|
|
|
|
LEADER |
03774nam a22002177a 4500 |
007 |
cr |
008 |
200601cr ||||| |||| 00| 0 eng d |
999 |
|
|
|c 5746
|d 5746
|
020 |
|
|
|a 978-987-42-6759-7 (en línea)
|
100 |
1 |
|
|9 10330
|a Tonkonoff, Sergio
|e ed.
|
245 |
1 |
0 |
|a Pensar lo social :
|b pluralismo teórico en América Latina /
|c editir Sergio Tonkonoff
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b CLACSO,
|c 2018
|
300 |
|
|
|a 558 p.
|c En línea
|
440 |
|
|
|9 10334
|a Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo
|
505 |
|
|
|t Teoría, pluralismo y comunidad. Prefacio a un intercambio de dones.
|t A manera de prólogo: los pensadores clásicos y contemporáneos en la teoría social en América Latina.
|t Contra Parsons, Bolívar Echeverría. Significados de la tesis principal de Max Weber.
|t Un marxismo para los movimientos sociales o hacia una teoría crítica de la modernidad.
|t La esencia humana y el proletariado en los jóvenes Marx y Engels. Apuntes para una historia conceptual.
|t Vida e Obra do Amor em Max Weber.
|t Sobre los orígenes de la Sociología: comercio, industria, guerra y paz en Benjamin Constant.
|t La crítica marxiana al derecho y la conexión Babeuf: ¿Un problema de historia intelectual o de conceptos?.
|t La comprensión de la sociedad desde la teoría sociológica de sistemas.
|t Filosofía de la praxis, pragmatismo, teoría crítica.
|t Reflexiones en torno a la crítica foucaulteana del saber. Hacia una epistemo-ontología-política de las ciencias humanas.
|t Os limites e possibilidade da compreensão como recurso metodológico nas Ciências Sociais, conforme a perspectiva de Habermas.
|t El «décalage» como figura althusseriana de la diferencia.
|t Para una crítica de/con las imágenes: unidad y movimiento en G. Deleuze.
|t Indagando los recorridos teóricos y metodológicos de Bourdieu y Foucault hacía una ontología de la relación.
|t ¿Qué Marx(ismo) el del posmarxismo? Sobre la presencia de Marx en la obra de Laclau.
|t El espectro del liberalismo. Hegemonía, ontología y Democracia radical en la obra de E. Laclau.
|t Aportes para la comprensión de las organizaciones populares desde la perspectiva de Bourdieu.
|t Causalidade e determinação na teoria dos campo de Bourdieu.
|t Trabajar prácticas y representaciones. Una propuesta desde Pierre Bourdieu.
|t Empero lo social: el filósofo del presente en Derrida.
|t La comunicación y el encuentro: elementos para una ontología materialista de la comunicación en las lecturas recientes de Spinoza.
|t La pregunta por la distinción social en el estructuralismo genético de Pierre Bourdieu y la sociología figuracional de Norbert Elias.
|t A trajetória sociobiográfica e o processo de educação intelectual de Pierre Bourdieu (1930-2002): entre o estruturalismo de Claude Lévi-Strauss e a fenomenologia de Maurice Merleau-Ponty.
|t En busca del actor en la teoría del actor red.
|t Una lectura dialéctica de Ernesto Laclau.
|t Justiça social e a bidimensionalidade da divisão social na teoria de Nancy Fraser.
|t Os fundamentos teológicos da questão social.
|t Palabras contra la muerte. Violencia, poder y comunidad en el pensamiento de Elias Canetti.
|t El abordaje del Poder en Lukes, Bourdieu y Giddens. Un vínculo social complejo.
|t Vigencia del pensamiento de Sándor Ferenczi. Aportes a la concepción del poder en mutualidad.
|t Michel Foucault y la persistencia de la crítica. Nietzsche, Kant, Sócrates.
|t Algunas palabras sobre la cuestión de lo común desde el psicoanálisis lacaniano.
|a Poseé algunos capítulos en portugués.
|
650 |
2 |
7 |
|9 693
|a SOCIOLOGIA
|2 unescot
|
650 |
2 |
7 |
|9 674
|a FILOSOFIA
|2 unescot
|
651 |
|
0 |
|a AMERICA LATINA
|9 735
|
856 |
|
|
|u http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180316044141/Pensar_lo_social.pdf
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO DIGI
|
980 |
|
|
|g CRON CRON
|