Suplementación en estepas patagónicas oportunidad o riesgo ambiental?
El deterioro de los recursos forrajeros de la Patagonia se evidencia en la reducción de la cobertura vegetal, la producción primaria neta aérea (PPNA) y las existencias ovinas, esto último asociado con la caída de la señalada (porcentaje de corderos vivos a las ocho semanas posparto respecto al tota...
Guardado en:
Otros Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2023gollusciorodolfoangel.pdf LINK AL EDITOR |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04455cam a22004937a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 20230815144515.0 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20240704170301.0 | ||
008 | 230815t2023 ag d||||o|||| 00| 0 spa d | ||
999 | |c 55520 |d 55520 | ||
999 | |d 55520 | ||
999 | |d 55520 | ||
999 | |d 55520 | ||
999 | |d 55513 | ||
999 | |d 55513 | ||
999 | |d 55513 | ||
022 | |a 2314-2243 (impreso) | ||
022 | |a 2344-9039 (en línea) | ||
040 | |c AR-BaUFA |a AR-BaUFA | ||
245 | 1 | 0 | |a Suplementación en estepas patagónicas |b oportunidad o riesgo ambiental? |
246 | 0 | 0 | |a Supplementation in patagonian steppes |b opportunity or environmental risk? |
520 | |a El deterioro de los recursos forrajeros de la Patagonia se evidencia en la reducción de la cobertura vegetal, la producción primaria neta aérea (PPNA) y las existencias ovinas, esto último asociado con la caída de la señalada (porcentaje de corderos vivos a las ocho semanas posparto respecto al total de madres) y el aumento de pérdidas de corderos hasta su primera esquila. La suplementación invernal (aporte de parte de los requerimientos nutricionales diarios de los animales) puede ser de utilidad en las estepas patagónicas, ya que en invierno ocurre la mayor parte de la gestación ovina. Este trabajo sintetiza los resultados de tres experimentos realizados en estepas de las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz, dominadas por pastos poco preferidos del género Pappostipa (coirones). Los resultados muestran que la suplementación nitrogenada invernal aumenta la proporción de la superficie de los cuadros (potreros de gran tamaño) que es explorada por los animales y mejora la señalada, merced al incremento de la proporción de plantas de especies de baja calidad que son defoliadas. Sin embargo, una mayor presión de pastoreo podría desencadenar efectos erosivos graves, ya que son esas especies no preferidas las que impiden las pérdidas de suelo por erosión eólica. Se discute que la suplementación puede entrañar riesgos ambientales si no se adopta una estrategia global, referida a la carga animal, el momento del año, la categoría animal, la ubicación de los suplementos y su eventual traslado. En cambio, una estrategia que contemple estos aspectos mejoraría los índices productivos y el aprovechamiento de los recursos forrajeros. | ||
650 | 0 | |9 393 |a ABONOS NITROGENADOS |2 Agrovoc | |
650 | 0 | |9 3404 |a FORRAJES |2 Agrovoc | |
650 | 0 | |a COBERTURA DE SUELOS |2 Agrovoc |9 35314 | |
650 | 0 | |a ANDROPOGON |2 Agrovoc |9 15047 | |
650 | 0 | |9 63 |a OVINOS |2 Agrovoc | |
650 | 0 | |a RIESGO |2 Agrovoc |9 458 | |
650 | 0 | |9 129 |a IMPACTO AMBIENTAL |2 Agrovoc | |
650 | 0 | |9 1840 |a PRODUCCION ANIMAL |2 Agrovoc | |
651 | 4 | |a REGION PATAGONICA |9 74688 | |
651 | 4 | |a RIO NEGRO |9 74931 | |
651 | 4 | |a CHUBUT |9 74932 | |
651 | 4 | |a SANTA CRUZ |9 74933 | |
700 | 1 | |a Golluscio, Rodolfo Angel |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura. Buenos Aires, Argentina. |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. |u CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. |9 729 | |
700 | 1 | |a García Martínez, Guillermo Carlos |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Esquel, Chubut, Argentina. |9 22852 | |
700 | 1 | |a Ormaechea, Sebastián Gabriel |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina. |9 34437 | |
700 | 1 | |a Valenta, Magalí Débora |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Ovinotecnia. Buenos Aires, Argentina. |9 29174 | |
773 | 0 | |t Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |w (AR-BaUFA)SECS002379 |g Vol.43, no.1 (2023), p.46-54, tbls., grafs. | |
856 | |f 2023gollusciorodolfoangel |i En internet |q application/pdf |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2023gollusciorodolfoangel.pdf |x ARTI202306 | ||
856 | |u http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA |z LINK AL EDITOR | ||
942 | |c ARTICULO | ||
942 | |c ENLINEA | ||
976 | |a AAG |