Evaluación de eficacia de insecticidas con distintos modos de acción para el control de isoca bolillera – Helicoverpa gelotopoeon - en el cultivo de soja en zona núcleo

En el cultivo de soja, la isoca bolillera (Helicoverpa gelotopoeon Dyar) es una plaga de difícil control debido a su ubicación en las plantas afectadas y su mecanismo de protección ante factores externos. Por ello es esencial monitorearla teniendo en cuenta los umbrales de control establecidos y pre...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Esteban, Marcelo Eduardo de
Otros Autores: Alvarez, Diego Hernán (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2018deestebanmarceloeduardo.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03117ntm a22002537a 4500
001 20180622145334.0
003 AR-BaUFA
005 20240529161028.0
008 160412t2017 ag do|||om||| 00| 0 spa d
999 |c 45646  |d 45646 
100 1 |9 67423  |a Esteban, Marcelo Eduardo de 
245 0 0 |a Evaluación de eficacia de insecticidas con distintos modos de acción para el control de isoca bolillera – Helicoverpa gelotopoeon - en el cultivo de soja en zona núcleo 
260 |c 2017 
300 |a 38 p.  |b tbls., grafs., fot. 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Manejo de Suelos y Cultivos en Siembra Directa.  |g Especialización en Manejo de Suelos y Cultivos en Siembra Directa.  |d 2017. 
520 |a En el cultivo de soja, la isoca bolillera (Helicoverpa gelotopoeon Dyar) es una plaga de difícil control debido a su ubicación en las plantas afectadas y su mecanismo de protección ante factores externos. Por ello es esencial monitorearla teniendo en cuenta los umbrales de control establecidos y prestando considerable atención a las condiciones de aplicación siendo generalmente el factor determinante del desempeño de los insecticidas y por ende, el éxito del tratamiento elegido. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia de cinco tratamientos químicos de insecticidas comerciales para el control de larvas en etapas tempranas del cultivo en estado fenológico V2-V3 (Fehr y Caviness, 1977) cuando la plaga se encuentra protegida dentro de la planta atacando brotes. Para ello se realizaron 4 ensayos de campo evaluando eficacia a los 1, 3, 7 y 14 días luego de su aplicación, mediante fórmula de Abbott, de una mezcla de IGR acelerador de la muda + spinosina, 2 diamidas, una mezcla de un piretroide con un fosforado y un fosforado solo, para el control de la isoca bolillera en cuatro localidades de la zona núcleo sojera. Todos los datos se analizaron mediante el método de Tukey, con un nivel alfa del 10%. En función del trabajo realizado a campo, queda demostrado que los reguladores de crecimiento (IGRs) en mezcla con spinosinas y las diamidas atranílicas constituyen una excelente alternativa para el control de Helicoverpa gelotopoeon en los primeros estadíos del cultivo de soja, inclusive cuando se presentan dentro de los brotes, siendo igual de eficientes que productos con mayor poder de “choque” evaluados en el trabajo; fosforados translaminares como Clorpirifós solo o en mezcla con insecticidas piretroides como la Gammacialotrina. La posición de la plaga dentro de los brotes no fue un impedimento para realizar un control eficiente de la misma. 
650 0 |9 2052  |a INSECTICIDAS  |2 Agrovoc 
650 0 |a INSECTA  |2 Agrovoc  |9 843 
650 1 4 |9 9829  |a HELICOVERPA  |2 Agrovoc 
700 1 |9 30757  |a Alvarez, Diego Hernán  |e tut. 
856 |x T20180701  |f 2018deestebanmarceloeduardo  |q application/pdf  |i En internet:   |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2018deestebanmarceloeduardo.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG