Utilización del afrecho enmohecido en la fermentación alcohólica del maíz

En el trabajo se describen diversos métodos, algunos muy simplificados, utilizados en la obtención del preparado enzimático de Aspergillus oryzae conocido con el nombre de «afrecho, enmohecido», que puede ser usado en reemplazo de la malta para la obtención del alcohol etílico en la destilería de gr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soriano, Santos
Otros Autores: Trucco, R. E.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1948sorianos.pdf
LINK A LA REVISTA COMPLETA
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02680cab a22003737a 4500
001 20240410190506.0
003 AR-BaUFA
005 20240913143406.0
008 240410t1948 ag d|||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 56277  |d 56277 
999 |d 56277 
999 |d 56277 
999 |d 56277 
999 |d 56277 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 bis 
100 1 |9 24033  |a Soriano, Santos  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina. 
245 1 0 |a Utilización del afrecho enmohecido en la fermentación alcohólica del maíz 
520 |a En el trabajo se describen diversos métodos, algunos muy simplificados, utilizados en la obtención del preparado enzimático de Aspergillus oryzae conocido con el nombre de «afrecho, enmohecido», que puede ser usado en reemplazo de la malta para la obtención del alcohol etílico en la destilería de granos. Los resultados expuestos indican que en la preparación del mencionado producto no es necesario mantener condiciones rigurosas de asepsia, circunstancia que facilita las manipulaciones inherentes a su elaboración industrial, y que los métodos de aireación utilizados en la obtención de los cultivos desarrollados sobre afrecho, a condición de ser ésta intensa y uniforme, parecen no tener influencia sobre la actividad diastásica del producto final, al ser empleado como agente sacarificante del almidón. Mediante los preparados obtenidos, lograron alcanzarse, con maíz, rendimientos equivalentes al 78-87 por ciento del teórico. 
650 4 |2 Agrovoc  |a SALVADO  |9 18591 
650 4 |2 Agrovoc  |a MOHO  |9 8530 
650 4 |2 Agrovoc  |a FERMENTACION ALCOHOLICA  |9 945 
650 4 |2 Agrovoc  |a MAIZ  |9 512 
650 0 |2 Agrovoc  |a INDUSTRIA DE BEBIDAS  |9 941 
650 0 |2 Agrovoc  |a SABOR  |9 5463 
650 0 |9 9156  |a ADITIVOS ALIMENTARIOS  |2 Agrovoc 
650 0 |a AZUCARES  |2 Agrovoc  |9 8925 
700 1 |a Trucco, R. E.  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina.  |9 76027 
773 0 |t Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria  |a Universidad de Buenos Aires  |g Vol.12, no.1 (1948), p.26-31, tbls.  |w SECS001006 
856 |f rfav1948sorianos  |i en Internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1948sorianos.pdf 
856 |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1948v12n1.pdf  |z LINK A LA REVISTA COMPLETA 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG