|
|
|
|
LEADER |
02474nab a2200289 a 4500 |
001 |
BIBUN007323 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20190806094357.0 |
008 |
001212s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 24202
|d 24202
|
999 |
|
|
|d 24202
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a H 241 BIS 1
|
100 |
1 |
|
|a Gargano, Alfredo O.
|9 6484
|
245 |
0 |
0 |
|a Modelación agropecuaria mediante programación lineal a partir de modelos Monte Carlo para el partido de Guaminí [Pcia. de Buenos Aires]
|
246 |
0 |
0 |
|a Linnear Monte Carlo programming models in Guamini [Buenos Aires, Argentina] for technical and livestock activities
|
520 |
|
|
|a El objetivo del trabajo fue optimizar con Programación Lineal los modelos obtenidos en un trabajo previo con Programación Monte Cario en el Partido de Guaminí [Pcia. de Buenos Aires] y analizar comparativamente la composición tecnológica y las diferencias físicas y económicas de los modelos de ambos métodos. . La optimización deshecho aquellas actividades agrícolas y ganaderas de bajos márgenes brutos [MB] por lo que se redujo el espectro tecnológico que . ofrecen los nuevos modelos. . Alguno de estos modelos óptimos presentaron limitaciones tecnológicas que sugirieron su descarte. . Los rendimientos totales de granos [kg-ha], carga animal [EV-ha], producción de carne [kg-ha], eficiencia del stock [ por ciento ] y MB agrícola, ganadero y total [S-ha], promedios de los óptimos del Partido de Guaminí, fueron: 4,7; 13,9; 13,9; 1,6; 4,4; 18,4 y 11,7 por ciento, respectivamente, más altos que los modelos Monte Cario. . Se concluye que la secuencia metodológica Monte Carlo-Programación Lineal es recomendable para el planeamiento agropecuario a nivel regional y que sería deseable ensayar la Programación Entera que obviaría algunas de las deficiencias encontradas en los modelos.
|
653 |
|
0 |
|a MODELOS AGROPECUARIOS
|
653 |
|
0 |
|a PROGRAMACION LINEAL
|
653 |
|
0 |
|a GUAMINI
|
653 |
|
0 |
|a MODELOS MONTE CARLO
|
700 |
1 |
|
|a Adúriz, Miguel A.
|9 6485
|
700 |
1 |
|
|a Saldungaray, María C.
|9 6486
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]
|a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
|g Vol.16, no.3 (feb.1996), p.147-154, tbls.
|
856 |
|
|
|f 1996garganoao
|q application/pdf
|i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1996garganoao.pdf
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1996garganoao.pdf
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
976 |
|
|
|a AAG
|