Evolución de la Industria de aceite de soja en Argentina entre 2012 - 2019

El siguiente trabajo tiene como objetivo estudiar la evolución de la industria del aceite de soja en la Argentina entre 2012-2019. El abordaje de esta temática se planteó tomando como metodología de estudio la epistemología fenomenológica para adaptarse a la investigación de los agronegocios. Sobre...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Müller, Cintia Natalí
Otros Autores: Senesi, Sebastián Ignacio (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2021mullercintianatali.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03070ntm a22002777a 4500
001 20211022220802.0
003 AR-BaUFA
005 20230929133433.0
008 120822t2021 ag d||||om||| 00| 0 spa d
999 |c 54348  |d 54348 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Müller, Cintia Natalí  |9 73025 
245 0 0 |a Evolución de la Industria de aceite de soja en Argentina entre 2012 - 2019 
260 |c 2021 
300 |a 47 p.  |b tbls., grafs. 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos.  |g Especialización en Agronegocios y Alimentos.  |d 2021. 
520 |a El siguiente trabajo tiene como objetivo estudiar la evolución de la industria del aceite de soja en la Argentina entre 2012-2019. El abordaje de esta temática se planteó tomando como metodología de estudio la epistemología fenomenológica para adaptarse a la investigación de los agronegocios. Sobre esa base, se intentó entender el objeto de estudio mediante el análisis de la industria, la evolución de la molienda, la capacidad de procesamiento, el consumo interno y las variaciones del mercado internacional. Dentro de los aceites vegetales industrializados en Argentina, el aceite de soja marca el liderazgo en lo que refiere a producción y exportación de commodities. Al mismo tiempo, el complejo soja es el principal originador de divisas de Argentina aportando un 26% de las exportaciones totales superando a los complejos automotriz y maicero. En el período de estudio, se puede observar que tanto los aceites como las harinas muestran una producción creciente a nivel mundial. Dicha tendencia está influenciada por la demanda de los principales consumidores de estos productos oleaginosos. Al mismo tiempo, las exportaciones de aceite y harina de soja de los últimos años mostraron una tendencia decreciente. Estos resultados están altamente influenciados por el comportamiento de los precios internacionales tanto de los granos como de los subproductos, las variaciones en las condiciones climáticas y, los contextos sociales e institucionales. Si bien la industria de procesamiento de aceite de soja mantiene un crecimiento continuo de su capacidad instalada, la molienda procesada no lo ha hecho al mismo ritmo, generando un aumento de la capacidad ociosa. La industria del aceite de soja en nuestro país es dinámica y ha evolucionado acorde al crecimiento de la producción de granos y a la demanda internacional de este producto. 
540 |f Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional 
650 0 |a ACEITE DE SOJA  |2 Agrovoc  |9 10369 
650 0 |9 2058  |a INDUSTRIA ALIMENTARIA  |2 Agrovoc 
650 0 |a ARGENTINA  |2 Agrovoc  |9 168 
700 1 |a Senesi, Sebastián Ignacio  |e tut.  |9 11296 
856 |x T20211101  |f 2021mullercintianatali  |q application/pdf  |i En internet:  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2021mullercintianatali.pdf 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG