Antracnosis del pimiento [Gloeosporium piperatum Ell. y Ev.] en la provincia de Córdoba
Se observó la presencia de Gloeosporium piperatum Eli. y Ev. agente causal de la « antracnosis del pimiento» (Capsicum annuum L ) en la zona hortícola que rodea la capital de la provincia de Córdoba. La enfermedad se inicia con pequeñas manchas necróticas en los frutos, que aumentan de tamaño, confl...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1971lagunairmag.pdf LINK A LA REVISTA COMPLETA |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02720cab a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 20240625170802.0 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20240705121211.0 | ||
008 | 240625t1971 ag ao||| |||| 00| 0 spa d | ||
999 | |c 56576 |d 56576 | ||
999 | |d 56576 | ||
999 | |d 56576 | ||
040 | |a AR-BaUFA |c AR-BaUFA | ||
090 | |a H 241 bis | ||
100 | 1 | |9 38783 |a Laguna, Irma G. |u Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencias Agronómicas. Cátedra de Fitopatología. Córdoba, Argentina. | |
245 | 1 | 0 | |a Antracnosis del pimiento [Gloeosporium piperatum Ell. y Ev.] en la provincia de Córdoba |
520 | |a Se observó la presencia de Gloeosporium piperatum Eli. y Ev. agente causal de la « antracnosis del pimiento» (Capsicum annuum L ) en la zona hortícola que rodea la capital de la provincia de Córdoba. La enfermedad se inicia con pequeñas manchas necróticas en los frutos, que aumentan de tamaño, confluyen y finalmente causa la podredumbre seca de los frutos. No se manifiesta en hojas ni tallos. Los conidios de 2,48-4,96 p. x 11,2-19,84 p., resultan algo más delgados y variables en su longitud que las medidas dadas por Higgins (1926): 5,6-6,2 p. x 15,5-18,64 p. La cepa estudiada se comporta como suficientemente patógena y agresiva y destruye la totalidad de los frutos de los cultivos donde aparece. Se considera qua la presencia de este patógeno en los cultivos de pimientos es un peligro potencial, ya que si se incrementara la humedad ambiente normal (lluvias, riegos abundantes, etc.) en el período de fructificación de las plantas, podría producirse la dispersión de la enfermedad a toda el área hortícola. No se observaron formas sexuales, ni ninguna de las otras formas asexuales descriptas de este parásito. | ||
650 | 4 | |2 Agrovoc |a CHILI DULCE |9 10170 | |
650 | 4 | |2 Agrovoc |a HORTALIZAS |9 357 | |
650 | 4 | |2 Agrovoc |a HORTALIZAS DE FRUTO |9 644 | |
650 | 4 | |2 Agrovoc |a ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS |9 7 | |
650 | 4 | |2 Agrovoc |a ENFERMEDADES FUNGOSAS |9 10 | |
650 | 4 | |2 Agrovoc |a ANTRACNOSIS |9 8977 | |
651 | 4 | |a CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA] |9 74934 | |
651 | 4 | |a ARGENTINA |9 74592 | |
700 | 1 | |a Docampo, Delia M. |u Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencias Agronómicas. Cátedra de Fitopatología. Córdoba, Argentina. |9 28406 | |
773 | 0 | |t Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria |a Universidad de Buenos Aires |g Vol.19, no.1-2 (1971), p.47-52, il., fot. |w SECS001006 | |
856 | |f rfav1971lagunairmag |i en Internet |q application/pdf |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1971lagunairmag.pdf | ||
856 | |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1971v19n1-2.pdf |z LINK A LA REVISTA COMPLETA | ||
942 | |c ARTICULO | ||
942 | |c ENLINEA | ||
976 | |a AAG |