|
|
|
|
LEADER |
01795nam a22004217a 4500 |
005 |
20231011153435.0 |
008 |
231009b ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 |
|
|
|a 950-15-1301-7
|
040 |
|
|
|c AR-FvUNAJ
|
082 |
1 |
4 |
|2 14
|a 658
|
100 |
1 |
|
|9 19052
|a Lewis, Jordan B.
|
245 |
1 |
0 |
|a Alianzas estratégicas /
|c Jordan B. Lewis.
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Javier Vergara Editor S.A.,
|c 1993.
|
300 |
|
|
|a 371 p.
|
505 |
2 |
|
|t 1. Por qué las alianzas han llegado a ser tan importantes.
|
505 |
2 |
|
|t 2. Utilización de las alianzas estratégicas.
|
505 |
2 |
|
|t 3. Cooperación = ventaja competitiva.
|
505 |
2 |
|
|t 4. Cómo proteger los intereses de cada empresa.
|
505 |
2 |
|
|t 5. La cooperación con un competidor.
|
505 |
2 |
|
|t 6. Utilización de las alianzas para desarrollar el potencial de ventas.
|
505 |
2 |
|
|t 7. El trabajo con las alianzas informales y contractuales.
|
505 |
2 |
|
|t 8. Alianzas mediante inversiones minoritarias.
|
505 |
2 |
|
|t 9. Los compromisos para un emprendimiento conjunto.
|
505 |
2 |
|
|t 10. Organización y funcionamiento de las sociedades conjuntas.
|
505 |
2 |
|
|t 11. Conducción de las sociedades conjuntas.
|
505 |
2 |
|
|t 12. Conducción de los consorcios 50-50.
|
505 |
2 |
|
|t 13. Alianzas con las universidades.
|
505 |
2 |
|
|t 14. La búsqueda de oportunidades.
|
505 |
2 |
|
|t 15. Selección de los socios para formar alianzas.
|
505 |
2 |
|
|t 16. Cómo desarrollar relaciones productivas.
|
505 |
2 |
|
|t 17. El trabajo con otras culturas.
|
505 |
2 |
|
|t 18. El personal y los procedimientos: cómo obtener más beneficio de las alianzas.
|
650 |
1 |
7 |
|2 unescot
|9 363
|a ADMINISTRACION DE EMPRESAS
|
650 |
2 |
4 |
|9 6789
|a ECONOMIA DE LA EMPRESA
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO
|
980 |
|
|
|6 21567
|a Villalba
|8 21574
|g Carrizo
|
999 |
|
|
|c 9706
|d 9706
|