Populismo : el extremo perverso de la democracia. /

La acción política ha entrado en una fase del proceso histórico donde todo se hace vulnerable, con más razón el poder político. Por ese motivo, el populismo adquiere relevancia para su análisis, porque es el transmisor directo en la búsqueda o permanencia del poder para relacionar nuestras debilidad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paima, Victor
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Lima : Cepeg, 2023.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02215nam a22001937a 4500
008 241023b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 978-612-49247-0-5 
040 |a AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
082 1 4 |2 14  |a 321.8 
100 1 |9 20715  |a Paima, Victor 
245 1 0 |a Populismo :  |b el extremo perverso de la democracia. /  |c Víctor Paima. 
260 |a Lima :  |b Cepeg,  |c 2023. 
300 |a 287 p. 
520 |a La acción política ha entrado en una fase del proceso histórico donde todo se hace vulnerable, con más razón el poder político. Por ese motivo, el populismo adquiere relevancia para su análisis, porque es el transmisor directo en la búsqueda o permanencia del poder para relacionar nuestras debilidades internas con las fuerzas impulsivas del entorno colectivo. Ello se debe a algo interesante que tiene el origen del poder en sus efectos y variedades: interviene inevitablemente en el lado subjetivo que domina de una u otra forma a la naturaleza humana. Esto teóricamente fue revisada por Hume, Maquiavelo, Freud, Foucault, Tarrow, Bakunin, entre otros; que dieron atención a estos efectos de convivencia, por su permanencia en el tiempo. Bajo esa premisa, Victor Paima, nos revela en este libro, las conexiones de las debilidades individuales y colectivas con la legitimidad del poder, que hace posible la existencia del populismo en todas las actividades políticas, incluso da como advertencia que, si un poder fluye de lo popular y no encuentra límites a sus excesos, puede perturbar la propia democracia. En ese sentido, su teoría es muy útil, revela aspectos que no se pueden eludir de la sociedad de masas y de su creación abstracta, por una conexión de contrastes históricos de necesidades y conveniencias entre el que manda idealmente y el que obedece popularmente. En efecto, Paima con esta investigación nos lleva a descubrir la política misma; sobre todo, en la distinción que realiza entre el populismo blando y perverso; cuyo aporte, es de gran valor en el análisis de la creación moral y subjetiva del individuo. 
650 0 |2 unescot  |9 740  |a DEMOCRACIA 
653 |a POPULISMO 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 10446  |d 10446 
980 |6 2  |a Virginia Figueroa  |8 2  |g Virginia Figueroa