Preparación de suero antirrábico con virus de rabia paralítica de los bovinos control comparado con distintas especies y técnicas varias
Los autores han realizado un control comparado de obtención de suero antirrábico en equinos, ovinos y conejos, hiperinmunizados con virus cloroformado de rabia paralítica de los bovinos, fijado por pasajes sucesivos intracerebrales en caballos y conejos, e inoculados a corto y largo plazo, por vías...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1951schangpedroj.pdf LINK A LA REVISTA COMPLETA |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Sumario: | Los autores han realizado un control comparado de obtención de suero antirrábico en equinos, ovinos y conejos, hiperinmunizados con virus cloroformado de rabia paralítica de los bovinos, fijado por pasajes sucesivos intracerebrales en caballos y conejos, e inoculados a corto y largo plazo, por vías subcutáneas, intraperitoneal, endovenosa e intradérmica. La titulación de los sueros, realizada por neutralización in vitro del virus fijo frente a diluciones del suero, e inoculación intracraneal a lotes de conejos. Los más altos títulos fueron dados por los sueros de equino, algo menores por los conejos y resultaron muy inferiores los de ovinos. En equinos lograron así, a corto plazo de preparación sueros que neutralizan 6 d. m. m. con 1/10.000; 1/30.000 y a largo plazo, en un equino, hasta con 1/60.000 de mi. |
---|