|
|
|
|
LEADER |
02504nam a22003137a 4500 |
007 |
cr |
008 |
231206s20230227ag |||||om||| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|c AR-FvUNAJ
|d AR-FvUNAJ
|e aacr2
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|9 20169
|a Cantero, Angela Rocío del Valle
|
245 |
1 |
0 |
|a Parálisis Cerebral Espástica:
|b Una revisión sobre la toxina botulínica como coadyuvante en el tratamiento Kinésico /
|c Cantero Angela Rocío del Valle.
|
260 |
|
|
|a Florencio Varela :
|b Universidad Nacional Arturo Jauretche,
|c 2023
|
300 |
|
|
|a 76 p.
|
502 |
|
|
|b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.
|c Universidad Nacional Arturo Jauretche.
|
506 |
|
|
|a Acceso abierto
|
520 |
2 |
|
|a La parálisis cerebral forma parte de las patologías neurológicas de mayor prevalencia en niños, siendo la espasticidad uno de los signos más condicionantes en esta patología, caracterizado por la pérdida de movilidad y en consecuencia aumento del dolor, afectando el control motor. La aparición de este signo puede producirse luego del primer año de vida, por ende, la ausencia de espasticidad en una etapa temprana no significa que el niño no tenga parálisis cerebral espástica. Por lo que el tratamiento de esta patología es de carácter multidisciplinario. Busca mejorar la calidad de vida del paciente y por ende el mejoramiento de su funcionalidad a partir de la disminución del tono, la cual provoca en el niño acortamientos musculares que pueden llegar a ser permanentes, así como también comprometer las articulaciones. Dentro de los fármacos que pueden reducir la espasticidad, la aplicación de toxina botulínica local es una de las drogas más escogida, debido no solo a su acción principal, sino también por su acción secundaria en la disminución del dolor.
|
540 |
|
|
|a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución – no comercial – sin obra derivada 4.0
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
|
630 |
|
0 |
|9 11487
|a Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría
|
650 |
1 |
7 |
|9 11267
|a PARALISIS CEREBRAL
|2 decs
|
650 |
1 |
7 |
|9 20168
|a TERAPIA FISICA
|
650 |
1 |
7 |
|9 13927
|a TOXINAS BOTULINICAS TIPO A
|2 decs
|
650 |
2 |
7 |
|9 1765
|a ESPASTICIDAD MUSCULAR
|2 decs
|
700 |
1 |
|
|9 18417
|a Rosendo, Nestor Hugo
|e Director
|
700 |
1 |
|
|a Engart, Patricia
|e jurado
|9 20137
|
700 |
1 |
|
|9 20167
|a Rey, Erica
|e jurado
|
856 |
4 |
1 |
|q application/pdf
|u https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2080
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TF
|
980 |
|
|
|6 21570
|a Diaz Bustince
|8 20072
|g Matías Regueira
|
999 |
|
|
|c 10173
|d 10173
|