Influencia del nitrógeno, fósforo y cinc sobre la composición química y rendimiento de la nuez pecán y su relación con la variabilidad de nutrientes en hoja

El pecán [Carya illinoinensis [Wangenh.] K. Koch] es una especie frutal y forestal nativa de América del Norte.. Estados Unidos y Mexico representan más del 90 por ciento de la superficie y producción mundial.. Argentina ocupa el tercer lugar en el mundo en superficie con 6000 hectáreas implantadas,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Frusso, Enrique Alberto
Otros Autores: Insausti, Pedro, Cipriotti, Pablo Ariel
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014frussoenriquealberto.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 09413ntm a2201105 a 4500
001 BIBUN029636
008 140313s2013 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 10404  |a Frusso, Enrique Alberto 
700 1 |9 24365  |a Lavado, Raúl Silvio  |e dir. 
700 1 |9 6462  |a Insausti, Pedro 
700 1 |9 20940  |a Cipriotti, Pablo Ariel 
245 0 0 |a Influencia del nitrógeno, fósforo y cinc sobre la composición química y rendimiento de la nuez pecán y su relación con la variabilidad de nutrientes en hoja 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 2013. 
260 |c 2013 
300 |a 163 p.  |b tbls., grafs. 
520 |a El pecán [Carya illinoinensis [Wangenh.] K. Koch] es una especie frutal y forestal nativa de América del Norte.. Estados Unidos y Mexico representan más del 90 por ciento de la superficie y producción mundial.. Argentina ocupa el tercer lugar en el mundo en superficie con 6000 hectáreas implantadas, la mayoría de la cuales se encuentran aún en una etapa juvenil con bajos rendimientos.. En el país no hay estudios sobre la respuesta a la fertilización del árbol de pecán en producción.. En la presente tesis se investigó el efecto de la fertilización con distintos niveles de nitrógeno (N), fósforo (P) y cinc (Zn) sobre el crecimiento vegetativo, rendimiento y composición química de la hoja y del fruto de árboles de pecan cultivar 'Stuart'.. También se evaluó el efecto de la fertilización sobre la concentración de extracto etéreo, tocoferol y proteína en embrión.. La fertilización tuvo efecto en el corto plazo sobre las variables tasa de crecimiento en altura y diámetro del árbol mientras que en el rendimiento el efecto fue más tardío.. Los tratamientos en kg ha-1 fueron: testigo [T]; tratamiento 1 [T1] con 13,2 kg de N , 5,2 kg de P y 5,4 kg de Zn; tratamiento 2 [T2] con 29,7 kg de N , 10,5 kg de P y 10,8 kg de Zn y tratamiento 3 [T3] con 46,2 kg de N , 15,7 kg de P y 21,6 kg de Zn.. Se obtuvo la siguiente respuesta en peso de materia seca [MS] de embrión árbol-1: 227 g Testigo [T], 340 g Tratamiento 1 [T1], 301 g Tratamiento 2 [T2] y 558 g Tratamiento 3 [T3].. El extracto etéreo no fue influído por la fertilización teniendo una concentración entre 71,51 por ciento y 75,12 por ciento mientras que en su composición en ácidos grasos predominaron los ácidos oleico [C 18:1] con 62,49 por ciento y linoleico [C 18:2] con 26,63 por ciento.. Los isómeros ƒÁ-tocoferol, ƒ¿-tocoferol y ƒÀ +ƒÂ-tocoferol tampoco presentaron respuesta a la fertilización, predominado el ƒÁ-tocoferol con una concentración en peso de materia húmeda (MH) de embrión entre 45,96 mg y 55,32 mg ƒÁ-tocoferol 100 g MH-1.. La fertilización tuvo influencia sobre el contenido de proteína en el embrión presentando los siguientes valores en porcentaje de MS de embrión: 7,65 por ciento T, 7,81 por ciento T1, 8,36 por ciento T2 y 9 por ciento T3.. La fertilización influyó positivamente sobre la concentración de N foliar, negativamente sobre la concentración de P foliar y no tuvo efecto sobre la concentración de Zn foliar.. Se encontró una relación lineal positiva entre el N foliar de verano y el peso seco de embrión y una relación lineal negativa entre el N foliar de verano y el contenido de proteína en embrión.. La fertilización con N, P y Zn tuvo una influencia positiva sobre el crecimiento y rendimiento del árbol de pecan y la concentración de proteína en embrión. . Sin embargo, la fertilización no tuvo efecto sobre la concentración de extracto etereo e isómeros de tocoferol en embrión 
650 0 |a NUEZ  |9 17108 
650 0 |a ABONOS NITROGENADOS  |9 393 
650 0 |a ABONOS FOSFATADOS  |9 394 
650 0 |a CINC  |9 9570 
650 0 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |9 2883 
650 0 |a CARYA PECAN  |9 17119 
856 |x 20130401  |f 2014frussoenriquealberto  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014frussoenriquealberto.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014frussoenriquealberto.pdf 
901 |a 30869 
902 |a t 
903 |a 20140313 
903 |a 20140313 
903 |a 20140321 
903 |a 20140321 
903 |a 20140321 
903 |a 20140321 
903 |a 20140325 
903 |a 20150702 
903 |a 20150702 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Influencia del nitrógeno, fósforo y cinc sobre la composición química y rendimiento de la nuez pecán y su relación con la variabilidad de nutrientes en hoja  |t Influencia del nitrógeno, fósforo y cinc sobre la composición química y rendimiento de la nuez pecán y su relación con la variabilidad de nutrientes en hoja 
928 |a Frusso  |b Enrique Alberto 
928 |a Lavado  |b Raúl Silvio  |f dir. 
