11-26
|l 0
|o 101 G5894
|p 10-01782
|r 2017-11-26
|w 2017-11-26
|y LIBRO
|