Predicción de la incidencia de la podredumbre blanda del capítulo de girasol basada en factores ambientales y genéticos
La infuencia ambiental y genética sobre la podredumbre blanda del capítulo de girasol, causada por ascosporas de Sclerotinia sclerotiorum, fue estudiada utilizando observaciones de su incidencia sobre híbridos comerciales, durante las epifitias naturales de 1987/88 (Cnel. Suárez). Usando técnicas de...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , , , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02318nab a2200337 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN013524 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20211220145841.0 | ||
008 | 060530s ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
999 | |c 25823 |d 25823 | ||
999 | |d 25823 | ||
040 | |a AR-BaUFA | ||
090 | |a H 3311 | ||
100 | 1 | |9 25442 |a Moschini, Ricardo | |
245 | 0 | 0 | |a Predicción de la incidencia de la podredumbre blanda del capítulo de girasol basada en factores ambientales y genéticos |
246 | 0 | 0 | |a Prediction of the sunflower head rot incidence based on environmental and genetic factors |
520 | |a La infuencia ambiental y genética sobre la podredumbre blanda del capítulo de girasol, causada por ascosporas de Sclerotinia sclerotiorum, fue estudiada utilizando observaciones de su incidencia sobre híbridos comerciales, durante las epifitias naturales de 1987/88 (Cnel. Suárez). Usando técnicas de regresión se identificaron variables meteorológicas independientes fuertemente asociadas con la enfermedad, durante los períodos susceptibles ligados a la infección y a la penetración e invasión miceliar del receptáculo.. Los valores medios de incidencia de enfermedad de híbridos agrupados según fecha de principio de floración y grado de susceptibilidad al patógeno (GS), constituyeron la variable dependiente. Un modelo lineal general (validado con datos independientes) incluyó una variable hídricatérmica (períodos de 1 y 2 días con precipitación y alta humedad relativa: relación positiva con la temperatura) asociada a la infección y dos variables térmicas (pendientes negativas) vinculadas a la penetración e invasión miceliar, discriminando por GS.. También incluyó el efecto interactivo entre GS y una de las variables térmicas. | ||
653 | 0 | |a SCLEROTINIA SCLEROTIORUM | |
653 | 0 | |a PODREDUMBRE CAPITULO GIRASOL | |
653 | 0 | |a METODOS ESTADISTICOS | |
653 | 0 | |a VARIABLES METEOROLOGICAS | |
653 | 0 | |a VARIABLES GENETICAS | |
700 | 1 | |a Escande, A. R. |9 41608 | |
700 | 1 | |a Pereyra, V. R. |9 41609 | |
700 | 1 | |a Pedraza, V. |9 41610 | |
700 | 1 | |a Quiroz, F. |9 41611 | |
700 | 1 | |a Troglia, C. |9 41612 | |
700 | 1 | |a Iriarte, Liliana |9 17602 | |
773 | |t Revista argentina de agrometeorología |a Asociación Argentina de Agrometeorología |g Vol.2, no.1 (2002), p.51-57 | ||
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
976 | |a AAG |