928 |a Insausti  |b Pedro 
928 |a Cipriotti  |b Pablo Ariel 
945 |a 2013 
950 |a es 
965 |a NUEZ 
965 |a ABONOS NITROGENADOS 
965 |a ABONOS FOSFATADOS 
965 |a CINC 
965 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS 
965 |a CARYA PECAN 
969 |a El pecán [Carya illinoinensis [Wangenh.] K. Koch] es una especie frutal y forestal nativa de América del Norte. 
969 |a Estados Unidos y Mexico representan más del 90 por ciento de la superficie y producción mundial. 
969 |a Argentina ocupa el tercer lugar en el mundo en superficie con 6000 hectáreas implantadas, la mayoría de la cuales se encuentran aún en una etapa juvenil con bajos rendimientos. 
969 |a En el país no hay estudios sobre la respuesta a la fertilización del árbol de pecán en producción. 
969 |a En la presente tesis se investigó el efecto de la fertilización con distintos niveles de nitrógeno (N), fósforo (P) y cinc (Zn) sobre el crecimiento vegetativo, rendimiento y composición química de la hoja y del fruto de árboles de pecan cultivar 'Stuart'. 
969 |a También se evaluó el efecto de la fertilización sobre la concentración de extracto etéreo, tocoferol y proteína en embrión. 
969 |a La fertilización tuvo efecto en el corto plazo sobre las variables tasa de crecimiento en altura y diámetro del árbol mientras que en el rendimiento el efecto fue más tardío. 
969 |a Los tratamientos en kg ha-1 fueron: testigo [T]; tratamiento 1 [T1] con 13,2 kg de N , 5,2 kg de P y 5,4 kg de Zn; tratamiento 2 [T2] con 29,7 kg de N , 10,5 kg de P y 10,8 kg de Zn y tratamiento 3 [T3] con 46,2 kg de N , 15,7 kg de P y 21,6 kg de Zn. 
969 |a Se obtuvo la siguiente respuesta en peso de materia seca [MS] de embrión árbol-1: 227 g Testigo [T], 340 g Tratamiento 1 [T1], 301 g Tratamiento 2 [T2] y 558 g Tratamiento 3 [T3]. 
969 |a El extracto etéreo no fue influído por la fertilización teniendo una concentración entre 71,51 por ciento y 75,12 por ciento mientras que en su composición en ácidos grasos predominaron los ácidos oleico [C 18:1] con 62,49 por ciento y linoleico [C 18:2] con 26,63 por ciento. 
969 |a Los isómeros ƒÁ-tocoferol, ƒ¿-tocoferol y ƒÀ +ƒÂ-tocoferol tampoco presentaron respuesta a la fertilización, predominado el ƒÁ-tocoferol con una concentración en peso de materia húmeda (MH) de embrión entre 45,96 mg y 55,32 mg ƒÁ-tocoferol 100 g MH-1. 
969 |a La fertilización tuvo influencia sobre el contenido de proteína en el embrión presentando los siguientes valores en porcentaje de MS de embrión: 7,65 por ciento T, 7,81 por ciento T1, 8,36 por ciento T2 y 9 por ciento T3. 
969 |a La fertilización influyó positivamente sobre la concentración de N foliar, negativamente sobre la concentración de P foliar y no tuvo efecto sobre la concentración de Zn foliar. 
969 |a Se encontró una relación lineal positiva entre el N foliar de verano y el peso seco de embrión y una relación lineal negativa entre el N foliar de verano y el contenido de proteína en embrión. 
969 |a La fertilización con N, P y Zn tuvo una influencia positiva sobre el crecimiento y rendimiento del árbol de pecan y la concentración de proteína en embrión.  
969 |a Sin embargo, la fertilización no tuvo efecto sobre la concentración de extracto etereo e isómeros de tocoferol en embrión 
976 |a AAG 
977 |a 028300s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20130401 
993 |a 2014frussoenriquealberto 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014frussoenriquealberto.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 163 p.  |i tbls., grafs. 
955 |a Producción Vegetal  |c Maestría en Producción Vegetal  |d 2013  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.634.5  |l FRU 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 21179  |d 21179 
090 |a T.G.634.5 FRU