Didáctica general aportes para el desarrollo curricular

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Feldman, Daniel
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires Ministerio de Educación de la Nación 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002480.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02477cam a22002777a 4500
001 20240801193642.0
003 AR-BaUFA
005 20240816164225.0
008 240801t2010 ag |||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 56641  |d 56641 
020 |a 9789500007634 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Feldman, Daniel  |9 76506 
245 1 0 |a Didáctica general  |b aportes para el desarrollo curricular 
260 |a Buenos Aires  |b Ministerio de Educación de la Nación  |c 2010 
300 |a 75 p. 
500 |a Índice. Palabras preliminares. Presentación. Capítulo I. La enseñanza. La enseñanza como sistema. Didáctica y escolarización. La enseñanza como actividad. Enseñar y aprender. Capítulo II. Modelos y enfoques de enseñanza: una perspectiva integradora. Rasgos generales de los enfoques de enseñanza. Supuestos sobre las vías para el aprendizaje y las principales formas de enseñanza. Supuestos sobre la relación entre enseñanza y aprendizaje. Enfoques de enseñanza: tres enfoques básicos. Las clases escolares no son modelos, son configuraciones cambiantes. Capítulo III. Las funciones del enseñante: procedimientos, técnicas y estrategias. Gestionar la clase. Generar situaciones de aprendizaje. Favorecer la vida grupal y crear un orden de trabajo. El carácter instrumental de la formación en didáctica. Capítulo IV. La programación. Programa. Componentes de la programación. Propósitos y objetivos. El conocimiento escolar. Qué es el “contenido”? La selección de contenidos. La organización de los contenidos. Secuenciación de contenidos. Actividades como parte de la programación. La articulación de elementos en la programación. Capítulo V. La evaluación. La evaluación como parte de las acciones de enseñanza. Tipos funcionales de evaluación. Al final, ¿a qué se llama “evaluar”? Los instrumentos para obtener información. Los criterios para valorar. La calificación. Posibles sesgos en la evaluación. Relaciones entre programación, enseñanza y evaluación. Qué hacer con la evaluación? Conclusiones finales. La didáctica y la responsabilidad de la enseñanza y de la escuela. Bibliografía. 
650 4 |a METODOS PEDAGOGICOS  |2 Agrovoc  |9 222 
650 4 |2 Agrovoc  |a EDUCACION  |9 280 
650 4 |2 Agrovoc  |a ENSEÑANZA  |9 221 
650 4 |2 Agrovoc  |a APRENDIZAJE  |9 4869 
856 |u http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002480.pdf 
942 |c LIBRO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG 
991 |m Didáctica general