LEADER 06589cam a22003977a 4500
001 20231026170440.0
003 AR-BaUFA
005 20240805183915.0
008 231026t2023 ag d|||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 55776  |d 55776 
020 |a 9789871922536 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a 636.2 HAL g 
100 1 |a Halle, Andrés Guillermo  |9 11070 
245 1 0 |a Ganadería en números 
260 |a Buenos Aires  |b Orientación Gráfica Editora  |c 2023 
300 |a 161 p.  |b grafs., tbls. 
500 |a Autor. Pensamiento Ayn Rand. 1. INTRODUCCIÓN. 2. CICLOS GANADEROS. La distribución ganadera. Evolución del stock, producción y nivel de faena. Indicadores de las fases del ciclo ganadero. - Tasa de extracción de hembras. - Porcentaje de extracción total. - Porcentaje de faena de hembras. La faena y su composición. Movimientos de invernada: su importancia en la evolución de la faena y stock. La oferta de la invernada. Qué factores influyen en el movimiento de terneros/as desde los campos de cría? Cómo afecta el stock los movimientos de terneras? 3. PRECIOS GANADEROS ¿CÓMO SE FORMAN Y CÓMO SE RELACIONAN? Factores que inciden en el precio de la hacienda. Formación del precio del kilo vivo. - Metodología de cálculo. - Algunas consideraciones a tener en cuenta. Estacionalidad del precio del gordo. Estacionalidad del precio del ternero. Relaciones entre categorías. - Distribución normal de precios. La relación ternera/novillo. - El precio del ternero y su vínculo con el precio del novillo. - Estacionalidad de la relación ternero/novillo. - Pesos de compra & pesos de venta. - Conclusión. La relación ternera/novillo. - Relación histórica entre la ternera y el novillo. - El precio de la ternera y su vínculo con el precio del novillo. - Estacionalidad de la relación ternera/novillo. La relación vientre/novillo. - El precio del vientre y su vínculo con el precio del novillo. - Estacionalidad de la relación vientre/novillo. La relación vaca/novillo. - El precio de la vaca gorda y su vínculo con el precio del novillo. - Estacionalidad de la relación vaca/novillo. 4. EQUIVALENTE VACA. Concentración energética de la pastura. Eficiencias de utilización de la energía de los diferentes procesos (mantenimiento, crecimiento y gestación). Modelo de evolución del peso vivo de la vaca de cría. Producción de leche de la vaca de cría. Peso del ternero al nacer. Asignación de la actividad voluntaria al cálculo de los requerimientos de mantenimiento. Ecuaciones propuestas. - Eficiencia de utilización de la energía. - Equivalentes entre unidades de energía. - Requerimientos de mantenimiento. - Metabolismo de ayuno. - Actividad voluntaria. - Requerimientos de lactación. - Requerimientos de crecimiento. - Requerimientos de gestación. 5. BALANCE FORRAJERO. Determinación de la demanda energética. Determinación de la oferta energética. 6. PRODUCCIÓN Y COSTOS. - Costo fijo. - Costo variable. - Costo total. - Umbral de beneficios. 7. GASTOS INDIRECTOS. - Administración. - Estructura. - Impuestos. 8. MARGEN BRUTO GANADERO. Costos directos. - Gastos. - Amortizaciones. - Intereses. Valor bruto de la producción o ingreso neto. 9. INVERNADA. - Reposición. - Factores que definen el resultado de la actividad invernada. 10. SUPLEMENTACIÓN Conceptos sobre cálculos económicos. - Detalle del Costo del silo. - Detalle del Grano de maíz. Tasa de sustitución. 11. MODELOS DE INVERNADA A TIEMPO FIJO. Descripción de los modelos. Importancia de la ganancia diaria de peso vivo. Importancia de la carga. Definiendo la carga óptima en términos económicos. Sensibilidad a variaciones del valor del kilo producido, carga (cab/ha) & precio de la suplementación. Conclusiones. 12. ISOMÁRGENES. Isomárgenes por unidad de superficie. Isomárgenes a igual ganancia diaria de peso e igual carga EV/ha. Curva de compra - venta. Planificación de la actividad invernada. Modelo propuesto. Cómo afecta el precio y peso de venta el resultado? Cómo afecta el precio y peso de compra el resultado? Modelo mejorado. Isomárgenes, el uso de algoritmos para obtener el resultado óptimo en el engorde a corral. Qué factores tienen mayor peso en el resultado? Recría de terneros de destete precoz. Alimentación - Kilos alimento consumido por kilo de carne producida. - Pesos obtenido por peso invertido en alimentación. Ganancia diaria de peso vivo. 13. CRÍA. Factores que afectan el margen bruto de cría. Modelo en Cuenca del Salado. Modelo en el norte entrerriano Cómo reacciona el resultado a dichas variaciones? Inicio de un rodeo de cría. Proyecto de inversión. - Introducción. - Compra de terneras de destete y posterior entore de 15 meses. - Compra de vaquillonas preñadas. - Generalidades y supuestos para ambos casos. - Elementos que se deben tener en cuenta pero son de difícil ponderación económica. - Desarrollo. * Compra de terneras y entore a los 15 meses. * Compra de vaquillonas preñadas. * Análisis de sensibilidad. - Conclusiones. Destete precoz. - Introducción. - Breve reseña. - Actividad sexual post parto. * Aparición primer celo post parto. * Intervalo parto - concepción. - En qué categorías se debe efectuar el destete precoz. - Conclusiones. Demanda energética de la vaca de cría. - De vacas destetadas tradicionalmente y precozmente. - De vacas con cría y de vacas destetadas precozmente más sus crías. 14. GANADERÍA EN CAMPO AJENO. Alquiler de campos de cría. - Resultados. Capitalización de hacienda de cría. Capitalización de hacienda de invernada. Situación para el dueño del campo. - Margen por animal para el dueño del campo. - Margen por hectárea para el dueño del campo. Situación para el dueño de la hacienda. - Margen para el capitalizador. SERIE ESTADÍSTICA BIBLIOGRAFÍA En portada: 0123456789 
590 |a DIFU202310 
650 0 |9 60  |a GANADO BOVINO  |2 Agrovoc 
650 0 |9 59  |a RUMIANTE  |2 Agrovoc 
650 4 |2 Agrovoc  |a PRODUCCION ANIMAL  |9 1840 
650 0 |2 Agrovoc  |a METODOS DE CRIANZA  |9 2532 
650 4 |2 Agrovoc  |a PASTOREO  |9 242 
650 0 |2 Agrovoc  |a GANADO DE CARNE  |9 62 
650 4 |2 Agrovoc  |a GANADO DE LECHE  |9 61 
650 0 |2 Agrovoc  |a GESTACION  |9 1209 
650 0 |9 5049  |a TERNERO  |2 Agrovoc 
650 0 |9 73320  |a ALIMENTACIÓN DEL TERNERO  |2 Agrovoc 
650 4 |2 Agrovoc  |a ALIMENTACION DE LOS ANIMALES  |9 55 
650 0 |9 1894  |a GANADERIA  |2 Agrovoc 
650 0 |2 Agrovoc  |a EXPLOTACIONES GANADERAS  |9 36559 
650 0 |2 Agrovoc  |a RECOLECCION DE DATOS  |9 1662 
650 0 |9 183  |a ANALISIS DE DATOS  |2 Agrovoc 
942 |c LIBRO14D 
976 |a AAG