Notas: | Indice Prólogo. Astrid Ulloa Introducción. Cosmopolíticas de lo común. Gabriela Merlinsky Primera parte. La justicia espacial y ambiental a la luz de las políticas del conocimiento y los debates sobre participación ciudadana Humedales en disputa a las puertas de Buenos Aires. Comunes urbanos, espacialidades injustas y conflicto. Patricia Pintos La nueva política de urbanización y el rol de los mecanismos participativos en las villas de la Ciudad de Buenos Aires. El caso de la Villa 31 (2015-2018). Tomás Capalbo, Melina Tobías y Andrés Scharager Un marco de justicia ambiental: Luchas de los afectados por agrotóxicos, transgénicos y biocombustibles en la provincia de Córdoba, Argentina. Mauricio Berger y Cecilia Carrizo Saber científico y problemáticas ambientales: un análisis comparativo entre perspectivas científicas y de comunidades locales en regiones sojeras de Argentina. Constanza Rendón, María Paula Blois, Martina Villahoz, Andrea Ceretani y Guillermo Folguera Segunda Parte. Activismo legislativo y judicialización de los conflictos ambientales. Renovación de lenguajes, inercias y desencantos La Ley de Glaciares en la encrucijada. Cuestión minera y juridificación del conflicto ambiental en Argentina. Facundo Martín y Mark Healey Las leyes ambientales en el ojo de la tormenta. Un análisis comparativo en torno a la legislación sobre glaciares, bosques y humedales en Argentina. Lorenzo Langbehn, Mariana Schmidt y Pablo Pereira Conflicto en torno a los impactos de la producción de etanol en el barrio San Antonio de la ciudad de Córdoba. Anne Tittor y Virginia Toledo López Tercera parte. Fronteras extractivas y subalternización del debate. ¿Minería, petróleo y energía para quién? Cartografía de la conflictividad minera en Argentina (2003-2018). Un análisis desde el Atlas de Justicia Ambiental. Lucrecia Wagner y Mariana Walter La estrategia comunicacional de responsabilidad social empresaria en el sector minero: los casos La Alumbrera y Veladero. Julieta Godfrid La Vaca Muerta no dejó ver el bosque: tres tendencias del desarrollo del fracking en Argentina en el período 2012-2019. Felipe Gutiérrez Ríos Reescalamiento del capital, conflictos ecológico-distributivos y resistencias en el sur de la provincia de Santa Cruz, Patagonia Sur. Alejandro Schweitzer Sobre las autoras y los autores |