El impacto del IVA en la empresa agropecuaria.

El objetivo del presente trabajo consistió en determinar el impacto que genera el IVA en dos empresas agropecuarias de la provincia de Buenos Aires considerando la normativa vigente en la materia. Se consideraron diferentes alternativas de opciones de pago, modalidades de compra de insumos e inscrip...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Olea, Mariana
Otros Autores: Chimeno, Patricia, Giola, Patricia, Castrillón, Marta, Conti, Viviana P.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
IVA
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04173nab a2200589 a 4500
001 BIBUN012856
008 060317s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Olea, Mariana  |9 41493 
700 1 |a Chimeno, Patricia  |9 10968 
700 1 |a Giola, Patricia  |9 41494 
700 1 |a Castrillón, Marta  |9 41495 
700 1 |a Conti, Viviana P.  |9 39891 
245 0 0 |a El impacto del IVA en la empresa agropecuaria.  
653 0 |a IVA 
653 0 |a RESULTADO FINANCIERO POR SALDOS DEL IVA 
653 0 |a PRODUCTORES AGROPECUARIOS 
653 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA] 
773 |t Revista argentina de economía agraria : nueva serie  |a Asociación Argentina de Economía Agraria  |g Vol.8, no2 (2005), p.133-146 
520 |a El objetivo del presente trabajo consistió en determinar el impacto que genera el IVA en dos empresas agropecuarias de la provincia de Buenos Aires considerando la normativa vigente en la materia. Se consideraron diferentes alternativas de opciones de pago, modalidades de compra de insumos e inscripción (o no) en el Registro Fiscal de Operadores de Compraventa de Granos y Legumbres Secas.. El impacto se cuantificó en términos de los saldos del balance IVA y el resultado financiero anual generado por los saldos mensuales del impuesto. En las diferencias halladas en cuanto a los saldos de los balances IVA de productores inscriptos y no inscriptos se visualizaron los incentivos económicos que tienen los productores a inscribirse en el Registro Fiscal de Operadores.. Para todos los casos analizados se verificó que los productores inscriptos no acumulan saldos a favor de manera sistemática como acurre en el caso de los no inscriptos. Las características de las explotaciones analizadas (predominantemente ganaderas) permiten mostrar sólo de manera amortiguada dichos efectos. La alternativa de canje de granos por insumos resultó ser un paliativo en los casos en los que el problema esla acumulación de créditos fiscales. 
901 |a 013440 
902 |a as 
903 |a 20060317 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a El impacto del IVA en la empresa agropecuaria 
922 |a Olea  |b Mariana 
922 |a Chimeno  |b Patricia 
922 |a Giola  |b Patricia 
922 |a Castrillón  |b Marta 
922 |a Conti  |b Viviana P. 
936 |s nueva serie  |t Revista argentina de economía agraria 
939 |l Buenos Aires  |n Asociación Argentina de Economía Agraria  |p AR  |s AAEA 
950 |a es 
951 |a p.133-146 
953 |a Vol.8, no2 (2005) 
962 |a IVA 
962 |a RESULTADO FINANCIERO POR SALDOS DEL IVA 
962 |a PRODUCTORES AGROPECUARIOS 
962 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA] 
969 |a El objetivo del presente trabajo consistió en determinar el impacto que genera el IVA en dos empresas agropecuarias de la provincia de Buenos Aires considerando la normativa vigente en la materia. Se consideraron diferentes alternativas de opciones de pago, modalidades de compra de insumos e inscripción (o no) en el Registro Fiscal de Operadores de Compraventa de Granos y Legumbres Secas. 
969 |a El impacto se cuantificó en términos de los saldos del balance IVA y el resultado financiero anual generado por los saldos mensuales del impuesto. En las diferencias halladas en cuanto a los saldos de los balances IVA de productores inscriptos y no inscriptos se visualizaron los incentivos económicos que tienen los productores a inscribirse en el Registro Fiscal de Operadores. 
969 |a Para todos los casos analizados se verificó que los productores inscriptos no acumulan saldos a favor de manera sistemática como acurre en el caso de los no inscriptos. Las características de las explotaciones analizadas (predominantemente ganaderas) permiten mostrar sólo de manera amortiguada dichos efectos. La alternativa de canje de granos por insumos resultó ser un paliativo en los casos en los que el problema esla acumulación de créditos fiscales. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a PJ 
975 |c H 2057 BIS 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 25748  |d 25748 
090 |a H 2057 BIS