Posmoderno : ¿una sociedad transparente?

Identifica un fenómeno político de las últimas décadas, a partir del cual la reivindicación de la diferencia y el particularismo se tradujo en una desconfianza hacia los universales y una abierta hostilidad hacia las grandes narrativas políticas de la modernidad. Se percibía en ellas una suerte de -...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vattimo, Gianni
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01508naa a22003490a 4500
001 PT20265
003 AR-LpoUNG
005 20210525182246.0
008 191001s2000||||ve |||||||||||||||||spa d
040 |a AR-LpoUNG  |b spa  |e aacr 
041 |a spa 
044 |a ve  
082 0 |a 323.1 676rev 
100 1 |a Vattimo, Gianni 
245 1 0 |a Posmoderno :  |b ¿una sociedad transparente? 
300 |a p. 15-22 :  |b tbls. 
520 |a Identifica un fenómeno político de las últimas décadas, a partir del cual la reivindicación de la diferencia y el particularismo se tradujo en una desconfianza hacia los universales y una abierta hostilidad hacia las grandes narrativas políticas de la modernidad. Se percibía en ellas una suerte de -esencialismo de la totalidad-, macroproyectos cuya preocupación por la emancipación global terminaba por desconocer la especificidad de los diversos particularismos. 
650 4 |a ANALISIS SOCIOLOGICO 
650 4 |a ASPECTOS POLITICOS 
650 4 |a FACTORES CULTURALES 
650 4 |a IDENTIDAD CULTURAL 
650 4 |a IDEOLOGIAS POLITICAS 
650 4 |a PARTICIPACION POLITICA 
650 4 |a PLURALISMO POLITICO 
650 4 |a POLITICA 
650 4 |a SOCIOLOGIA 
650 4 |a TEORIA POLITICA 
651 4 |a DOCUMENTOS TEORICOS O METODOLOGICOS 
773 0 |0 17160  |9 27800  |a Arditi, Benjamín  |b 1§ edición  |d Caracas : Nueva Sociedad, c2000.  |o 00018565  |t El reverso de la diferencia :  |w (AR-LpoUNG)PT16983  |z 9803171658 
905 |a 20265 
942 |c ALIB 
999 |c 45632  |d 45632