Evolución química y microbiológica del proceso de nitrificación en el suelo

Se estudia el proceso de nitrificación, en suelos incubados con diferentes fertilizantes y correctores mediante determinaciones periódicas de amonio, nitritos, nitratos y número de bacterias nitritadoras. Existe una relación directa entre la cantidad de nitritos determinados durante la primera seman...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Amor Asunción, Manuel Jorge
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1970amorasuncionmj.pdf
LINK A LA REVISTA COMPLETA
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02650cab a22003257a 4500
001 20240613183814.0
003 AR-BaUFA
005 20240705111213.0
008 240613t1970 ag d|||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 56530  |d 56530 
999 |d 56530 
999 |d 56530 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 bis 
100 1 |9 49405  |a Amor Asunción, Manuel Jorge  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología y Ecología. Cátedra de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina. 
245 1 0 |a Evolución química y microbiológica del proceso de nitrificación en el suelo 
520 |a Se estudia el proceso de nitrificación, en suelos incubados con diferentes fertilizantes y correctores mediante determinaciones periódicas de amonio, nitritos, nitratos y número de bacterias nitritadoras. Existe una relación directa entre la cantidad de nitritos determinados durante la primera semana de incubación y el número de gérmenes nitritadores desarrollados. También se verifica un mayor contenido de nitratos cuando la nitritación se intensifica, debiéndose hacer la salvedad que cuando se incorpora únicamente amonio, pero sin calcio al suelo siempre se producen elevadas cantidades de nitratos, semejantes a los tratamientos que dieron franca respuesta a la nitritación y muy superiores a los suelos que no recibieron amonio. En un caso se tuvo un suelo sin respuesta a la nitritación y no obstante fue el que produjo y acumuló la mayor cantidad de nitratos en relación a los otros suelos. Lo expuesto últimamente plantea la necesidad del estudio cuantitativo, en este tipo de experiencias, de las bacterias nitratadoras aunque debe reconocerse que no existe todavía un método de recuento satisfactorio desde el punto de vista ecológico, para las mismas. 
650 4 |2 Agrovoc  |a EVOLUCION MOLECULAR  |9 76347 
650 4 |2 Agrovoc  |a QUIMICA DEL SUELO  |9 85 
650 4 |2 Agrovoc  |a BIOLOGIA MOLECULAR  |9 1141 
650 4 |2 Agrovoc  |a NITRIFICACION  |9 2181 
650 4 |2 Agrovoc  |a SUELO  |9 72168 
650 4 |2 Agrovoc  |a FIJACION DEL NITROGENO  |9 1443 
650 4 |2 Agrovoc  |a PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO  |9 89 
773 0 |t Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria  |a Universidad de Buenos Aires  |g Vol.18, no.2-3 (1970), p.141-149, grafs., tbls.  |w SECS001006 
856 |f rfav1970amorasuncionmj  |i en Internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1970amorasuncionmj.pdf 
856 |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1970v18n2-3.pdf  |z LINK A LA REVISTA COMPLETA 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG