Factores que inciden en el Embarazo Adolescente en personas gestantes de entre 13 y 18 años que asisten al servicio de maternidad del Hospital Evita Pueblo de Berazategui, en el período mayo-julio 2022 /

El embarazo en adolescentes es cada día más frecuente en nuestro medio y constituye un problema importante de salud pública, tanto en los países en vías de desarrollo como en el mundo desarrollado, debido a sus repercusiones adversas, no solo en el ámbito social, sino también en cuanto al riesgo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Domínguez Villanueva, María Concepción
Otros Autores: Maldonado, Cintia Noemi, Centeno, Graciela Alejandra (Directora)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/42945929afaae7f9f2ecd0ae9ab1dd19a7dbed64
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02321nam a22003257a 4500
007 cr
008 230810e20221123ag |||||om||| 00| 0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 17741  |a Domínguez Villanueva, María Concepción 
245 1 0 |a Factores que inciden en el Embarazo Adolescente en personas gestantes de entre 13 y 18 años que asisten al servicio de maternidad del Hospital Evita Pueblo de Berazategui, en el período mayo-julio 2022 /  |c Domínguez Villanueva, María Concepción y Maldonado, Cintia Noemí 
260 |a Florencio Varela :  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,  |c 2022 
300 |a 81 p. :  |b digital 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche. 
506 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 2 |a El embarazo en adolescentes es cada día más frecuente en nuestro medio y constituye un problema importante de salud pública, tanto en los países en vías de desarrollo como en el mundo desarrollado, debido a sus repercusiones adversas, no solo en el ámbito social, sino también en cuanto al riesgo de salud, tanto para las madres como para los niños. Asimismo, se pretende indagar acerca de la información sobre sexualidad, métodos de prevención del embarazo y la evaluación que realizan las propias adolescentes acerca de la calidad y cantidad de información a la que tienen acceso y que se les brinda en función de sus derechos. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución 4.0  |u https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/  
630 0 0 |9 11375  |a Licenciatura en Enfermería 
650 2 7 |2 decs  |9 12819  |a EMBARAZO EN ADOLESCENCIA 
650 2 7 |2 decs  |9 5466  |a ANTICONCEPTIVOS 
650 2 7 |2 decs  |9 703  |a EDUCACION SEXUAL 
650 2 7 |2 saij  |9 14453  |a PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 
651 0 |9 8589  |a BERAZATEGUI (Buenos Aires) 
653 2 0 |a PROGRAMAS DE PROCREACIÓN RESPONSABLES 
700 1 |9 17746  |a Maldonado, Cintia Noemi 
700 1 |9 15553  |a Centeno, Graciela Alejandra  |e Directora 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/42945929afaae7f9f2ecd0ae9ab1dd19a7dbed64 
942 |2 ddc  |c TF 
980 |6 20072  |a  Matías Regueira  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 9022  |d 9022