Comercialización de orégano orgánico como especialidad en la región Tacna - Perú
El sistema agroalimentario enfrenta grandes cambios en el mundo, como el consumo centrado en alimentos saludables, nutritivos y naturales, entre ellos están las hiervas aromáticas, como es el caso de orégano.. Los principales productores de orégano en Sudamérica son: Perú, Chile, Argentina y Bolivia...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2016tarapachaguaefrainamador.pdf |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 06455ntm a2200769 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN032047 | ||
008 | 160920s2016 ag ||||| m||| 00| 0 spa d | ||
100 | 1 | |a Tarapa Chagua, Efraín Amador |9 38315 | |
700 | 1 | |9 11711 |a Dulce, Evangelina Gabriela | |
245 | 0 | 0 | |a Comercialización de orégano orgánico como especialidad en la región Tacna - Perú |
502 | |a Trabajo Final. |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos. |g Especialización en Agronegocios y Alimentos. |d 2016. | ||
260 | |c 2016 | ||
300 | |a 44 p. |b tbls. | ||
520 | |a El sistema agroalimentario enfrenta grandes cambios en el mundo, como el consumo centrado en alimentos saludables, nutritivos y naturales, entre ellos están las hiervas aromáticas, como es el caso de orégano.. Los principales productores de orégano en Sudamérica son: Perú, Chile, Argentina y Bolivia, siendo Perú el mayor productor y exportador, asimismo, sus principales departamentos productores de este producto son: Tacna, Arequipa y Moquegua.. Siendo históricamente Tacna la de mayor participación en la producción y exportación de orégano, de tal forma que a partir del año 2008 logró certificarse para la producción de orégano orgánico y a partir de año 2011 logró su primera exportación.. En función de ello, el objetivo de este trabajo implicó identificar y analizar la influencia del ambiente institucional y organizacional en la producción y comercialización de orégano orgánico en la región Tacna.. El logro del objetivo implicó el uso de una metodología descriptiva y cualitativa -tres vías de Joskow, diamante de Porter y FODA-.. Los resultados obtenidos muestran que en los últimos años la producción y exportación de orégano orgánico está en incremento, y ha permitido ocupar actualmente el primer lugar en las exportaciones.. Este crecimiento está sostenido por el cambio del ambiente institucional a favor del sector agrario, como la aprobación de leyes, normas, tratados y acuerdos comerciales.. Asimismo, el diamante de Porter muestra ventajas comparativas y competitivas del sector, principalmente de los factores básicos -heredados- y del sector de conexos y de apoyo juntamente con la variable del Gobierno, por último, existes contratos informales debidamente alineados que generaron un nivel de confianza que reduce la incertidumbre, en tal sentido, una disminución de los costos de transacción entre proveedor-productor-exportador. | ||
650 | 0 | |a OREGANO |9 11673 | |
650 | 0 | |a AGRICULTURA ORGANICA |9 1059 | |
650 | 0 | |9 1215 |a EXPORTACIONES | |
650 | 0 | |a PERU |9 3789 | |
650 | 0 | |a COMERCIALIZACION |9 35534 | |
856 | |x 20161201 |f 2016tarapachaguaefrainamador |q application/pdf |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2016tarapachaguaefrainamador.pdf |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2016tarapachaguaefrainamador.pdf | ||
901 | |a 33366 | ||
902 | |a t | ||
903 | |a 20160920 | ||
903 | |a 20160920 | ||
903 | |a 20160920 | ||
903 | |a 20161122 | ||
903 | |a 20161122 | ||
904 | |a OK | ||
904 | |a DO | ||
904 | |a N | ||
904 | |a Greenstone | ||
905 | |a m | ||
907 | |a TESIS | ||
908 | |a EN LINEA | ||
924 | |a Comercialización de orégano orgánico como especialidad en la región Tacna - Perú |t Comercialización de orégano orgánico como especialidad en la región Tacna - Perú | ||
928 | |a Tarapa Chagua |b Efraín Amador | ||
928 | |a Dulce |b Evangelina G. |f tut. | ||
945 | |a 2016 | ||
950 | |a es | ||
965 | |a OREGANO | ||
965 | |a AGRICULTURA ORGANICA | ||
965 | |a EXPORTACIONES | ||
965 | |a PERU | ||
965 | |a COMERCIALIZACION | ||
969 | |a El sistema agroalimentario enfrenta grandes cambios en el mundo, como el consumo centrado en alimentos saludables, nutritivos y naturales, entre ellos están las hiervas aromáticas, como es el caso de orégano. | ||
969 | |a Los principales productores de orégano en Sudamérica son: Perú, Chile, Argentina y Bolivia, siendo Perú el mayor productor y exportador, asimismo, sus principales departamentos productores de este producto son: Tacna, Arequipa y Moquegua. | ||
969 | |a Siendo históricamente Tacna la de mayor participación en la producción y exportación de orégano, de tal forma que a partir del año 2008 logró certificarse para la producción de orégano orgánico y a partir de año 2011 logró su primera exportación. | ||
969 | |a En función de ello, el objetivo de este trabajo implicó identificar y analizar la influencia del ambiente institucional y organizacional en la producción y comercialización de orégano orgánico en la región Tacna. | ||
969 | |a El logro del objetivo implicó el uso de una metodología descriptiva y cualitativa -tres vías de Joskow, diamante de Porter y FODA-. | ||
969 | |a Los resultados obtenidos muestran que en los últimos años la producción y exportación de orégano orgánico está en incremento, y ha permitido ocupar actualmente el primer lugar en las exportaciones. | ||
969 | |a Este crecimiento está sostenido por el cambio del ambiente institucional a favor del sector agrario, como la aprobación de leyes, normas, tratados y acuerdos comerciales. | ||
969 | |a Asimismo, el diamante de Porter muestra ventajas comparativas y competitivas del sector, principalmente de los factores básicos -heredados- y del sector de conexos y de apoyo juntamente con la variable del Gobierno, por último, existes contratos informales debidamente alineados que generaron un nivel de confianza que reduce la incertidumbre, en tal sentido, una disminución de los costos de transacción entre proveedor-productor-exportador. | ||
976 | |a AAG | ||
987 | |a AGROVOC | ||
989 | |a 20161201 | ||
993 | |a 2016tarapachaguaefrainamador | ||
900 | |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2016tarapachaguaefrainamador.pdf | ||
917 | |a BP | ||
917 | |a BP | ||
917 | |a BP | ||
917 | |a BP | ||
917 | |a BP | ||
915 | |e 44 p. |i tbls. | ||
955 | |a Agronegocios y Alimentos |c Especialización en Agronegocios y Alimentos |d 2016 |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados |g Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos |n Trabajo Final |s UBA.FA | ||
942 | 0 | 0 | |c ENLINEA |
942 | 0 | 0 | |c TESIP0D |
999 | |c 22866 |d 22866 |