Falacias económicas populares /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mishan, E. J.
Otros Autores: Klappholz, Kurt (introd.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Orbis c1984.
Hyspamerica,
Colección:Biblioteca de Economía 22
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02338nam a2200289 a 4500
005 20200220095057.0
008 200218s1984 ag |||||r||||||01 ||spa d
999 |c 50327  |d 50327 
020 |a 9506141568 
040 |a AR-UCES 
082 |a 330 
100 1 |9 50497  |a Mishan, E. J. 
245 1 |a Falacias económicas populares /   |c E. J. Mishan ; introducción de Kurt Klappholz.  
260 |a Buenos Aires :   |b Orbis  
260 |b Hyspamerica,   |c c1984.  
300 |a 234 p.  
490 1 |a Biblioteca de Economía  |v 22  
504 |a Incluye referencias bibliograficas 
505 2 |a Introducción -- Falacias sobre los impuestos y controles: I. El control de las rentas es necesario durante el déficit de las viviendas -- II. Los impuestos sobre los salarios fomentan la introducción de maquinaria -- III. Un incremento de los impuestos aumenta la inflación -- IV. Los impuestos sobre la tierra elevan su precio -- V. La deuda pública supone una pesada carga -- Falacias sobre la empresa: I. Los precios deben cubrir los costes -- II. La elección del consumidor rige el mercado -- III. Las empresas deben dejarse a los hombres de negocios -- IV. El gasto de la publicidad comercial está garantizado -- Falacias sobre comercio internacional: I. Sobre la dominación americana y todas esas cosas -- II. Sobre el peligro que corre la libra -- III. Sobre cómo un mayor esfuerzo puede fortalecer la libra -- IV. Un amplio mercado interno favorece la exportación -- V. Gran Bretaña se beneficiaría económicamente incorporándose a una unión aduanera europea -- Falacias sobre los movimientos migratorios: I. El país necesita la mano de obra de los inmigrantes -- II. Sobre la creciente fuga de cerebros -- III. Sobre la pérdida económica que supone la fuga de cerebros -- Falacias sobre el crecimiento económico: I. Un fuerte crecimiento económico ayuda a la balanza de pagos -- II. Un crecimiento económico más rápido frena la inflación -- III. El crecimiento económico elimina la pobreza -- IV. El crecimiento económico enriquece a la sociedad.  
650 4 |9 5  |a ECONOMIA 
650 4 |9 20279  |a FALACIA 
650 4 |9 243  |a COMERCIO INTERNACIONAL 
650 4 |9 420  |a CRECIMIENTO ECONOMICO 
700 1 |9 50507  |a Klappholz, Kurt  |e introd. 
830 |9 50490  |a Biblioteca de Economía  |v 22 
942 |2 ddc  |c LIB 
998 |b Agustina