Factores ambientales y de manejo determinantes del rendimiento de maíz en la región centro - norte de la Provincia de Córdoba, Argentina

Identificar los factores determinantes del rendimiento de maíz puede ayudar a ajustar las decisiones y el manejo de los cultivos en una región. Con esta finalidad se relevaron 171 unidades permanentes de muestreo en lotes comerciales durante las campañas 2018 y 2019 en el centro-norte de la provinci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Satorre, Emilio Horacio, Tronfi, Esteban, Costamagna, César, Iturrez, Tomas, Arinci, Agustín
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2021satorreemilioh1.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04490cab a22004337a 4500
001 20211215150210.0
003 AR-BaUFA
005 20240627121727.0
008 211215t2021 ag db|||o|||| 00| 0 spa d
999 |c 54450  |d 54450 
999 |d 54450 
999 |d 54450 
999 |d 54450 
999 |d 54450 
999 |d 54450 
999 |d 54450 
022 |a 2314-2243 (impreso) 
022 |a 2344-9039 (en línea) 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
245 1 0 |a Factores ambientales y de manejo determinantes del rendimiento de maíz en la región centro - norte de la Provincia de Córdoba, Argentina 
246 0 0 |a Environmental and management factors determining maize crop yields in the Central - Northern region of Cordoba Province, Argentina 
520 |a Identificar los factores determinantes del rendimiento de maíz puede ayudar a ajustar las decisiones y el manejo de los cultivos en una región. Con esta finalidad se relevaron 171 unidades permanentes de muestreo en lotes comerciales durante las campañas 2018 y 2019 en el centro-norte de la provincia de Córdoba. En cada lote, se establecieron unidades de 0,78 has para llevar a cabo determinaciones en presiembra, establecimiento, floración y madurez de los cultivos. En cada unidad de muestreo se relevaron múltiples variables incluyendo información edáfica, climática, biológica y de manejo del cultivo para analizar su impacto e importancia como determinante de la variabilidad de los rendimientos observados. El impacto sobre el rendimiento de cada una de 105 variables se determinó utilizando un proceso secuencial de selección en cada período de observación a través de análisis de regresión utilizando el procedimiento “stepwise” y un nivel de aceptación o rechazo de cada variable = p menor a 0,15. Se identificaron ocho variables significativas en un rango de p menor a 0,10 – p menor a 0,0001): (i) lluvias totales (mm) entre el 1/11 y 29/4; (ii) potasio en suelo en presiembra (0-20 cm; meq 100g-1); (iii) nitrógeno en suelo a la siembra (0-60 cm; kg ha-1); (iv) fecha de siembra (días desde el 1/11); (v) densidad (pl m-2); (vi) fertilizante fosfatado aplicado (kgP2O5ha-1); (vii) porcentaje (%) de plantas quebradas en precosecha; (viii) porcentaje (%) de plantas con daño de Heliothis sp. en espiga; determinando en promedio incrementos de rendimiento de (i) 12,6 kg ha-1 mm-1, (ii) 755 kg ha-1meq-1; (iii) 10,5 kg ha-1kg N-1; (v) 460 kg ha-1pl-1; (vi) 16 kg ha-1 kg P2O5 -1 y reducciones de rendimiento de (iv) 58 kg día-1; (vii) 91.8 kg ha-1 (%)-1; y (viii) 7.8 kg ha-1 (%)-1, respectivamente. El modelo de regresión que las integra explicó el 52 % de la variabilidad total de los rendimientos de los cultivos en ambos años. 
650 0 |9 512  |a MAIZ  |2 Agrovoc 
650 0 |9 2883  |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |2 Agrovoc 
650 0 |a MANEJO DEL CULTIVO  |2 Agrovoc  |9 1201 
650 0 |9 1884  |a ZEA MAYS  |2 Agrovoc 
650 0 |a FACTORES EDAFICOS  |2 Agrovoc  |9 961 
650 0 |9 966  |a FACTORES CLIMATICOS  |2 Agrovoc 
700 1 |9 9841  |a Satorre, Emilio Horacio  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.  |u CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. 
700 1 |a Tronfi, Esteban  |u Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT). Córdoba, Argentina.  |9 43749 
700 1 |a Costamagna, César  |u Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT). Córdoba, Argentina.  |9 73331 
700 1 |a Iturrez, Tomas  |u Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT). Córdoba, Argentina.  |9 73332 
700 1 |a Arinci, Agustín  |u Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT). Córdoba, Argentina.  |9 73333 
773 0 |t Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires  |w (AR-BaUFA)SECS002379  |g Vol.41, no.2 (2021), p.100-113, tbls., grafs., mapas 
856 |f 2021satorreemilioh1  |i En internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2021satorreemilioh1.pdf  |x ARTI202112 
856 |u http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA  |z LINK AL EDITOR 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG