Algunos temas para el debate sobre la evolución de las explotaciones familiares pampeanas, un análisis para la provincia de Buenos Aires y tres partidos bonaerenses. Some issues from the discussion of the family farms evolution in Buenos Aires province and three selected departaments.

El objetivo del trabajo es analizar las consecuencias de los cambios recientes sobre la presencia, importancia y formas de tenencia de las explotaciones familiares bonaerenses.. Se emplea el concepto de explotación predominantemente familiar [EAPPF] construído con reprocesamientos de los censos agro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Román, Marcela Eloisa
Otros Autores: González, María del Carmen, García, Mabel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2006romanm.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05426nab a2200817 a 4500
001 BIBUN014867
008 061011s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 9524  |a Román, Marcela Eloisa 
700 1 |9 753  |a González, María del Carmen 
700 1 |9 25598  |a García, Mabel 
245 0 0 |a Algunos temas para el debate sobre la evolución de las explotaciones familiares pampeanas, un análisis para la provincia de Buenos Aires y tres partidos bonaerenses. Some issues from the discussion of the family farms evolution in Buenos Aires province and three selected departaments.  
500 |a tbls., grafs. 
653 0 |a EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR 
653 0 |a TENENCIA 
653 0 |a ORGANIZACION DEL TRABAJO 
653 0 |a PRODUCTORES AGROPECUARIOS 
653 0 |a REGION PAMPEANA 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.26, no.2 (2006), p.157-174 
520 |a El objetivo del trabajo es analizar las consecuencias de los cambios recientes sobre la presencia, importancia y formas de tenencia de las explotaciones familiares bonaerenses.. Se emplea el concepto de explotación predominantemente familiar [EAPPF] construído con reprocesamientos de los censos agropecuarios.. Los resultados muestran la disminución de explotaciones y el aumento su tamaño medio, junto al mantenimiento de la proporción entre unidades familiares y no familiares. Ese cambio está vinculado al arrendamiento y no a la propiedad.. La toma de tierra no estuvo restringida a explotaciones no familiares.. En cambio, de las formas cambinadas sin propiedad, poco participaron las explotaciones predominantemente familiares, siendo una de las más importantes entre no familiares.. Esto muestra la entrada de capitales no vinculados inicialmente a la tierra.. Además, junto con la caída en el empleo de trabajadores permanentes, se observa la prodominancia de explotaciones familiares unipersonales basadas en el trabajo temporario, mostrando procesos de descomposición de la unidad de trabajo de la familia en explotaciones con cultivos extensivos.. Finalmente, las diferencias entre partidos, muestran inicios y en consecuencia, resultados también diferentes. 
856 |f 2006romanm  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2006romanm.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2006romanm.pdf 
901 |a 015645 
902 |a as 
903 |a 20061011 
903 |a 20061011 
903 |a 20160331 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
908 |a EN LINEA 
913 |a 6 
920 |a Algunos temas para el debate sobre la evolución de las explotaciones familiares pampeanas, un análisis para la provincia de Buenos Aires y tres partidos bonaerenses 
920 |a Some issues from the discussion of the family farms evolution in Buenos Aires province and three selected departaments 
921 |a Román  |b M. E. 
921 |a González  |b M. C. 
921 |a García  |b M. 
922 |a Román  |b Marcela Eloisa 
922 |a González  |b María del Carmen 
922 |a García  |b Mabel 
936 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires] 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |p AR  |s FAUBA 
950 |a es 
951 |a p.157-174 
953 |a Vol.26, no.2 (2006) 
959 |a tbls., grafs. 
962 |a EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR 
962 |a TENENCIA 
962 |a ORGANIZACION DEL TRABAJO 
962 |a PRODUCTORES AGROPECUARIOS 
962 |a REGION PAMPEANA 
969 |a El objetivo del trabajo es analizar las consecuencias de los cambios recientes sobre la presencia, importancia y formas de tenencia de las explotaciones familiares bonaerenses. 
969 |a Se emplea el concepto de explotación predominantemente familiar [EAPPF] construído con reprocesamientos de los censos agropecuarios. 
969 |a Los resultados muestran la disminución de explotaciones y el aumento su tamaño medio, junto al mantenimiento de la proporción entre unidades familiares y no familiares. Ese cambio está vinculado al arrendamiento y no a la propiedad. 
969 |a La toma de tierra no estuvo restringida a explotaciones no familiares. 
969 |a En cambio, de las formas cambinadas sin propiedad, poco participaron las explotaciones predominantemente familiares, siendo una de las más importantes entre no familiares. 
969 |a Esto muestra la entrada de capitales no vinculados inicialmente a la tierra. 
969 |a Además, junto con la caída en el empleo de trabajadores permanentes, se observa la prodominancia de explotaciones familiares unipersonales basadas en el trabajo temporario, mostrando procesos de descomposición de la unidad de trabajo de la familia en explotaciones con cultivos extensivos. 
969 |a Finalmente, las diferencias entre partidos, muestran inicios y en consecuencia, resultados también diferentes. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
993 |a 2006romanm 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2006romanm.pdf 
917 |a PJ 
917 |a PJ 
917 |a BP 
975 |c H 241 BIS 1 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 26156  |d 26156 
090 |a H 241 BIS 1