La estructura de la teoría de la evolución El gran debate de las ciencias de la vida. La obra definitiva de un pensador crucial

El libro es el testamento intelectual de Stephen Jay Gould, el más reverenciado y elocuente intérprete de la teoría de la evolución. En esta obra sin par, un auténtico hito tanto por su envergadura como por su visión científica, se detalla el contenido, los antecedentes...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: GOULD, Stephen Jay
Otros Autores: GARCIA LEAL, Ambrosio (Trad.)
Formato: Libro
Publicado: Barcelona Tusquest 2010
Edición:3.ed.
Colección:Metatemas 82
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02215nam a2200205 4500
020 |a 978-84-8310-950-2 
080 |a 575.8 
900 |a susy 
100 |a GOULD, Stephen Jay 
245 |a La estructura de la teoría de la evolución  |b El gran debate de las ciencias de la vida. La obra definitiva de un pensador crucial  |c por Stephen Jay Gould 
250 |a 3.ed. 
260 |a Barcelona  |b Tusquest  |c 2010 
300 |a 1426 p., graf.  |c 26 cm. 
504 |a Bibliografía: p.1377-1422 
520 |a El libro es el testamento intelectual de Stephen Jay Gould, el más reverenciado y elocuente intérprete de la teoría de la evolución. En esta obra sin par, un auténtico hito tanto por su envergadura como por su visión científica, se detalla el contenido, los antecedentes históricos y la génesis de los tres pilares del darwinismo clásico, que postulan que la selección natural actúa sólo sobre los organismos, no sobre los genes o las especies; que dicha selección es el mecanismo del cambio adaptativo, y que este cambio es paulatino, no súbito. Gould analiza a continuación las principales reformas que, en el curso de los años, ha sufrido este edificio darwiniano clásico. Según los nuevos enunciados, la selección natural se desarrolla al parecer a varios niveles, desde los genes hasta las comunidades; la evolución, a su vez, procede por una variedad de mecanismos, y no sólo por la selección darwiniana; por último, hay que tener en cuenta que también las causas a gran escala, incluidas las catástrofes planetarias, han desempeñado un papel crucial en el devenir evolutivo. Como colofón, en un admirable esfuerzo que sin duda estimulará la discusión y el debate en las próximas décadas, Gould ofrece su propia propuesta, en la que integra los enunciados clásicos y las críticas contemporáneas en una nueva estructura de pensamiento evolucionista.  
650 |a EVOLUCION 
650 |a EVOLUCION (BIOLOGIA) 
700 |a GARCIA LEAL, Ambrosio  |e Trad. 
830 |a Metatemas  |v 82 
999 |c 21835  |d 34549