|
|
|
|
LEADER |
01654 #a2200289 #4500 |
001 |
BNM000784 |
005 |
20190926131222.0 |
008 |
aespañol |
999 |
|
|
|c 1581
|d 1581
|
020 |
|
|
|a 978-987-558-211-8
|
040 |
|
|
|a AR-C50180D0
|
100 |
|
|
|a Rougier, Marcelo
|
245 |
|
|
|a Estado y empresarios de la industria del alumnio en la Argentina
|b el caso ALUAR
|c Marcelo Rougier
|
250 |
|
|
|a 1a.ed.
|
260 |
|
|
|a Bernal
|b Universidad Nacional de Quilmes
|c 2011
|
300 |
|
|
|a 480 p.
|
440 |
|
|
|a Convergencia. Entre memoria y sociedad
|
505 |
|
|
|t El mercado mundial del aluminio. Características y desarrollo hasta la Segunda Guerra Mundial.
|t Dificultades y proyectos en la producción de metales livianos en la Argentina durante la Segunda Guerra Mundial.
|t La industria del aluminio y las alternativas durante el peronismo "clásico".
|t Mercado, inversiones extranjeras y proyectos en los años de impulso desarrollista.
|t El programa de la aeronáutica y la Comisión para el Desarrollo de Metales Livianos.
|t Los orígenes de ALUAR y la adjudicación de la planta de aluminio.
|t El último estertor del modelo industrial. El retorno del gobierno peronista y el "escándalo ALUAR"
|t El desempeño empresarial de ALUAR. El desafío de la consolidación en un entorno inestable.
|t Epílogo. ALUAR en los últimos años. Integración y necesaria apuesta a la expansión.
|t Dilemas de la industrialización en la Argentina.
|
650 |
|
|
|a INDUSTRIA
|
650 |
|
|
|a HISTORIA
|
650 |
|
|
|a ECONOMIA
|
650 |
|
|
|a INDUSTRIALIZACION
|
651 |
|
|
|a ARGENTINA
|
800 |
|
|
|a Girbal-Blacha, Noemi
|
852 |
|
|
|a CONEAU
|z Cap Fed
|n BA
|
859 |
|
|
|l CU
|d domicilio
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO
|