|
|
|
|
LEADER |
04509cam a22004337a 4500 |
001 |
20240809193103.0 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20240906124921.0 |
008 |
240809t2016 ag bd||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 56668
|d 56668
|
020 |
|
|
|a 9789876302265
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a 574 SUA r
|
100 |
1 |
|
|9 49494
|a Suárez, Francisco M.
|
245 |
1 |
0 |
|a La reina del Plata
|b Buenos Aires : sociedad y residuos
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires
|b Universidad Nacional de General Sarmiento
|c 2016
|
300 |
|
|
|a 443 p.
|b mapa, graf., fot.
|
490 |
0 |
|
|a Cuestiones Metropolitanas
|v 20
|
500 |
|
|
|a Indice Prólogo. Introducción. Capítulo I. “Que las recojan y arrojen fuera de la ciudad” Historia de la gestión de los residuos. 1. A los pozos domésticos, calles, arroyos y huecos. 2. La crisis ambiental. 3. La incineración: la solución tecnológica. 4. El relleno sanitario. 5. Tratamiento de los residuos y modelos de desarrollo. 6. Consideraciones sobre el recorrido histórico. Capítulo II. Metrópolis y residuos. 1. Los residuos sin territorio en la agenda metropolitana. 2. Basura en el territorio. “La basura es la imagen del municipio”. 3. Consideraciones sobre residuos y metrópolis. Capítulo III. “No hay discurso que pueda esconder el olor”. 1. Gestión de residuos y demanda social. 2. La gestión de residuos como un “campo social”. 3. La composición de la demanda del sistema de rellenos sanitarios. 4. Análisis del proceso organizativo. 5. La demanda: hambre, trabajo, calidad de vida, impunidad. Capítulo IV. Residuos, lugares e imaginarios. 1. De la montaña de basura a la costa. Las Torres de Wilde. 2. La vocación impuesta: Ensenada. 3. Un cinturón que me está apretando: González Catán. 4. El shopping de la indigencia. 5. Lugares, residuos y significados. Capítulo V. Las mareas. Contextos socioeconómicos del resurgimiento de los recuperadores urbanos y los circuitos de reciclado. 1. La efervescencia del fenómeno en Buenos Aires. El desembarco cartonero. 2. Caracterización sociodemográfica y socioeconómica de los recuperadores. Un mar de vulnerabilidades. Capítulo VI. Recuperadores urbanos. Del barrio a la metrópolis. 1. Una actividad en tránsito. ¿De las estrategias de vida al trabajo formal? 2. La recuperación como una estrategia barrial. 3. La metropolización de la actividad. Capítulo VII. Postales cartoneras. Otredades e identidades. 1. Postales. 2. Identidad, espejos e itinerarios. Un recorrido por la teoría. 3. Crisis y los otros. 4. Los cartoneros desde la mirada de las ong locales y del sector académico. 5. Las identificaciones desde la mirada de los recuperadores y desde sus organizaciones. Capítulo VIII. “No tiene palo (rubro)”. Depósitos de materiales reciclables. 1. Los depósitos son articuladores de la cadena de reciclado. 2. Intermediarios. 3. Grandes acopiadores de José C. Paz, Malvinas Argentinas y Campana. 4. Depósitos de la ciudad de Buenos Aires. 5. Grandes chatarreros de la rmba. 6. Los acopiadores en la cadena de reciclado. Lugares y relaciones. Capítulo IX. Circuitos productivos regionales. Encadenamientos económicos en la recuperación de materiales reciclables. Las transmutaciones. 1. Circuito de recuperación y reciclado de hierro. 2. Circuito de recuperación y reciclado de plástico. 3. Circuito de recuperación y reciclado de papel y cartón. 4. Circuito de recuperación y reciclado de vidrio. 5. Los circuitos en su conjunto. 6. La guerra fría de las botellas. 7. Política pública y articulación sectorial. 8. Proyectos de ley de envases. Conclusiones. Bibliografía. Documentación e informes.
|
590 |
|
|
|a DIFU202408
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a RECICLAJE
|9 1108
|
650 |
|
4 |
|9 3016
|a RESIDUOS
|2 Agrovoc
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a BASURA DOMESTICA
|9 12989
|
650 |
|
4 |
|9 12987
|a DESECHOS URBANOS
|2 Agrovoc
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a DESECHOS ORGANICOS
|9 12098
|
650 |
|
4 |
|9 9083
|a DESECHOS INDUSTRIALES
|2 Agrovoc
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a DEPOSITOS DE BASURAS
|9 72136
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a MANEJO DE DESECHOS
|9 15358
|
650 |
|
4 |
|9 10745
|a APROVECHAMIENTO DE LOS DESECHOS
|2 Agrovoc
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a RECUPERACION
|9 76558
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a EMPLEO
|9 3115
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a COOPERATIVA
|9 5291
|
650 |
|
4 |
|9 4813
|a ACTIVIDADES COOPERATIVAS
|2 Agrovoc
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a TRABAJO
|9 4172
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a INCLUSION SOCIAL
|9 76556
|
650 |
|
4 |
|2 Agrovoc
|a INDUSTRIALIZACION
|9 1214
|
830 |
0 |
0 |
|a Cuestiones Metropolitanas
|9 76577
|
942 |
|
|
|c LIBRO14D
|
976 |
|
|
|a AAG
|