¡Viva Yrigoyen! ¡Viva la revolución! : la lucha armada radical en la década infame 1930-1933 /

Cuando Hipólito Yrigoyen fue derrocado y confinado en prisión se abrió una etapa de resistencia armada encabezada por sectores del radicalismo. Este libro muestra en primer plano los levantamientos insurreccionales de los primeros años de la década de 1930 y las complejas y contradictorias relacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Marsano, Charo
Otros Autores: Salas, Ernesto
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : CICCUS, 2017
Colección:Historia
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02269nam a22002177a 4500
005 20230801100533.0
008 230705b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 978-987-691-602-8 (versión impresa) 
082 1 4 |2 14  |a 320.982 
100 1 |9 10520  |a López Marsano, Charo 
245 |a ¡Viva Yrigoyen! ¡Viva la revolución! :  |b la lucha armada radical en la década infame 1930-1933 /  |c Charo López Marsano y Ernesto Salas 
260 |a Buenos Aires :  |b CICCUS,  |c 2017 
300 |a 234 p. 
440 |a Historia  |9 11497 
520 |a Cuando Hipólito Yrigoyen fue derrocado y confinado en prisión se abrió una etapa de resistencia armada encabezada por sectores del radicalismo. Este libro muestra en primer plano los levantamientos insurreccionales de los primeros años de la década de 1930 y las complejas y contradictorias relaciones que los revolucionarios establecieron con su partido. Hasta el día de hoy, la mayor parte de estos eventos permanecen en el olvido, han sido tratados de manera secundaria en los libros de la historia partidaria o prácticamente ignorados en las historias generales del período. Sin embargo, la dictadura fascista del general José Félix Uriburu desencadenó una de las etapas más represivas del Estado argentino. El partido radical fue directamente proscripto de la vida política. En los primeros tiempos, debido a sus triunfos en las elecciones provinciales, las elecciones fueron anuladas y censurados sus candidatos. Para ello la dictadura instaló la práctica del fraude generalizado mediante la cual, dos años después del golpe, accedió al poder el general Agustín P. Justo. Frente a ello, el radicalismo yrigoyenista opuso un ciclo de permanentes intentos insurreccionales, desde el levantamiento de unidades militares con apoyo civil hasta la organización de un pequeño ejército que invadió desde Brasil algunas ciudades correntinas. Fueron más de cien los hombres que dieron su vida en defensa de la democracia, lanzados a la lucha con un grito de combate: ¡Viva Yrigoyen! ¡Viva la revolución!. 
650 0 |2 unescot  |9 522  |a HISTORIA ARGENTINA 
650 2 4 |9 944  |a RADICALISMO 
700 1 |9 4028  |a Salas, Ernesto 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
980 |6 19226  |a  Palazón Marcela I.  |8 479  |g SOFIA RAMOFF 
999 |c 8895  |d 8895