Microorganismos aislados de semilla de soja normal y manchada, su influencia en el porcentaje de germinación

De muestras de semillas de soja obtenidas en distintas condiciones, (tiempo de almacenamiento, humedad relativa ambiente en el momento de la cosecha, tratamiento con Spergon) aparentemente sanas, pero con bajo porcentaje de germinación, se aislaron : Fusarium solani, Fusarium oxysporum, Fusarium spp...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Atlas de Gotuzzo, Esther
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1970atlasdegotuzzoesther.pdf
LINK A LA REVISTA COMPLETA
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02833cab a22002897a 4500
001 20240610102716.0
003 AR-BaUFA
005 20240704132633.0
008 240610t1970 ag d|||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 56509  |d 56509 
999 |d 56509 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 bis 
100 1 |9 57628  |a Atlas de Gotuzzo, Esther  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Agricultura. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. 
245 1 0 |a Microorganismos aislados de semilla de soja normal y manchada, su influencia en el porcentaje de germinación 
520 |a De muestras de semillas de soja obtenidas en distintas condiciones, (tiempo de almacenamiento, humedad relativa ambiente en el momento de la cosecha, tratamiento con Spergon) aparentemente sanas, pero con bajo porcentaje de germinación, se aislaron : Fusarium solani, Fusarium oxysporum, Fusarium spp., Alternaría sp., Triehoderma sp-, Aspergillus spp., Cephalothecium roseum, Fhisopus nigricans, Pseudomonas glycinea, Pseudomonas tabaci, Xanthomonas phaseoli var. sájense y dos hongos no determinados. En las inoculaciones realizadas en condiciones de invernáculo, de los distintos microorganismos, solamente Pseudomonas glycinea, Xanthomonas phaseoli var. sájense y Fusarium solani fueron causantes de disminución del porcentaje de germinación. De distintos tipos de muestras de semillas manchadas (color, extensión de la mancha, textura del tegumento), se aislaron : Fusarium oxysporum, Fusarium solani, Fusarium spp., Alternaría sp., Cephalotlieeium roseum, Phomopsis sojae, Aspergillus spp., Aspergillus niger, Penieillium sp., Xematospora sp., Pseudomonas glycinea, Pseudomonas tabaci, Xanthomonas phaseoli var. sojense y dos hongos no determinados; de éstos sólo Phomopsis sojae, además de los microorganismos citados anteriormente, incidió en la germinación. Sólo pudo establecerse una correlación directa entre el tipo de mancha y el agente causal en los casos de Phomopsis sojae y Xematospora sp. Los organismos hallados en semilla manchada permanecieron viables en ella después de 10 meses de cosechadas. 
650 4 |2 Agrovoc  |a SOJA  |9 115 
650 0 |2 Agrovoc  |a GLYCINE MAX  |9 116 
650 4 |2 Agrovoc  |a MICROORGANISMOS  |9 1756 
650 4 |2 Agrovoc  |a SEMILLAS  |9 439 
650 4 |2 Agrovoc  |a GERMINACION  |9 670 
773 0 |t Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria  |a Universidad de Buenos Aires  |g Vol.18, no.1 (1970), p.7-16, grafs.  |w SECS001006 
856 |f rfav1970atlasdegotuzzoesther  |i en internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1970atlasdegotuzzoesther.pdf 
856 |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1970v18n1.pdf  |z LINK A LA REVISTA COMPLETA 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG